Soluciones a grandes comidas, digo esto, porque este plato
podría estar preparado de restos de pollo del día anterior, y
estaría buenísimo..... Canelones de pollo con papada
Plato de aprovechamiento, pues sí, no se tira nada en casa...y esta receta
es una buena solución.....Le damos una vuelta con agregando un trocito de
papada, para darle más jugosidad y listo.
Canelones de pollo y papada (VIDEORECETA)
Canelones de pollo y papada
Ingredientes para 12 laminas
Relleno
12 laminas de canelón
250 gr de pollo (en mi caso pechuga)
100 gr de papada
2 cucharadas de aceite oliva
60 gr de cebolla
1 ajo
5 granitos de pimienta
1 hoja de laurel
60 gr de tomate puede ser natural o frito
60 ml de brandy
1 rebanada de pan
poquito de leche.
Bechamel
500 ml de leche
40 gr de harina
40 gr de mantequilla
50 gr de cebolla
1 cucharada de aceite
queso para gratinar opcional
Es importante que controlemos las laminas de canelón, lo mejor es que
sigamos los pasos que nos indica el paquete......Ya sabéis que ahora
mismo hay variedad para poder elegir y es importante que la pasta quede en
su punto.
Empezaremos, con el relleno, para esto, cortamos el pollo y la papada en
trocitos pequeños. También haremos lo mismo con la cebolla, el ajo,
tendremos preparado el tomate y meteremos el pan en la leche.
En una sartén, ponemos 2 cucharadas de aceite y empezaremos a dorar las
carnes.....
Cuando tengan un puntito de color muy ligero, le añadimos la cebolla, la
pimienta, el ajo y las hiervas, en cuanto las tengamos blanditas las ponemos
el tomate, si es natural, le damos unos minutos, para que tome los aromas y
se fría ligeramente, si es frito ese tiempo no hace falta.
Le ponemos el brandy y dejamos que evapore, recordar probar y añadir
sal. Reservamos.
Cuando enfrie, sacamos la pimienta, la hoja de laurel y volvemos a
picar a cuchillo, que nos quede más pequeño. Reservamos
Vamos preparando la bechamel, sencillo, en una sartén ponemos la
mantequilla y una cucharita de aceite., cuando este disuelta la mantequilla,
le añadimos la cebolla, partida en trocitos pequeños. Pochamos.
Ahora le ponemos la harina y freímos, que no coja color, le
volcamos la leche que la tendremos tibia, y
revolvemos sin parar, hasta que coja consistencia....Este proceso
puede durar 10 minutos, siempre a temperatura suave y sin dejar de
remover.....añadimos, sal, nuez moscada y pimienta, probar y rectificar....
Pasamos la crema por una batidora, hasta que este muy fina, no se
tiene que notar la cebolla....Si no os importa los trocitos de cebolla, este
paso os lo podéis saltar....
Vamos precalentando nuestro horno a 180º
Vamos con los canelones, una vez que los tengáis ya preparados, como
hablamos anteriormente, los vamos a rellenar y vamos poniendo en una bandeja
para horno, los cubriremos con la bechamel y si queremos les añadimos
queso de gratinar....
Los llevaremos al horno, hasta que tengan un
bonito color dorado.......
Y ya esta, es un plato delicioso, que os va a encantar....
Una versión muy peculiar de las alcachofas con jamón, es esta receta de hoy, que os presento, mi arroz con alcachofas y jamón.
Diréis que como puedo decir esto, pero bueno, hoy todo se versiona y hay unas versiones buenas y otras malas, os puedo asegurar que está es superior...
Sera un arroz con alcachofas y jamón terminado de cocer en el horno, nos quedara jugoso y crujiente, tengo que decir, que lo de meterlo en el horno, yo lo descubrí de casualidad, fue un día que viendo que la placa de la cocina, no me cogía bien el culo de la paellera, opte por ponerlo en el horno y de esa manera fue como empece a prepararlas casi siempre en él.
Hoy en día estoy muy contenta por el descubrimiento, yo sin el horno no puedo vivir!!!!
Arroz con alcachofas y jamón (VIDEORECETA)
Arroz con alcachofas y jamón
Preparación del arroz con alcachofas y jamón
Ingredientes 4 personas
1 tazón de arroz (aprox 250 gr)
caldo de verduras o mezcla de pollo y verduras (el doble de arroz y un cuarto de más)
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 puerro
4 cucharadas de tomate natural
1 hoja de laurel
4 o 6 alcachofas ( a gusto)
3 ajos
100 gr de jamón serrano
1 cucharita de pimentón de la vera ( aprox 4 o 6 gr.)
6 cucharadas de aceite de oliva virgen
Precalentamos el horno 220°
Lo bueno de esta receta, es que la podemos hacer en la misma paellera y luego llevarla al horno, eso sí, si vuestra paellera tiene las asas de metal, que como podéis ver en el vídeo, la mía no tiene asas.
Empezamos pelando y picando el puerro, cuidado con la arena que se encuentra entre las hojas, lavarlo al grifo y con el verde hacia abajo, de esa manera el agua arrastrara la arena.
Lo picamos menudo, y lo volcamos en la paellera para ir rehogando, agregamos también los ajos, a continuación picamos los pimientos y los echamos, damos unas vueltas, ponemos la hoja de laurel.
Seguimos pochando, le incorporamos las alcachofas que tendremos limpias y quitadas las hojas duras, si las habéis limpiado con anterioridad tendréis que ponerlas con agua y perejil, en el vídeo veréis que tiene un poco de lima, es también aconsejable, pero cuidado no poner mucha puede darle sabor.
Echamos las alcachofas y rehogamos con los demás ingredientes, es el momento de añadir el tomate
lo tenemos un ratín rehogando.
Seguimos incorporando el pimentón y sofreímos, para inmediatamente poner el arroz lo mezclamos todo bien y le incorporamos el caldo, la cantidad es siempre la misma, por cada medida de arroz hay que poner una medida y cuarto de agua, por lo tanto, al poner un tazón de arroz le incorporo dos y medio, pero como lo metemos al horno, nos va a pedir más agua por tenerlo a máxima potencia.
Probamos y rectificamos, os aconsejo que le pongáis un poquito más de sal, si no la tenéis prohibida, porque el arroz necesita ese poquito, para estar sabroso.
Lo mezclamos todo y lo dejamos cocer unos 5 o 6 minutos en la placa, sin mover, pasado el tiempo lo llevaremos al horno a toda potencia y lo tendremos el resto del tiempo que necesite para terminar la cocción, aproximadamente el total es de 15 minutos.
Pasado el tiempo, dejar reposar 5 minutos y servir.