2


Mostrando entradas con la etiqueta harina reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina reposteria. Mostrar todas las entradas

13 oct 2020

Torta de la Nonna (VIDEORECETA)

Es bonita, es dulce, llena de crema pastelera, cubierta por encima con piñones, y esta riquísima......

Si hoy preparamos una tarta, muy delicada..la Torta de la Nonna... deliciosa...


Torta de la Nonna (VIDEORECETA)





Torta de la Nonna 


Torta de la Nonna


Ingredientes para un molde de 20 cm.

Masa quebrada:

  • 220 harina repostería
  • 75 gr de mantequilla fría
  • 50 gr de azúcar glass
  • 1 huevo
  • agua fría, pizca de sal
Crema pastelera

  • 500 ml de leche
  • 125 gr de azúcar blanca
  • 40 gr de maicena
  • 4 yemas
  • 1 cucharita de pasta de vainilla, o 1 vaina de vainilla

Terminación

  • 40 gr de piñones
  • 1 huevo
  • azúcar glass
Empezamos con la masa quebrada, en un bol, ponemos: harina tamizada y mezclamos con las manos  la mantequilla, que la tendremos fría.Conseguiremos una especie de arena de playa gruesa.


Torta de la Nonna



A continuación le añadimos el huevo y el azúcar y seguimos amasando, no en exceso, solo hasta que podamos hacer una bola. Según el tamaño del huevo, es posible que necesite una cucharita de agua, si veis que no se pega la bola en las manos mucho, no la pongáis, eso significa que el huevo le aporto la suficiente agua. Tapamos el bol con film transparente y lo llevamos a la nevera durante un rato, entre media o una hora, será suficiente para que vuelva a coger frió.

Pasado el tiempo, ponemos en la mesa de trabajo un pelin de harina y vamos a extender la masa, al principio con las mano, después con el rodillo, daremos el tamaño que necesitamos para cubrir el molde, tanto en la base como por los costados.

Nuestro molde lo vamos a tener bien engrasado y vamos a colocar con cuidado la masa, forrandola toda, procurando que tenga el mismo grosor por todos los lados


Torta de la Nonna



Vamos a pinchar con un tenedor la base varias veces y los laterales igual, para que no suba mucho. Cubriremos la base con papel de horno y pondremos las piedras de calor o legumbre que tenemos para asar.

Lo llevaremos al horno precalentado a 180º unos 10 minutos, a la altura media del horno, calor arriba y abajo, con ese tiempo se habrá hecho la masa ligeramente... CUIDADO AL SACARLO y dejamos enfriar.

Vamos a por la crema, en un cazo ponemos: la leche, la vainilla, llevamos a ebullición, en cuanto empiece, retiramos del calor y reservamos.


Torta de la Nonna



En un bol ponemos,  el azúcar, las yemas y la maicena y revolvemos todo, hasta que este bien integrado, ahora vamos a ir echando la leche, poco a poco y sin dejar de revolver hasta conseguir una crema, cuando la tengamos, volvemos a pasar todo al cazo y lo ponemos al fuego.

No dejamos de revolver en ningún momento y el fuego lo tenemos medio bajo, es preferible que tarde un pelin más a que se pegue o queme, echando a perder nuestra crema. Tiene que espesar, para ello necesita unos minutos...siempre atentos.

Una vez este la crema terminada la pasamos a un bol y le ponemos papel film, tapandola toda, bien pegada a la crema que no entre aire, para que no forme costra,  enfriamos ligeramente.

Bien, ya tenemos la masa quebrada, sin papel ni legumbre, le volcamos la crema pastelera y distribuimos bien, alisando y por todos los lados igual.

Le añadimos por encima los piñones, seamos generosos, estará más rica....y la llevamos al horno, zona media, calor arriba y abajo a 180º unos 20 o 30 minutos..    CUIDADO, QUE NO SE QUEMEN.

Dejar templar con el horno abierto y sacar más tarde, cuando este más fría.

Para terminar le espolvoreamos el azúcar glass con alegría y listo, nuestra Torta de la Nonna terminada...esta LOCURA DE TARTA....lista

Buen provechoooooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

24 sept 2018

Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga

Como podéis ver estas magdalenas tienen nombre propio, por eso lo primero es dar las gracias a este panadero por compartir sus recetas y enseñarnos a preparar estas maravillosas magdalenas.

