Tartas, pastel, siempre que se dice esa palabra, empezamos a salivar.....da
igual de lo que sea, esa palabra significa, dulce y celebración....y eso es
muy bonito.
Vamos a preparar hoy, una rica y sencilla Tarta pastel de crema muy
facil de preparar y fácil de comer.
No os pasa a vosotr@s que algunas veces hay comida en la nevera y van pasando los días y nadie se la come!!!!, llega un momento en que te planteas....o me la como o a la basura???!!!!
Que pena, verdad???...pues eso no me gusta que pase y la receta de hoy va de eso, unas manzanas, que daban vueltas por la nevera, sin tener dueño.....
Y para ellas, hoy preparo, unos Buñuelos de manzana al ron.....un pequeño camuflaje, para acabar con las manzanasssssss...
Buñuelos de manzana al ron (VIDEORECETA)
Buñuelos de manzana al ron
Buñuelos de manzana.....
Preparación de los buñuelos
Ingredientes para 2 o 3 manzanas
2 o 3 manzanas ( las que más os gusten)
1 vaso de leche ( aprox. 200ml)
1 vaso de harina o un poquito más
1 huevo
1/2 sobre de levadura
ralladura de 1 limón
1/2 vaso de azúcar
1 cuchara de canela
aceite de oliva suave
1/2 vaso de ron
Os pongo como referencia, para las cantidades, un vaso y el mio tenia aproximadamente 200 ml, este mismo vaso,, lo utilizo para medir la harina.
Para empezar la recetas, tenemos que tener nuestras manzanas peladas y descorazonadas.
Cuando estén limpias las cortaremos en rodajas de 1/2 centímetro aproximadamente, las ponemos en una bandeja y las cubrimos con 2 cucharadas de azúcar y el ron. Dejamos macerar mientras preparamos el resto de los ingredientes.
En un bol, ponemos la leche, el huevo y batimos, a continuación le añadimos la harina junto con la levadura, pero tamizando, unimos los dos preparados.
Ahora le añadimos la ralladura de limón y 2 cucharadas de azúcar, batimos, tendremos una masa fina pero que tiene que cubrir las manzanas, comprobar la cremosidad y probar con un trocito de manzana. Ver que cubra, nuestros buñuelos de manzana tienen que estar cubiertos por todos los lados.
Si hace falta dar más cuerpo a la crema, solo tenéis que poner un poquito más de harina y batir, vais comprobando, hasta que consigáis el punto que buscáis, que es, cubrir con una capa fina las manzanas.
Esto os lo cuento, pues todas las harinas no son iguales...y puede que tengáis que ajustar , por muy poco, las cantidades.
Con nuestra crema perfecta, vamos a preparar nuestro buñuelos...
Ponemos suficiente aceite en una sartén como para que cubra los buñuelos, si os parece mucho gasto de aceite, recordar que ese aceite que sobre , lo podemos utilizar para otras elaboraciones, solo tenemos que colarlo y listo.
Como os decía, poneos aceite en la sartén, esperamos que este caliente, pero que no humee, vamos cogiendo las rajas de manzana y las vamos mojando en nuestra crema y a continuación al aceite, a fuego no muy fuerte, vamos dorando y sacando en un plato con papel absorbente, para retirar cualquier resto de aceite que pudiera quedar.
Es el momento de darlas el punto dulce, en un plato ponemos azúcar y canela removemos y vamos mojando los buñuelos en ella y pasándolos a una bandeja, otra forma de comerlos seria cubiertos con azúcar glass, ponerlos como más os guste!!!
Como me gusta ver como suben las masas en el horno, me encanta!!!, pero, creo que va a ser el último bizcocho de la temporada, no hay quien aguante en la cocina....., que pena con lo que me gusta.
Vamos a preparar un Bizcocho de Cubalibre o Bizcocho de Ron con Coca-cola os va a encantar, es chocolate intenso y no os preocupéis por el ron, no se nota....
