Es muy fácil de preparar solo mezclar y pasar al horno.....os atrevéis!!!!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta leche condensada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche condensada. Mostrar todas las entradas
14 ene 2022
Pastel o bizcocho de calabaza (VIDEORECETAS)
Hoy preparamos una rico Pastel o Tarta de calabaza....sencilla y bien rica, le daremos un toque de quesitos y leche condensada y por supuesto no le faltara la canela.
Etiquetas:
aceite de girasol,
azúcar blanca,
calabaza cocida,
canela,
dulce,
harina,
huevos,
leche condensada,
levadura,
limón,
quesitos
24 nov 2021
Mousse de leche condensada y limón sin horno (VIDEORECETA)
Postre, postre...dulce, dulce!! Super fácil y rico....eso si con rico sabor a limón....muy refrescante. Mousse de leche condensada y limón
Y como siempre en el canal explicado de forma rápida y sencilla...
Mousse de leche condensada y limón (VIDEORECETA)
Mousse de leche condensada y limón
foto
Ingredientes para 6 personas
- 100 ml de zumo de limón
- 200 ml de agua
- 150 gr de azúcar blanquilla
- 2 sobres de gelatina de limón
- 150 gr de leche condensada
- 1/2 litro de nata para montar
Tenemos que poner a enfriar la nata, ya sabes que para que monte
bien tiene que estar muy fría y si es posible pon a
enfriar el bol donde la montes.
Ponemos un cazo al fuego y agregamos el agua, el zumo, calentamos,
después añadimos la gelatina y revolvemos bien, que se disuelva, por
último el azúcar, esperamos revolviendo hasta que este todo bien mezclado.
Esperamos que temple!!
Monta la nata, con varillas. Reservamos.
En la preparación del limón añadimos la leche condensada y mezclamos
bien.
Y es el momento de incluir la nata en la preparación,
despacio, en varas veces y de forma envolvente...
Solo queda poner en el molde y dejar enfriar, por lo menos de 4 a 6
horas....
Super fácil verdad?? pues ala a prepararlo y disfrutar
Buen provechooooooo
5 oct 2021
Bizcochos de leche condensada y naranja (VIDEORECETA)
Otra pequeña receta, para hacer felices a los más pequeños, unos bollos de leche condensada, o magdalenas o bizcochos, da igual, el caso es que están dulces y ricos..
Que se preparan en un periquete y solo necesitan unos minutos de horno.....FACILISIMO!!
Bollos de leche condensada y naranja (VIDEORECETA)
Bizcochos de leche condensada y naranja
Ingredientes para 12 o 14 bollitos
- 370 gr de leche condensada
- 4 huevos
- 200 gr de harina
- pizca de sal
- 1 cucharita de levadura
- 20 ml de aceite de oliva suave
- ralladura de una naranja
Empezaremos precalentado el horno a 180º con calor arriba y abajo...
Lo primero pondremos los huevos con la leche condensada, batiremos un par
de minutos, hasta que este bien integrado y tengamos una crema muy
suave.
Juntaremos la harina con la sal y la levadura y la tamizaremos sobre la
crema y volvemos a mezclar....
Pondremos también el aceite la ralladura y volvemos a mezclar...
Solo queda repartir en los moldes y hornear..
Los tendremos aproximadamente unos 15 minutos, comprobaremos si están con
un palillo y dejaremos reposar en la rejilla, fuera del horno.....
Como veis es fácil hacer unos bollitos maravillosos para nuestros seres
queridos!!!
Buen provechooooooo
24 nov 2020
Tarta de Queso, leche condensada y Plátano (VIDEORECETA)
18 may 2020
Tarta de queso o "cheesecake" de leche condensada (VIDEORECETA)
Tengo preparada una Tarta de queso o "cheesecake" de leche condensada, que
os va a encantar, ya sabeis lo fácil que son este tipo de tartas.....y lo buenas
que están!!!
A esta no le falta nada, es dulce, muy rica, de eso se encarga, la leche
condensada y con sabor a limón que le da un puntito muy bueno....prepararla es
fácil y lleva muy poquito tiempo. os animo a que la preparéis y disfrutéis de
ella....