Hoy aprovecho para hacer las Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga, para tener desayuno para la semana, es verdad que no duraran todos los días, pero bueno, ya prepararemos otra cosa.

Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga



Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga


Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga


Ingredientes para 12 o 14 magdalenas

  • 210 gr de harina de trigo de reposteria
  • 175 gr de azúcar
  • 190 gr aceite de girasol o suave
  • 3 huevos
  • 60 gr de leche
  • 10 gr levadura tipo royal
  • ralladura de 1 limón (solo lo amarillo)
  • 1 pellizco de canela 
  • 1 pellizco de sal


Empezamos poniendo en un bol los huevos enteros y el azúcar, que espumen bien y aumenten un poco su volumen.

A continuación le ponemos la leche y aceite y batimos bien hasta que se integren.

Nuestro siguiente paso será añadir la harina, levadura, sal, canela y la ralladura del limón, batimos con energía hasta que este bien integrado, consiguiendo una masa fina y homogénea.

Seguimos batiendo con energía unos minutos más y lo tapamos con film transparente, lo metemos en la nevera, mínimo 2 horas, o si queréis toda la noche.



Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga



Precalentamos el horno a 250º

Vamos a volcar la masa, que es muy densa, en las capsulas que ya tendremos preparadas, llenándolas hasta las tres cuartas partes de su capacidad, les pondremos un poquito de azúcar por encima y las llevamos al horno, bajar la temperatura a 210º, recordar lo importante que es el horneado, vosotr@s sabéis  mejor como funciona vuestro horno, así que estar atentas al tiempo y a la temperatura, las tendremos unos 15 minutos aproximadamente

Sacaremos del horno pero no de la bandeja, dejamos reposar y enfriar.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 abr 2017

Coca de pimientos, cebolla y anchoas (videoreceta)

Os traigo una coca de pimientos, cebolla y anchoas, es especial, pues la prepare con masa quebrada, pero no os asusteis, es sencilla como siempre.

Yo la prepare con Thermomix pero os voy a dejar tambien la receta para hacerla de forma tradicional.

Vamos a cocinar.

Coca de pimientos, cebolla y anchoas (videoreceta)







Coca de pimientos, cebolla y anchoas 



Coca de pimientos, cebolla y anchoas


Preparación de la coca de pimientos, cebolla y anchoas


Ingredientes

Para la masa

  • 350 gr de harina de reposteria
  • 150 gr de mantequilla fría a trocitos
  • 1 huevo
  • 70 gr de agua
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura

Relleno

  • 3 pimientos rojos
  • 1 cebolla grande
  • 1 lata de anchoas
  • aceite
  • 1 bote pequeño de tomate frito

Os voy a poner las dos formas de hacer la masa quebrada, pero la preparación de los pimientos y la cebolla os lo cuento ahora.

Lavamos bien los pimientos y rebozamos con un poco de aceite, lo mismo a la cebolla, lo ponemos en una bandeja y lo llevamos al horno, lo tendremos unos 30 minutos a unos 200º aproximadamente.

Cuando los saquéis  los envolvéis con papel de periódico y que reposen un rato, de esa manera los pelareis mejor.

Pelamos la primera capa de cebolla y troceamos, limpiamos los pimientos y los troceamos, reservamos.

Preparación en Thermomix de la masa.

En el vaso ponemos los ingredientes en orden, poner 30 segundos a velocidad 6.

Sacar la masa, trabajar hasta hacerla una bola y pasar a una bolsa de plástico, que vamos a meter en la nevera durante unos 30  minutos, para que repose.

Pasado el tiempo, con un rodillo la dais forma, la que más os guste y las vais poniendo los ingredientes, primero el tomate, a continuación los pimientos a tiras, lo adornáis con la cebolla y con la anchoa, poner un poco de aceite de las anchoas por encima.




Coca de pimientos, cebolla y anchoas



Pasamos al horno y lo tendremos unos 20 minutos a 200º ...cuidado con el horno, siempre los tiempos son orientativos, cada un@ tiene que vigilar su horno.

También podéis meterlo al horno sin las anchoas y ponerlas en el momento de servir, como más os guste.

