El brownie nos encanta y si es como el que os traigo, con más chocolate que núnca, es para morirse, por eso hoy preparamos unas Magdalenas de brownie, llenas de sabor a chocolate y jugosas por dentro, te las vas a perder??
4 nov 2022
7 mar 2022
Bizcocho con crema de limón o lemon curd (VIDEORECETA)
Siempre hay algo nuevo que aprender, y esta vez es este Bizcocho de crema de limón o lemon curd....
Sorprendente, esponjoso, con mucho sabor a limón, es un bizcocho sencillo de hacer y muy agradable al paladar...Espero que lo disfrutéis tanto como yo y mi familia!
Bizcocho con crema de limón o lemon curd (VIDEORECETA)
23 abr 2021
Natillas de coco y un chorrito de ron (VIDEORECETAS)
8 abr 2021
Melocotones en almíbar rellenos (VIDOERECETA)
Esta receta esta sacada de un libro antiguo, creo que en su momento seria un lujo tener en la despensa una lata de melocotones en almíbar...todo un lujo!!
Es tan sencilla como abrir una lata y preparar dos cremas muy ricas que vamos a mezclar...
Tan sencilla como económica y rápida, por supuesto es de esas recetas que necesitas cuando estas en apuros...
Melocotones en almíbar rellenos (VIDOERECETA)
26 feb 2021
Sufflé del pobre (VIDEORECETA)
En todas las casas hay alguna receta, que la hacemos muchas veces y le damos un nombre que es, como la hemos conocido, pero que no tiene mucho que ver con lo que preparamos, es el caso de mi receta de hoy Sufflé del pobre la preparo desde hace mucho, es sencilla rica y de tamaño familiar...
La tenia entre un montón de hojas de revistas y demás apuntes de cocina y hacia tiempo que no la hacia....hoy toca...Espero que os guste, es receta de principiantes, perfecta!!!
Sufflé del pobre (VIDEORECETA)
28 dic 2020
Merenguitos de nata con frutos rojos (VIDEORECETA)
18 dic 2020
Milhojas de crema y fruta (VIDEORECETA)
Necesitamos un postre que le guste a todo el mundo, que no nos de mucho trabajo, que sea super dulce, pero que no empache, que lleve un poquito de fruta, que siempre ayuda a la digestión....
Eso lo vamos a encontrar en esta Milhojas de Crema y Frutas, lo tiene todo, no falta nada...
Os lo voy a demostrar en esta receta....empezamos!!
Milhojas de crema y fruta (VIDEORECETA)
8 ene 2020
Pavlova con compota de manzanas especiada (VIDEORECETA)
Pavlova con compota de manzanas especiada (VIDEORECETA)
29 ene 2019
Churros de patatas (VIDEORECETA)
Esta receta es ideal para acompañar unas Alitas al horno , que será un menú increíble para pasarlo en fámilia, espero que os guste y ya me contareis.
Churros de patatas (VIDEORECETA)
Churros de patatas
Preparación de los churros de ......
Ingredientes:
- 400 gr de patatas
- 40 gr de queso parmesano o manchego
- 1 cuchara de mostaza la que utilicéis para las hamburguesas
- 1/2 cuchara de romero
- 1/2 cuchara de tomillo
- 2 yemas de huevo
- 40 gr de maicena
- aceite para freír
Ponemos a cocer las patatas con piel, hasta que estén blandas, reservamos.
Cuando estén templadas, las pelamos y le añadimos el tomillo, el romero, el queso, la mostaza, las yemas y la maicena, lo aplastamos todo y que se mezcle bien, si queréis podéis pasarlo por un pasapures, para que quede más fino.
Pasamos la masa a una manga y ponemos a calentar una sartén con abundante aceite, vamos haciendo los churros y friéndolos.
Los sacamos a un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite y ya tenemos nuestros churros de patatas
Buen provechooooooo
5 dic 2018
Brownie de castañas (VIDEORECETA)
Aprovechar para preparar todo lo que se os ocurra con las castañas, es una forma de comer sus propiedades sin aburrirnos.