Tarta de queso o "cheesecake" de leche condensada (VIDEORECETA)
22 ene 2020
Brownie-Flan (VIDEORECETA)
Solo con el nombre ya sabéis como está de rica esta receta, se me hace la boca agua...
No quiero insistir, de verdad, pero esta tan rico, el brownie se queda jugoso y el flan, con cuerpo está de muerte, no me enrollo más, vamos a la cocina.
No quiero insistir, de verdad, pero esta tan rico, el brownie se queda jugoso y el flan, con cuerpo está de muerte, no me enrollo más, vamos a la cocina.
Brownie-Flan (VIDEORECETA)
Etiquetas:
azúcar,
cacao en polvo sin azúcar,
chocolate negro,
dulce,
harina,
huevos,
leche condensada,
leche evaporada,
mantequilla,
postre,
queso crema,
vainilla
4 sept 2019
Flan de chocolate blanco y leche condensada (VIDEORECETA)
Estas recetas son tan fáciles, que no se puede evitar una sonrisa y decir ::: venga a la cocina!!!!
Hace calor y no queremos morir en el intento de preparar un Flan de chocolate blanco y leche condensada, os dejo una receta sencilla y super-guay....
Ingredientes para 8 personas
180 gr de chocolate blanco para postres
370 gr de leche condensada
500 ml de agua
6 huevos
buen chorro de caramelo liquido
Precalentamos el horno a 180º
En un cazo a fuego suave, vamos a poner la leche con el agua y el chocolate troceado, revolvemos bien, hasta que estén bien unidos los tres ingredientes.
Batimos los huevos y los incorporamos a la crema anterior, removemos, que se integre todo.
Vamos a preparar nuestro molde con el caramelo, que pondremos por todos sus lados, extendemos bien y le incluimos la crema que ya tenemos preparada.
Lo llevamos al baño María en el horno, para eso tenemos que introducir nuestro molde en otro más grande, al que tenemos que añadir agua, con cuidado que no rebose nuestro molde del flan.
La temperatura del horno es orientativa, es preferible que lo pongáis, un poco más flojo, en caso de duda, pero como siempre os digo, tenéis que estar atentas, cada horno es distinto.
El tiempo es aproximado, como unos 45 minutos. Pasado el tiempo, comprobamos que este cuajado, con un palito de madera, de los de preparar pinchos, lo introducís y si sale seco.....es el momento.
Como esta receta no se merece menos os voy a dejar una recetilla de Ensaladilla rusa con langostinos, para que vuestra comida sea perfecta!!!!
Buen provechoooooooo
Hace calor y no queremos morir en el intento de preparar un Flan de chocolate blanco y leche condensada, os dejo una receta sencilla y super-guay....
Flan de chocolate blanco y leche condensada (VIDEORECETA)
Flan de chocolate blanco y leche........
Preparación del flan
Ingredientes para 8 personas
180 gr de chocolate blanco para postres
370 gr de leche condensada
500 ml de agua
6 huevos
buen chorro de caramelo liquido
Precalentamos el horno a 180º
En un cazo a fuego suave, vamos a poner la leche con el agua y el chocolate troceado, revolvemos bien, hasta que estén bien unidos los tres ingredientes.
Batimos los huevos y los incorporamos a la crema anterior, removemos, que se integre todo.
Vamos a preparar nuestro molde con el caramelo, que pondremos por todos sus lados, extendemos bien y le incluimos la crema que ya tenemos preparada.
Lo llevamos al baño María en el horno, para eso tenemos que introducir nuestro molde en otro más grande, al que tenemos que añadir agua, con cuidado que no rebose nuestro molde del flan.
La temperatura del horno es orientativa, es preferible que lo pongáis, un poco más flojo, en caso de duda, pero como siempre os digo, tenéis que estar atentas, cada horno es distinto.
El tiempo es aproximado, como unos 45 minutos. Pasado el tiempo, comprobamos que este cuajado, con un palito de madera, de los de preparar pinchos, lo introducís y si sale seco.....es el momento.
Como esta receta no se merece menos os voy a dejar una recetilla de Ensaladilla rusa con langostinos, para que vuestra comida sea perfecta!!!!