Bizcocho de Cubalibre (VIDEORECETA)
Bizcocho de Cubalibre
Preparación del bizcocho
Ingredientes para un molde de 22 cm
Bizcocho:
200 gr de harina para bizcochos
200 gr de azúcar
75 ml de zumo de naranja
25 ml de ron
100 ml de coca-cola
125 ml de aceite girasol
50 gr de cacao puro
3 huevos
pizca de sal
mantequilla para engrasar
Chocolate para cubrir:
50 gr de chocolate puro cobertura
50 ml de nata de montar
10 gr de mantequilla
Precalentamos el horno a 180º
En un bol, tamizamos juntas la harina, el cacao y sal. Añadimos el azúcar y mezclamos.
Ahora ponemos en ese mismo bol, el ron, zumo, coca-cola y aceite, mezclamos bien.
Seguimos añadiendo los huevos, de uno en uno.
Ahora solo queda untar de mantequilla en molde, y llenarlo con nuestra masa.
Lo llevamos al horno durante 35 o 40 minutos, dependerá de vuestros horno, tener cuidado y controlarlo de cerca.
Cuando pase el tiempo, para saber si esta, lo mejor es pinchar con un palillo y comprobar que sale seco.
Sacar del horno y dejar enfriar en rejilla.
Vamos a preparar el ganache para cubrirle lo haremos al baño María, ponemos en el cazo el chocolate, mantequilla y nata, cuando este bien disuelto y mezclado, que no este muy caliente lo ponemos por encima de nuestro bizcocho y lo podemos dejar así o adornarlo, con lo que más nos guste, almendra, fruta, golosinas....
En este verano hemos tomado más mojitos que nunca, es verdad que mi marido, que es el coctelero, los prepara muy suaves, pero son mojitos de verdad.
De ahí surgió la idea de hacer la tarta de mojito....y la verdad no ha sido complicado encontrar en la red montones de ellas.
De todas elegí esta, es sencilla y la verdad el resultado es muy bueno, os dejo mi Tarta de mojito.
Tarta de mojito
Preparación de la tarta de mojito
Ingredientes para un molde 20 cm
Base de galletas
200 gr de galletas sencillas o de sabor a limón
50 gr de mantequilla
1 chupito de ron ( le puse negrita)
Relleno
1 sobre de gelatina neutra
200 gr de nata para montar
300 gr. de queso mascarpone
3 limas
100 gr azúcar moreno
110 ml ron
200 ml de agua
1 puñado de hierbabuena
Cobertura de gelatina
1 sobre de gelatina neutra
250 ml de mojito
200 ml de agua
100 gr de azúcar moreno
colorante verde
Empezaremos preparando la base, trituraremos bien las galletas a las que uniremos nuestra mantequilla blandita, más el ron, todo bien mezclado, para cubrir nuestro molde, que habremos puesto una base de papel, par desmontar mejor.
Apretamos bien la preparación para que quede compacta.
Lo pasamos a la nevera hasta que tengamos el relleno.
Para el relleno, necesitamos calentar el ron con el agua y el azúcar en un cazo, una vez bien disuelto esperamos a que hierba, le incorporamos el el zumo de las limas, la hierbabuena y cocemos 10 minutos, colamos y reservamos.
Tomamos un vaso de el preparado anterior y lo calentamos para disolver la gelatina.
Por otro lado mezclamos la nata con el queso, lo batimos hasta que este bien integrado, para a continuación agregar la gelatina.
Todo bien mezclado lo ponemos encima de las galletas y lo dejamos enfriar.
Vamos a preparar la cobertura de gelatina, en un cazo ponemos el agua con el azúcar lo calentamos hasta que se disuelva y apagamos la placa.
Le añadimos la gelatina, la disolvemos y agregaremos el mojito, removemos y esperamos que temple, es el momento de poner el colorante, hasta llegar al color que queramos.
Volcamos en la tarta nuestra gelatina de color y esperamos a que este bien fría, os aconsejo que la preparéis de un día para otro.
Os recuerdo que tanto el ron como el azúcar, que utilizo tienen color, por lo tanto la gelatina os saldrá oscura, si por el contrario, el ron es blanco y el azúcar de la gelatina también, os quedara más claro y podréis conseguir un punto de color tirando a verde....
Animaros a prepararla, es sencilla y sorprende....