Brownie de castañas (VIDEORECETA)
Brownie de castañas
Preparación del Brownie de Castañas.
Ingredientes:
- 10 castañas
- 250 gr de chocolate negro
- 200 gr de mantequilla
- 4 huevos
- 50 gr de maicena
- 120 gr azúcar
Precalentamos el horno a 180º
Lo primero sera asar las castañas, tenéis que darlas un corte a lo largo de la castaña, sin profundizar demasiado, las ponemos en una sartén a fuego medio, y dando vueltas para que se hagan por todos los lados, que se tuesten, cuando las tengamos, las pelamos y reservamos.
En un cazo al baño María o en el microondas, derretimos el chocolate y la mantequilla.
Por otro lado separamos las claras de las yemas y montamos las claras a punto de nieve con la mitad de la azúcar.
En otro bol blanqueamos las yemas con el resto de azúcar.
Ahora mezclamos las yemas blanqueadas con el chocolate y tamizamos encima la maicena, unimos bien y que quede bien mezclada.
Es el momento de introducir las claras que teníamos preparadas, con cuidado, con cariño y por último las castañas, mezclamos todo muy bien.
Preparamos el molde con mantequilla y harina o con papel de cocina, como más os guste.
Lo llevamos al horno unos 30 o 40 minutos, dependerá del horno y a 180º.
Y ya tenemos nuestro brownie de castañas, a disfrutar.
Los botecitos que veis en la foto son de Dulce de castañas os dejo el link
Buen provechooo...
21 nov 2018
Tarta de queso cubierta de chocolate (VIDEORECETA)
Pues.... hay algo más sencillo que una tarta de queso? y si la cubrimos con chocolate.... pues ya esta....decidido una Tarta de queso cubierta de chocolate y tan grande que de para más de 30 personas., venga vamos manos a la obra.
No os preocupéis os voy a dejar las cantidades para 8 o 10 personas, pero es fácil sacar las proporciones adecuadas para más o para menos.
Vamos a la receta, que es lo que nos interesa.
Tarta de queso cubierta de chocolate (VIDEORECETA)
Tarta de queso cubierta de chocolate
Preparación de la tarta de queso cubierta de chocolate
Ingredientes para 8 o 10 personas:
Precalentamos el horno a 180º
Para la base:
- 200 gr de galletas tipo María o las que más os gusten.
- 100 gr de mantequilla
Para el relleno:
- 500 gr de queso mascarpone
- 150 gr de yogur natural tipo griego
- 150 gr de leche
- 200 gr de azúcar
- 40 gr de maicena
- 4 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Para la cubertura de chocolate:
- 100 gr de chocolate ( 70% de cacao)
- 160 gr de nata ( 35% grasa)
- 1 cucharada de miel
10 oct 2018
Merluza a la cazuela (VIDEORECETA)
Quedo riquísimo y resulto ser un plato completo, lo acompañamos con una buena ensalada y nos encantó.
Y como poco hay que contar......, por que aquí lo que nos interesa es guisar, vamos a por la receta.
Merluza a la cazuela (VIDEORECETA)
Merluza a la cazuela
Merluza a la cazuela
Ingredientes para 4 personas
- 4 rodajas hermosas de merluza o pescadilla
- 200 gr de arroz
- 1 cebolla
- 2 tomates
- 1 pimiento verde o a dos colores
- 1 hoja de laurel
- 2 patatas
- 1 cucharadita de maicena
- perejil
- sal
Primero picamos la cebolla en pequeñito y la vamos pochando en una sartén con un poco de aceite.
Mientras picamos el pimiento y el tomate, también pequeñito y cuando este la cebolla, lo incluimos en la olla, lo rehogamos todo junto 8 o 10 minutos.
Pelamos, lavamos y troceamos las patatas y las echamos a nuestro sofrito, lo cubrimos con 600 o 700 ml de agua, también tenemos que añadir nuestra maicena que hay que diluir en un poquito de agua.