Preparación tradicional

Poner en un bol todos los ingredientes en orden, revolver y conseguir una masa un tanto grumosa.

Lo pasamos a una bolsa y a la nevera.

A partir de aquí son los mismos pasos para la dos formas de hacerlo.

Espero que os guste, deciros que uno de mis chicos en vez de anchoas, se puso atún, bueno es otra forma de comerla, también le podríamos poner otras verduras, las que más os gusten, a vuestra elección.

Os pongo un postre rápido, para que acompañéis vuestra coca, Flan de queso mascarpone al microondas.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 oct 2015

Magdalenas de nata con trocitos de chocolate Thermomix

Ya era hora de ponerse a hacer magdalenas, las primeras que hice fueron de limón , pero en esta ocasión son con trocitos de chocolate que pique en la thermomix.

Son una receta sencilla con algún cambio, pero que quedan muy ricas.

Magdalenas de nata con trocitos de chocolate...


Magdalenas de nata con trocitos de chocolate



Preparación de las magdalenas de nata con trocitos de chocolate...



Magdalenas de nata con trocitos de chocolate



Ingredientes para unas 18 magdalenas:

  • 4 huevos L
  • 250 gr azúcar
  • ralladura de un limón
  • 250 gr aceite de girasol
  • 100 gr de nata
  • 350 gr de harina repostería
  • 1 sobre de levadura
  • 150 gr de trocitos de chocolate o pepitas
  • azúcar avainillado para poner por encima.

Preparación en Thermomix:


Poner las mariposas y echar los huevos y el azúcar poner 7 minutos a 37º y velocidad 3.

Añadir la ralladura del limón, mezclar 2 minutos velocidad 3.

Ponemos el aceite y la nata y mezclamos 3 minutos a velocidad 2.

En este momento quitamos la mariposa y echamos la harina y la levadura mezclada en la thermomix,
mezclar con la espátula y programar 10 segundos a velocidad 6, agregar el chocolate remover.

Dejamos reposar en el vaso, mientras preparamos el horno a 180º y ponemos las capsulas de las magdalenas.

Llenamos las capsulas con el preparado y deja reposar 5 minutos. ponemos el azúcar avainillado.

Pasamos al horno y las tendremos unos 15 minutos, como cada horno es un mundo, tener cuidado y mirarlas frecuentemente par que no se quemen, cogerán un color tostado,por el chocolate, esto no significa que estén hechas, mirarlas bien!!! Comprobar con palillo.

Sacar a la mesa y dejar que templen antes de sacarlas de las bandejas.


Magdalenas de nata con trocitos de chocolate


Buen provechoooo.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 feb 2015

Magdalenas de limón Thermomix



Buenos días, ayer cuando me levante solo había galletas para desayunar, así que, me puse manos a la obra y a la masa, ¿de que? pues de magdalenas, os dejo de la receta...

Magdalenas de limón






























Preparación de las magdalenas de limón en Thermomix

Ingredientes:
  • Para 12 o 14 magdalenas.
  • 210 gr. de harina repostería
  • 10 gr de levadura
  • 3 huevos M
  • 175 gr de azúcar
  • 60 gr de leche.
  • 190 gr de aceite suave
  • Piel de 1 limón
  • pizca de sal.
  • Optativo una pizca de canela.

En esta ocasión lo hice en Thermomix.

Poner en el vaso la harina más la levadura,la canela, y la piel del limón.

triturar 1 minuto a velocidad del 5 al 10 progresivamente, retirar y reservar.

Ponemos en el vaso las mariposas e introducimos los huevos el azúcar programamos 3 minutos a 37 grados velocidad 3 y media, cuando termine programar otra vez 3 minutos a velocidad 3 y media.

Verter la leche mas el aceite la sal programar 10 segundos a velocidad 2.

Retirar la mariposa.

Poner el preparado de la harina que tenemos reservado en el vaso y mezclar 15 segundos a velocidad 2.
Pasarlo a un bol y tapar que repose de 2 a 3 horas, en la nevera.

Preparamos el horno a 250º  luego cuando metamos las magdalenas lo bajaremos a 210º y estarán unos 14 o 16 minutos.

Coger la mezcla batirla un poco y ponerla en las capsulas.

Buen provecho









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...