2


Mostrando entradas con la etiqueta hierbas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierbas. Mostrar todas las entradas

25 oct 2017

¿Sustituimos la sal por otros condimentos?



¿Sustituimos la sal por otros condimentos?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el consumo máximo diario de sal tiene que estar en 6 gramos, la media mundial esta entre 10 y 12 gramos.

Esto significa que duplicamos su gasto, y no es bueno, la sal contribuye a la retención de líquidos, produciendo tensión en las arterias y favoreciendo a la hipertensión y como es lógico causante de problemas corazón y accidentes cerebrovasculares.

Vamos, que como sea, hay que reducirla de nuestra dieta y ¿que podemos hacer?

Tenemos numerosas alternativas, todas ellas saludables.

Condimentos para sustituir la sal


  • El ajo que podemos decir de él, todo bueno, tenéis todas sus propiedades en mi blog.. pero para refrescar un poco la memoria, lo podemos encontrar seco, fresco, molido..... encurtido en cualquier, caso siempre aumentando el sabor de los alimentos, sin olvidar que es un potente antibiótico, estimula las funciones de la vesícula, el hígado y el páncreas....








  • Y  la cebolla, buena amiga de la cocina, base de los sofritos y la podemos tomar cruda o guisada, ademas de ser un antioxidante, nos elimina la mucosidad y combate las infecciones respiratorias.


  • El orégano, utilizado en todo tipo de platos, en fresco o seco, tambien antioxidante, antibiótico natural, estimula el hígado y combate las flatulencias.








  • Laurel, aromático, para pescado, carne o aves, su propiedad principal es facilitar las digestiones, previene la acidez y reduce los gases, se recomienda tambien para los problemas respiratorios.


  • El limón, perfecto como aderezo en verduras y enriqueciendo los sabores, no nos olvidemos del gran contenido de vitamina C, digestivo y depurativo del hígado, posee efectos antiinflamatorios, promueve la curación de las heridas y es esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos y cartílago.






Podríamos seguir hablando de todas la hierbas aromáticas que existen, todas aconsejables para la reducción de la sal, azafrán, clavo, curry, pimienta negra, mostaza, hinojo, estragón, romero, tomillo, salvia, estas y muchas más, pueden ser sustitutos de la sal.

Espero que esto, os de ideas para vuestros platos y así podamos reducir la sal en las recetas.

Un saludooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

5 jun 2015

El escabeche

Una forma de conservación, de las primeras que el hombre prepara en la cocina es el escabeche.

Consiste primero en introducir en aceite un alimento, después un vinagre que lo cueza y por ultimo las hierbas y especies que aportaran sus aromas y sabores.

El escabeche una forma de conservación...



escabeche


Pero tenemos que tener en cuenta algunas claves imprescindibles para un buen escabeche:


El vinagre y el aceite de primerísima calidad, aceite de oliva virgen extra y un buen vinagre de Jerez , harán una combinación perfecta e intensa, o un vinagre de manzana sera una mezcla suave.

El segundo punto importante serán las proporciones, la base será de 2 partes de aceite por una de vinagre y para rebajar una de agua o vino blanco.

Que vamos a escabechar seria lo siguiente a tener en cuenta, pescado azul, como caballa, chicharro o carne, un conejo, una caza.

Y para terminar nuestras verduras, fundamentales y las hierbas aromáticas, fundamentales para un buen acabado y que darán un toque perfumado a el escabeche.

Laurel, ajo, cebolla, pimienta negra en grano, romero, tomillo, orégano... serán nuestras aliadas.


tomillo y albahaca


Y para acabar, es fundamental el tiempo!


Hay que tener paciencia, y dejar reposar en la  nevera unas 48 horas antes de abrir.

Una vez hecho podemos conservarlo varios días en la nevera.

Ingredientes para un escabeche sencillo.

  • 1 medida de aceite
  • 1 medida de vinagre
  • 2 medidas de vino blanco o una de vino y otra de agua.

Poner en olla los líquidos añadir la zanahoria, cebolla, pimienta negra, laurel y ajo.

Dorar ligeramente el pescado y una vez frió introducir en el escabeche, dejamos cocer unos 20 o 30 minutos, sacaremos y cuando este a temperatura ambiente, lo metemos en la nevera durante 48 horas.

Si utilizamos conejo o caza, la cocción será de 40 o 50 minutos y el reposo en la nevera el mismo.

Os dejo más información en este enlace el escabeche

Espero que os haya gustado y lo pongáis en practica

http://www.demoslavueltaaldia.com/articulo/truco/como-hacer-un-buen-escabeche

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...