Tapamos y que cueza unos 5 o 10 minutos.
Una vez hechos estos pasos agregamos el arroz, sazonamos y que cueza aproximadamente 10 minutos más, pasado el tiempo, será el momento de poner nuestra merluza que tendremos seca y con sal, coceremos 5 minutos más, tapado.
Solo queda servir, espolvorear el perejil y llevar a la mesa, en espera de la gran sonrisa de nuestros comensales.
Si quieres ver otros platos de cuchara, aquí tienes Pollo al chilindron
Buen provechooooo
31 jul 2018
Tarta de limón con merengue (VIDEORECETA)
Esta recetas esta completamente preparada en casa, esto os lo comento por que la masa de la base la podeis preparar o comprar una base de supermercado, claro, que no sera lo mismo, pero si más rapido.
Tarta de limón con merengue (VIDEORECETA)
(VIDEORECETA) Tarta de limón con merengue
Tarta de limón con merengue
Preparación de la Tarta de limón con merengue
Ingredientes para 6/8 personas
Para la crema:
- 150 gr de zumo de limón
- 200 gr de azúcar
- 140 gr mantequilla
- 2 yemas de huevo
- 2 huevos
- 20 gr maicena
Para el merengue:
- 2 claras de huevo
- 100 gr de azúcar
- 210 gr de harina
- 70 gr de almendra en polvo
- 40 gr de azúcar
- 100 gr de mantequilla
- 1 huevo
- sal
Para la crema:
- 150 gr de zumo de limón
- 200 gr de azúcar
- 140 gr mantequilla
- 2 yemas de huevo
- 2 huevos
- 20 gr maicena
Para el merengue:
- 2 claras de huevo
- 100 gr de azúcar
Precalentamos el horno a 180º
Empezamos con la masa, ponemos en un bol grande 200 gr de harina, almendra, azúcar, huevo, 85 de mantequilla ablandada y pizca de sal, trabajamos con los dedos hasta obtener una masa homogénea.
Preparamos la mesa de trabajo, limpia y con harina, extendemos con un rodillo sobre la mesa, hasta conseguir el tamaño de la superficie del molde, que vamos a utilizar, el mio es de 22 cm.
Preparamos el molde con papel de horno, untamos los borde con mantequilla y forramos con la masa preparada, la cubrimos con otro disco de papel y la ponemos algunas legumbre secas, para que no suban.
Lo pasamos al horno y lo tendremos unos 15 minuto, cuidado con el horno, el tiempo es orientativo, cada horno es un mundo y hay que vigilar de cerca.
Pasado ese tiempo le quitamos el papel y la volvemos al horno unos 10 minutos más. sacamos y dejamos enfriar.
Mientra tenemos nuestra masa al horno, vamos a preparar la crema o relleno, batimos las yemas con los huevos, la mitad de azúcar y la maicena. Por otro lado calentamos el zumo de limón con el azúcar restante,la mantequilla, y la ralladura de limón, esto es opcional, lo añadimos a la mezcla anterior y batimos hasta integrarlo todo.
Cocemos la crema, a fuego lento, sin dejar de remover, cuando espese, sacamos del fuego y dejamos que enfrie, lo siguiente sera rellenar nuestra base de tarta.
Nos toca preparar el merengue, para ello vamos a montar las claras a punto de nieve con las varillas, agregamos el azúcar y seguimos batiendo, hasta conseguir un merengue fuerte.
Vamos a meter el merengue en una manga pastelera para decorar nuestra tarta.
Bien, con nuestra base con su crema de limón, bien repartida, solo queda decorar con el merengue hciendo unos copetitos o como más os guste a vosotr@s y ya para terminar, la podemos tostar ligeramente en el grill unos instantes o con un soplete de cocina.