Buen provechoooooooo
16 ene 2019
Bizcocho de chocolate blanco y leche condensada (VIDEORECETA)
Quien se puede resistir al chocolate??? y a la leche condensada??? En mi casa nadie, por eso hoy preparamos un Bizcocho de chocolate blanco y leche condensada......
Si os apetece la leche condensada la podéis sustituir por dulce de leche, quedara igual de rico!!!
Espectacular, no quedara ni las migas, y si para rematar le bañamos con más chocolate, ya no se que más decir......!!!!!
En esa mezcla vamos añadiendo de uno en uno los huevos, que se mezclen bien, siempre haciendo cada huevo por separado.
Le añadimos la leche condensada, mezclamos, añadimos el azúcar, volvemos a mezclar, el yogur y mezclamos, la mitad de la harina y volvemos a mezclar y por último el resto de la harina y
mezclamos todo bien.
En esta preparación solo nos queda incorporar las pepitas de chocolate si vosotr@s queréis, queda perfecto, si no las lleva.
Preparamos nuestro molde para que no se pegue, mantequilla y harina y al horno unos 30 minutos, pero tenéis que estar atentas, vuestro horno puede ser distinto al mio, el tiempo y la temperatura que os doy es orientativa....
Para terminar yo lo rocié con chocolate blanco (100gr) y le puse virutas de chocolate, pero también le podíamos poner leche condensada o nada, eso es a vuestra elección lo que más os guste o creáis que es más bonito.
Buen provechooooooo
Si os apetece la leche condensada la podéis sustituir por dulce de leche, quedara igual de rico!!!
Espectacular, no quedara ni las migas, y si para rematar le bañamos con más chocolate, ya no se que más decir......!!!!!
Bizcocho de chocolate blanco y leche condensada (VIDEORECETA)
Bizcocho de chocolate blanco y ......
Preparación de Bizcocho de chocolate blanco con .......
Ingredientes:
- 100 gr de chocolate blanco
- 100 gr de mantequilla
- 4 huevos
- 60 gr de azúcar
- 80 gr de leche condensada
- 1 yogur natural
- 200 gr. de harina
- 1 sobre de levadura
- pizca de sal
- pepitas de chocolate
Precalentamos el horno a 170º
En un bol mezclamos la harina, con la sal, la levadura y tamizamos, lo reservamos.
Por otro lado ponemos el chocolate y la mantequilla lo derretimos, al baño María o en el microondas, en intervalos de 30 segundos.
Le añadimos la leche condensada, mezclamos, añadimos el azúcar, volvemos a mezclar, el yogur y mezclamos, la mitad de la harina y volvemos a mezclar y por último el resto de la harina y
mezclamos todo bien.
En esta preparación solo nos queda incorporar las pepitas de chocolate si vosotr@s queréis, queda perfecto, si no las lleva.
Preparamos nuestro molde para que no se pegue, mantequilla y harina y al horno unos 30 minutos, pero tenéis que estar atentas, vuestro horno puede ser distinto al mio, el tiempo y la temperatura que os doy es orientativa....
Para terminar yo lo rocié con chocolate blanco (100gr) y le puse virutas de chocolate, pero también le podíamos poner leche condensada o nada, eso es a vuestra elección lo que más os guste o creáis que es más bonito.
Buen provechooooooo
Etiquetas:
azúcar,
chocolate blanco,
dulce,
dulce de leche,
harina,
huevo,
leche condensada,
levadura,
mantequilla,
pepitas de chocolate,
postre,
sal
3 sept 2018
Coquitos de leche condensada
Preparar algo rico y sencillo es posible y os lo demuestro en esta receta, Coquitos de leche condensada, se que es muy bonito alardear de hacer grandes recetas, poner maravillosas fotos, pero la verdad, no soy chef, necesito preparar recetas ricas, resultonas y por supuesto que gusten a todos mis invitados.
Os aseguro que esta receta sera del gusto de todos, lo haréis en un ratín y las podéis guardar para varios días.
Coquitos de leche condensada
Preparación de los Coquitos de leche condensada
Ingredientes
Precalentar el horno a 160º
- 250 gr de ralladura de coco
- 2 huevos
- 390 gr de leche condensada
Separamos las claras de las yemas y montamos las claras, reservamos.