Espero que os guste tanto, como nos gusto a nosotros y para que veáis otras tartas en mi blog os dejo la Tarta tatin de albaricoques o Flan de chocolate sin horno
Buen provechoooooo
14 mar 2018
Natillas Caseras expres en microondas (videoreceta)
Quedan tan ricas como si las hiciéramos de forma tradicional, pero ahorrando un montón de tiempo, en menos de 10 minutos tendréis preparadas una maravillosas Natillas Caseras con las que poder obsequiar a vuestros comensales.
Natillas Caseras en microondas (videoreceta)
Natillas Caseras exprés en microondas
Preparación de la Natillas Caseras al microondas
Para 4 personas
- 500 ml de leche
- 3 yemas
- 1 cucharada no muy llena de maicena
- 80 gr de azúcar
- 1 cucharita de vainilla
Pues ya tenemos nuestras Natillas Caseras en microondas, servir en vasitos, poner canela y la tipica galleta y como siempre
Buen provechooooo
29 ene 2018
Mousse de merluza y coco
Mousse de Merluza y coco
Preparación de la mousse de Merluza y coco
Ingredientes para 6/8 personas
- 1 Kg de merluza, limpia, sin espinas, ni piel.
- 6 claras de huevo
- 1 cuchara colmada de maicena
- 1 bote de crema de coco ( la que yo puse, se llama Blue Dragon)
- 1 bick de nata de 200 ml
- 2 cebollas grandes
- 100 gr mantequilla
- sal, pimienta
- nuez moscada
- laurel
- 1 manojo de perejil
Cortar la cebolla en trocitos muy pequeños y la pochamos en la mantequilla a fuego suave, añadimos el laurel, sal, y tapamos, no queremos que coja color, solo que se ablande. Reservar.
Con el pescado limpio trituramos con la leche de coco, la nata, claras, maicena, sal, nuez moscada y pimienta.
Por otro lado trituramos el perejil, tiene que ser un buen manojo, lo batimos con un poco de leche de coco, solo una cuchara, tiene que quedar espeso.
Preparamos el molde con papel de cocina y lo engrasamos con mantequilla.
Lo primero que ponemos en el molde será, el perejil y a continuación con cuidado le añadimos el preparado del pescado..
Tapamos con papel, bien cerrado que no entre agua, y cocemos al baño de María durante aproximadamente 1 hora, a 180º, el horno sin aire y con el calor abajo solamente.
Tenemos que dejar enfriar antes de desmoldar y acompañarlo con alguna ensalada que nos guste.
Buen provechoooo
24 ene 2018
Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesa
Un bocadito gourmet, que dejara encantado al personal y que os pedirán, más veces.
Utilizaremos pasta brick, es fácil y resultona.
Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesas.
Preparación de las tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesas.
Ingredientes para 4 personas
- 4 hojas de pasta brick
- 1 cucharada de mantequilla
- 500 ml de leche
- 1 vaina de vainilla
- 4 yemas de huevo
- 125 gr de azúcar
- 45 gr de maicena
- frambuesas para decorar
- azúcar glasss
Precalentar el horno a 200º
Derretimos la mantequilla al baño María.
Cortaremos la pasta brick en cuadrados de un 10 cm de lado o de un tamaño superior al de los moldes que vayamos a utilizar, los cuadrados hay que pintarlos de mantequilla por todos los lados.
Vamos a colocar los cuadrados en el interior de unos moldes de magdalena, superponiendolos de tres en tres, de tal manera que las puntas hagan como flores.
Presionamos para que quede el fondo del molde bien cubierto y los horneamos unos 8 o 9 minutos, cuidado con el horno, siempre vigilando.
Retirar cuando estén dorados y dejar enfriar sobre una rejilla.
Vamos con la crema, lo primero hacer un corte longitudinal a la vaina y sacar las semillas , raspando con la punta del cuchillo, ponerla en un cazo con la leche y tambien la vaina, llevamos a ebullición, retirar del fuego y dejar templar, a continuación colarla.
En un cuenco ponemos las yemas, con la maicena tamizada y el azúcar, batimos manualmente hasta que blanqueen.
Agregamos un poco de leche y mezclamos, incorporamos el resto de leche en dos veces y sin dejar de batir, calentamos todo a fuego lento y esperamos que espese. Dejamos enfriar.
Ahora vamos a rellenar las tacitas con la crema y una frambuesa encima, si queréis poner un poco de azúcar glasss, para que quede más bonito o lo que más os guste para la decoración.
Y ya tenemos preparado nuestro postre para celebraciones.
Buen provechooooo
22 feb 2017
Leche frita (VIDEORECETA)
Os voy a contar el motivo de pasar esta receta y es que a mi profe de baile, Edu, le encanta, por ese motivo hemos llegado a un acuerdo, el me graba unas canciones y yo le hago leche frita clásica...
Es un placer para mi llegar a este acuerdo, a mi me gusta cocinar y bailar...que más puedo pedir!!!
Espero que si le gusta,,creo que sí, deje su comentario... me encantaría leerlo!!
Leche frita (VIDEORECETA)
Leche frita clásica
Preparación de la leche frita clásica
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 88 gr. maicena
- 200 gr de azúcar
- 1 y media rama de canela
- la piel de un limón pequeño
- huevo
- aceite suave
Es muy importante que sigamos la preparación de la leche tal y como os lo indico, ponemos en un cazo toda la leche menos un vaso, la canela, el azúcar y la piel del limón, solo lo amarillo sin blanco, lo llevamos a ebullición, justo cuando empieza, lo sacamos del fuego, lo damos unas vueltas y lo tapamos, dejándolo ahí, por lo menos 2 horas.
Esto lo hacemos para que la leche tome bien el sabor de de la canela y el limón, pero no le pongáis mucho limón para que no amargue.
En la leche que hemos apartado vamos a disolver la maicena.
Colamos la leche que teníamos preparada y la ponemos en una olla al fuego mínimo, le incorporamos la leche con la maicena y revolvemos continuamente, siempre con el fuego al mínimo, hasta que espese, sabremos que esta cuando al trasladar la masa a un lado de la olla, le cuesta volver a su lugar, pero no espeséis demasiado, estarán mucho mejor, este proceso os va a llevar de 20 a 30 minutos, dependiendo de la temperatura.
Trasladar la masa a un molde ancho donde os quede con una altura de 2 cm aproximadamente.
Solo queda dejar enfriar, cubrir con papel transparente la superficie, para que no se haga costra y guardar en la nevera, os aconsejo que la preparéis de un día para otro, estará mucho mejor.
Ahora el ultimo paso, freír, cortar la masa en dados de tamaño de dos bocado, que no sean muy grandes, resultarán más finos a la hora de emplatar.
Solo queda dar una ligera capa de maicena, el huevo y freír ligeramente.
Rebozar con azúcar y canela molida y estarán de rechupete.
Buen provechoooo
15 mar 2016
Leche frita sin freir
Leche frita sin freir
Preparación de la leche frita sin....
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 8 cucharadas de azúcar
- 8 cucharadas de maicena
- 1 cascara de limón
- 1 rama de canela
- 40 gr de mantequilla
8 ene 2016
Bocaditos de crema, para un bocado
Los hago así pequeños porque me gusta meterlos de una vez en la boca, si los hacemos grandes, se nos cae las crema , en este caso o la nata o chocolate si los hacéis a vuestra manera. Así no nos manchamos.
Tengo que decir que solo los pude hacer de crema con azúcar glass, pues no me dejaban terminarlos y no me daban tiempo para preparar un poco de chocolate para poner por encima, lo más rápido era el azúcar.
Esta receta se puede utilizara para personas celiacas, cuidando que la harina de maiz sea 100% y libre de gluten.
Estas consideraciones son sacadas de la la receta que tiene Javi Recetas en su web.
Bocaditos de crema pastelera
Preparación de los bocaditos......