En un bol, mezclamos las yemas con el coco y la leche, cuando este todo bien unido le vamos poniendo poco a poco el merengue y lo vamos integrando con los demás.
Vamos a preparar las bolitas de coco, con las manos, que no sean muy grandes y las vamos colocando sobre el papel de horno que tenemos colocado sobre la bandeja que llevaremos a horno
Las ponemos a hornear durante unos 20 o 30 minutos, estos tiempos son orientativos, cada horno es un mundo y tenéis que ser prudentes.
Dejar enfriar en la bandeja.
Buen provechooooo
9 abr 2018
Gelatina rellena de queso con leche condensada
Postre, postre, postre....sencillito, que sea rico y que guste a todo el mundo, tenemos hoy.....Gelatina rellena de queso con leche condensada, de rechupete.
Que os parece, estupendo verdad?? pues vamos a por la receta, que es sencilla.
Ingredientes para 8 personas.
Primero mezclamos la gelatina sin sabor con la taza de agua, revolvemos y que se disuelva, dejamos reposar unos minutos, cogerá cuerpo, ahora la calentamos unos minutos hasta que se vuelva a disolver y la mezclamos con la leche evaporada, la condensada y el queso, lo batimos muy bien.
Preparamos el molde con mantequilla o aceite y volcamos el preparado, lo pasamos a la nevera hasta que se enfrié del todo, aproximadamente unas 3 o 4 horas.
Vamos a preparar la gelatina de fresa y la dejamos enfriar a temperatura ambiente.
El siguiente paso sera separar la gelatina de queso de las paredes del molde, pero sin levantar o sacar, solo despegar, lo hacemos con los dedos suavemente.
Le vamos a incorporar la gelatina de fresa y tenéis que incorporarla por los lados, consiguiendo que la gelatina de fresa quede en el fondo y por los laterales y la de queso flote, de tal manera que queda envuelta en la de fresa.
Llevaremos a la nevera hasta que este totalmente cuajada, puede ser otras 3 o 4 horas.
Para desmoldar, poner en agua caliente por unos segundos para que despegue, se hara mejor, reservar en la nevera hasta la hora de servir.
Buen provechoooo
Que os parece, estupendo verdad?? pues vamos a por la receta, que es sencilla.
Gelatina rellena de queso con leche condensada
Preparación de la gelatina de queso con leche condensada
Ingredientes para 8 personas.
- 1 litro de agua para la gelatina
- 1 gelatina de fresa ( 25 gr )
- 30 gr de gelatina en polvo sin sabor
- 1 taza de agua
- 360 gr de leche evaporada
- 380 gr de leche condensada
- 190 gr de queso crema.
Primero mezclamos la gelatina sin sabor con la taza de agua, revolvemos y que se disuelva, dejamos reposar unos minutos, cogerá cuerpo, ahora la calentamos unos minutos hasta que se vuelva a disolver y la mezclamos con la leche evaporada, la condensada y el queso, lo batimos muy bien.
Preparamos el molde con mantequilla o aceite y volcamos el preparado, lo pasamos a la nevera hasta que se enfrié del todo, aproximadamente unas 3 o 4 horas.
Vamos a preparar la gelatina de fresa y la dejamos enfriar a temperatura ambiente.
El siguiente paso sera separar la gelatina de queso de las paredes del molde, pero sin levantar o sacar, solo despegar, lo hacemos con los dedos suavemente.
Le vamos a incorporar la gelatina de fresa y tenéis que incorporarla por los lados, consiguiendo que la gelatina de fresa quede en el fondo y por los laterales y la de queso flote, de tal manera que queda envuelta en la de fresa.
Llevaremos a la nevera hasta que este totalmente cuajada, puede ser otras 3 o 4 horas.
Para desmoldar, poner en agua caliente por unos segundos para que despegue, se hara mejor, reservar en la nevera hasta la hora de servir.
Buen provechoooo
14 abr 2017
Torrijas de leche condensada y vainilla
Preparamos torrijas....y ya que nos ponemos...preparamos unas torrijas de leche condensada y vainilla?.