Para la pasta choux:
- 150 gr de harina
- 125 ml de leche
- 100 ml de agua
- 5 huevos
- 70 gr de mantequilla
- 10 gr de azúcar
- pizca de sal
Ponemos en el cazo el agua, la leche, sal, azúcar y mantequilla a fuego medio esperamos que se deshaga la mantequilla.
Cuando empiece a hervir le echamos toda la harina de golpe, removemos rápidamente, que no se hagan grumos, retiramos del fuego.
Estará espesa pero tenemos que seguir moviendo hasta que se despegue de las paredes del cazo.
Esperamos hasta que este templada y le vamos añadiendo de uno en uno los huevos, siempre esperando que el huevo se absorba para poder incorporar otro, así hasta terminar.
Al final tendremos una masa cremosa, dejaremos enfriar para poder meter en la manga.
Preparamos el horno a 180º
Mientras preparamos la bandeja con su papel de horno y vamos haciendo nuestros bollitos, la forma?? la que querais, más pequeño, más grandes, redondo, como rosquillas, como bastones....
Metemos a hornear unos 10 o 15 minutos y al terminar apagamos el horno y dejamos enfriar dentro con el horno abierto.
Para la crema pastelera
Ingredientes para aproximadamente 1/2 litro de crema:
- Medio litro de leche
- 5 yemas de huevo
- 7 cucharadas colmadas de azúcar
- 50 gr de mantequilla
- 2 cucharadas de maicena
- un chorrito de pasta concentrada de vainilla.
- cascara de limón, solo la parte amarilla, lo blanco amarga.
Lo primero sera apartar medio vaso de leche, reservamos en la nevera.
Con la leche restante junto con el limón, vainilla, lo ponemos al fuego hasta que este a punto de hervir, separamos del fuego y tapamos para que se infusiones los sabores, una 30 minutos.
Mientras vamos a diluir la maicena en el vaso de leche fría.
Por otro lado ponemos un cazo con las yemas y el azúcar, batimos bien y cuando tengamos una masa uniforme le añadimos la leche fría con la maicena. Batimos bien hasta que se mezcle.
Ponemos un colador sobre la leche fría y el preparado y colamos la leche con la vainilla y el limón.
Pasamos la olla al fuego y mezclamos , tendemos el fuego media temperatura, mas bien flojo, y siempre removiendo esperamos a que espese. Cuando vaya cogiendo cuerpo podemos poner la mantequilla a temperatura ambiente.
La mantequilla hará que se vuelva mucho más cremosa.
Chic@s ya tenemos todo, es hora del relleno, como la crema la tendremos en una manga solo nos quedara rellenar, haciendo un pequeño agujero por donde la introducimos.
Apretar con cuidado no se salga por todas partes, una vez rellenados solo queda ponerles el azúcar glass por encima y listos.
Buen provechoooo
15 feb 2015
Soletilla
Unas simples Soletillas.
Soletilla
Preparamos el horno a 180º 8 o 10 minutos.
- 3 huevos separando las claras de las yemas.
- 2 claras.
- 75 gr de harina.
- 85 gr azúcar.
- 1 cucharada de maicena.
- Azúcar glas para decorar.
- Tamizar siempre la harina
Terminado el merengue le ponemos las tres yemas las mezclamos bien, con suavidad y le echamos la harina en dos veces, lo trabajamos de forma envolvente y listo.
Preparamos una bandeja para el horno, rellenamos una manga con la preparación y vamos extendiendo en la bandeja haciendo una forma alargada de 8 cm aproximadamente y con los bordes redondeados, lo llevamos al horno, durante unos 15 minutos, cuidado, cada horno es un mundo y hay que estar vigilando.
Sacamos las soletillas, dejamos enfriar en la bandeja y espolvoreamos con azúcar glas, listo para el café.
Estas soletillas las podeis utilizar tambien como base de tartas como la TARTA MOUSSE DE MELOCOTÓN , en el blog encontraras tambien tartas sin gluten y lactosa como la TARTA DE NUBES EN tHERMOMIX SIN GLUTEN Y LACTOSA
Buen provechooooo