Os apetecen? Son riquísimas y ademas os daré un truco sencillo, para que os salgan super blanditas, eso sí, tenéis que trabajar con mucho cuidado y rápido.
Vamos a por nuestras torrijas de leche condensada y vainilla
Ingredientes
Lo primero ponemos la leche a hervir, con la vaina de vainilla, a la que hemos abierto por la mitad, sin terminar de separar y hemos sacado las semilla, ponemos en la leche las dos cosas, las semilla interiores y la vaina.
Cuando empiece a hervir la quitamos del fuego y dejamos infusionar, tapada. Colamos y mezclamos con la leche condensada.
Cortamos en rodajas el pan.
Colamos la leche. Probamos y corregimos de azúcar al gusto.
Y ahora el truco, cuando la leche este todavía templada vamos mojando las rebanadas de pan, ojo, al estar la leche con temperatura, se os romperán si no tenéis cuidado, os aconsejo que en la primera mojada la escurráis un poquito, y cuando vayáis a rebozar las volvéis a mojar.
No se si ha quedado muy claro, pero los pasos serian así, mojar el pan, escurrir ligeramente y poner en un plato, justo cuando ya tengamos el huevo batido y el aceite caliente, para el rebozado, las volvemos a meter en la leche, de ahí al huevo y a la sartén.
Cuando las saquéis, las vais poniendo en un plato con papel absorbente, para que seque el poco aceite que puedan llevar.
Solo queda rebozarlas en canela molida y azúcar.
Sencillo verdad y os aseguro que son deliciosas
Bueno pues a trabajar son riquisimas...... si podéis daros una vuelta por mi canal de youtube, encontrareis muchas recetas que os van a encantarrr!!!
Buen provechooooo
Os apetecen? Son riquísimas y ademas os daré un truco sencillo, para que os salgan super blanditas, eso sí, tenéis que trabajar con mucho cuidado y rápido.
Vamos a por nuestras torrijas de leche condensada y vainilla
Torrijas de leche condensada y vainilla
Preparación de las torrijas de leche condensada y vainilla
Ingredientes
- 1 barra de pan del día anterior
- 500 litro de leche
- 1 bote de leche condensada de 370 gr.
- 1 vaina de vainilla
- azúcar al gusto
- 2 huevos
- canela en polvo
- aceite suave
- azúcar para el rebozado final
Lo primero ponemos la leche a hervir, con la vaina de vainilla, a la que hemos abierto por la mitad, sin terminar de separar y hemos sacado las semilla, ponemos en la leche las dos cosas, las semilla interiores y la vaina.
Cuando empiece a hervir la quitamos del fuego y dejamos infusionar, tapada. Colamos y mezclamos con la leche condensada.
Cortamos en rodajas el pan.
Colamos la leche. Probamos y corregimos de azúcar al gusto.
Y ahora el truco, cuando la leche este todavía templada vamos mojando las rebanadas de pan, ojo, al estar la leche con temperatura, se os romperán si no tenéis cuidado, os aconsejo que en la primera mojada la escurráis un poquito, y cuando vayáis a rebozar las volvéis a mojar.
No se si ha quedado muy claro, pero los pasos serian así, mojar el pan, escurrir ligeramente y poner en un plato, justo cuando ya tengamos el huevo batido y el aceite caliente, para el rebozado, las volvemos a meter en la leche, de ahí al huevo y a la sartén.
Cuando las saquéis, las vais poniendo en un plato con papel absorbente, para que seque el poco aceite que puedan llevar.
Solo queda rebozarlas en canela molida y azúcar.
Sencillo verdad y os aseguro que son deliciosas
Bueno pues a trabajar son riquisimas...... si podéis daros una vuelta por mi canal de youtube, encontrareis muchas recetas que os van a encantarrr!!!
Buen provechooooo
Etiquetas:
1 barra de pan del día anterior,
aceite suave,
azúcar,
canela en polvo,
dulce,
huevos,
leche,
leche condensada,
vaina de vainilla
28 abr 2016
Tarta mousse de limón sin horno
Como ya sabéis tengo un limonero y eso significa, que hay que usar todos los limones posibles, por eso hoy toca tarta mousse de limón sin horno, sencilla y resultona.
Le vamos a poner una base de galleta y quedara un mordisco delicioso.
Ingredientes para molde grande (desmontable)
Empezaremos preparando la base de la tarta. Trituraremos las galletas y mezclaremos con la mantequilla derretida, nos quedara una arena gorda.
Con esta preparación vamos a forrar el molde, lo apretaremos bien para que quede una base compacta y bien cubierta. Metemos en la nevera.
Mirar el interior es ummmmmm
Pondremos la hojas de la gelatina a hidratar.
Mientras vamos calentando la leche, cuando rompa a hervir le ponemos, primero la gelatina de limón, a continuación la gelatina bien escurrida.
Una vez bien disuelto le agregamos el zumo y lo pasaremos a la batidora, batimos hasta que este todo bien integrado.
En ese recipiente le añadimos la leche condensada, el yogur y volvemos a batir, ponemos a enfriar.
Cuando lo tengamos tibio, lo vamos a volcar en el molde con las galleta, solo queda poner a enfriar en la nevera por lo menos 4 o 5 horas.
El resto es decorar y eso lo dejo en vuestras manos.
Hay muchas recetas colgadas en google, aquí os dejo otro enlace de un conocido blog tarta de mousse de limón , otra versión siempre es interesante.
Buen provechoooo
Le vamos a poner una base de galleta y quedara un mordisco delicioso.
Tarta mousse de limón sin horno
Preparación de la tarta mousse de limón sin horno
Ingredientes para molde grande (desmontable)
- 4 limones solo zumo
- 1 bote pequeño de leche condensada
- 1 sobre gelatina de limón
- 4 hojas de gelatina neutra
- 500 cc de leche
- 2 yogures
- 2 rulos de paquete de galletas
- 130 gr de mantequilla
Empezaremos preparando la base de la tarta. Trituraremos las galletas y mezclaremos con la mantequilla derretida, nos quedara una arena gorda.
Con esta preparación vamos a forrar el molde, lo apretaremos bien para que quede una base compacta y bien cubierta. Metemos en la nevera.
Mirar el interior es ummmmmm
Pondremos la hojas de la gelatina a hidratar.
Mientras vamos calentando la leche, cuando rompa a hervir le ponemos, primero la gelatina de limón, a continuación la gelatina bien escurrida.
Una vez bien disuelto le agregamos el zumo y lo pasaremos a la batidora, batimos hasta que este todo bien integrado.
En ese recipiente le añadimos la leche condensada, el yogur y volvemos a batir, ponemos a enfriar.
Cuando lo tengamos tibio, lo vamos a volcar en el molde con las galleta, solo queda poner a enfriar en la nevera por lo menos 4 o 5 horas.
El resto es decorar y eso lo dejo en vuestras manos.
Hay muchas recetas colgadas en google, aquí os dejo otro enlace de un conocido blog tarta de mousse de limón , otra versión siempre es interesante.
Buen provechoooo
6 feb 2016
Flan de leche condensada con almendra
Unos de mis mejores recuerdo de niña, era los chupetazos que le metíamos al bote de leche condensada, mi tío y yo, cuando eramos niños.
Nos encantaba, nos preparábamos el colo-cao con la leche condensada y hacíamos una especie de masa que estaba de rechupete, lo malo era que el agua que quedaba estaba asquerosa!!!
Con el tiempo y las dietas, el consumo de leche condensada lo he reducido a cero.
Pero hoy toca postre, un postre con recuerdos de niñez.
Ingredientes
Precalentamos el horno 180º
Ponemos todos los ingredientes en la batidora todos los ingredientes menos las almendras y batimos muy bien.
Cuando lo tengamos le añadimos las almendras y volvemos a batir.
Preparamos el molde con caramelo, echamos la preparación y lo ponemos al baño María en el horno.
Lo pondremos a 180º unos 30 minutos, controlar el horno, esta temperatura y el tiempo son aproximados.
Dejarlo enfriar antes de desmoldar.
Buen provechoooo
Nos encantaba, nos preparábamos el colo-cao con la leche condensada y hacíamos una especie de masa que estaba de rechupete, lo malo era que el agua que quedaba estaba asquerosa!!!
Con el tiempo y las dietas, el consumo de leche condensada lo he reducido a cero.
Pero hoy toca postre, un postre con recuerdos de niñez.
Flan de leche condensada con almendra
Preparación del flan de leche condensada.........
Ingredientes
- 1 bote pequeño de leche condensada
- 100 gr de almendras crudas molidas
- 3 huevos
- 1/2 litro de leche entera
- 100 gr de azúcar
Precalentamos el horno 180º
Ponemos todos los ingredientes en la batidora todos los ingredientes menos las almendras y batimos muy bien.
Cuando lo tengamos le añadimos las almendras y volvemos a batir.
Preparamos el molde con caramelo, echamos la preparación y lo ponemos al baño María en el horno.
Lo pondremos a 180º unos 30 minutos, controlar el horno, esta temperatura y el tiempo son aproximados.
Dejarlo enfriar antes de desmoldar.
Buen provechoooo
4 nov 2015
Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas
La leche condensada nos suele estar en mis platos o recetas dulces, pero esta receta la vi en una revista y como es fácil me pareció interesante pasarla por el blog.
La preparación es rápida, lo único es el horno que se lleva una hora aproximadamente.
Ingredientes 4/6 personas
Empezaremos calentando en una sartén el azúcar para el flan con dos cucharadas de agua , hasta formar el caramelo o podemos comprar caramelo ya preparado.
En un bol con los huevos, leche, leche condensada, queso lo batiremos muy bien.
Esa preparación la verteremos en el molde que ya tendrá el caramelo y lo tendremos al baño Maria al horno una hora aproximadamente, en el mio fue 50 minutos y lo puse a 150º.
Si veis que se dora muy pronto, una solución es poner por encima papel de aluminio.
Es preferible que este un poco más de tiempo, pues en los flanes que llevan queso si esta el horno muy fuerte se crea una costra que impide que se haga por dentro.
Vamos a preparar las nueces, esta forma de hacerlas, las podéis utilizar en cualquier momento para acompañar un queso suave o un yogur, os va a encantar.
Calentar el agua y el azúcar en un cazo removiendo y que hierva.
Añadimos las nueces y las cocemos de 5 a 8 minutos removiendo de cuando en cuando, escurrimos bien y las freímos hasta que estén doradas, ponerlas a escurrir, pero no en papel, se pegarán.
Una vez que tenemos el flan lo dejemos enfriar y montamos con las nueces.
Buen provechooooooo
La preparación es rápida, lo único es el horno que se lleva una hora aproximadamente.
Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas...
Preparación de el flan de queso y leche condensada con.....
Ingredientes 4/6 personas
- 250 gr de leche
- 150 gr de queso de untar
- 5 huevos
- 50 gr de azúcar
- 1 bote pequeño de leche condensada aproximadamente 350 gr
- 100 gr de nueces
- 120 gr de azúcar
- 75 gr de agua
- aceite suave para freír
Empezaremos calentando en una sartén el azúcar para el flan con dos cucharadas de agua , hasta formar el caramelo o podemos comprar caramelo ya preparado.
En un bol con los huevos, leche, leche condensada, queso lo batiremos muy bien.
Esa preparación la verteremos en el molde que ya tendrá el caramelo y lo tendremos al baño Maria al horno una hora aproximadamente, en el mio fue 50 minutos y lo puse a 150º.
Si veis que se dora muy pronto, una solución es poner por encima papel de aluminio.
Es preferible que este un poco más de tiempo, pues en los flanes que llevan queso si esta el horno muy fuerte se crea una costra que impide que se haga por dentro.
Vamos a preparar las nueces, esta forma de hacerlas, las podéis utilizar en cualquier momento para acompañar un queso suave o un yogur, os va a encantar.
Calentar el agua y el azúcar en un cazo removiendo y que hierva.
Añadimos las nueces y las cocemos de 5 a 8 minutos removiendo de cuando en cuando, escurrimos bien y las freímos hasta que estén doradas, ponerlas a escurrir, pero no en papel, se pegarán.
Una vez que tenemos el flan lo dejemos enfriar y montamos con las nueces.
Buen provechooooooo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)