Madre mía, solo con escribir la receta se me hace la boca agua Cheesecake de chocolate negro sin horno.......que vicio!!!
Dicen en los medios de comunicación, que el chocolate corre peligro, solo de pensarlo se me ponen los pelos de punta, que si no hay bastantes cultivos, que se gasta demasiado chocolate, como sea verdad esto va a ser la guerra....
Que vamos a preparar?? Como serán nuestros dulces??? Mejor será no pensar y seguir disfrutando.
Cheesecake de chocolate negro sin horno (videoreceta)
Cheesecake de chocolate negro sin horno (videoreceta)
Cheesecake de chocolate negro sin horno (videoreceta)
Preparación de la Cheesecake de chocolate negro sin horno
Ingredientes para un molde de 20 cm
Para la Base:
2 cucharadas de cacao puro
75 gr de mantequilla
150 gr de galletas
Para el relleno:
400 chocolate negro 70%
300 de queso cremoso
350 gr de nata
45 gr de azúcar
2 cucharadas de licor de café
fruta, galleta, frutos secos para decorar.
Empezamos con la base y para ello vamos a picar las galletas, las unimos al chocolate en polvo, mezclamos.
Vamos a derretir la mantequilla y la uniremos a la preparación de las galletas, con ello vamos a rellenar la base de nuestro molde, que tendremos ya preparado con papel de horno.
Apretaremos bien la preparación contra la base, para que quede bien liso y repartido, lo metemos en el frigorífico para que endurezca.
Para el relleno, vamos a trocear y fundir el chocolate y vamos a prepararlo en el microondas, de 30 en 30 segundos, cuidando de que no se queme.
Por otro lado vamos a batir el queso con el licor y el azúcar, hasta que este cremoso, para continuar mezclando el chocolate derretido con la crema.
Tenemos que montar la nata, recordar que todos los aparatos que utilicemos con la nata, tienen que estar bien fríos, y aconsejo que le pongáis una cucharada de azúcar glass así quedara más rica.
Ahora tenemos que unir la nata con la crema de chocolate y con ella vamos a rellenar el molde que tenemos enfriando.
Lo tapamos con film transparente y lo ponemos en la nevera de 6 a 8 horas, queda mucho más rico y el sabor del chocolate se intensifica más.
Como toque final, en el momento de servir solo queda decorar, yo le puse fresas, pues estamos en temporada, pero lo podeis hacer con otra fruta o con galletas pequeñas, con almendra o frutos secos
Los pistachos......un fruto seco con muchas virtudes.
Los Pistachos
Vamos a conocer hoy un poco mejor a los Pistachos, casi todos los conocemos por su gran sabor, pero y sus propiedades nutricionales, que sabemos de ellas??
Contaros que es uno de los frutos secos con más fibra, ademas de su gran dosis de energía, esto significa que por la cantidad de fibra que nos aporta contribuye al mejor funcionamiento de nuestro intestino, ayudando al transito intestinal y como es lógico a combatir, la obesidad.
Si bien es cierto, que hay que tomarlos con moderación, ya que contienen una gran cantidad de calorías, no necesariamente tiene que ser un problema, si los incluimos en una dieta sana y en cantidades adecuadas.
Hay estudios que nos indican que los Pistachos nos ayudaran a reducir nuestra presión arterial y la frecuencia cardíaca en momentos de tensión o estrés, y en los días que vivimos, esto hay que tenerlo en cuenta.
Lleno de minerales, los pistachos ademas contienen vitaminas, proteínas y ácidos grasos.
Previenen el cáncer y la diabetes y ayudan a reducir el colesterol malo.
Por todo esto, os animo a incluir a los Pistachos en nuestra dieta y siempre consultar con vuestro médico.
Me encantan utilizar los frutos secos en las recetas, son maravillosos, hace tiempo que solo los utilizábamos como aperitivos, pero actualmente son ingredientes principales, casi de lujo (debido a su precio) en platos tanto dulce como salados.
Hoy vamos a saber como utilizarlos un poco mejor... hablaremos de los más conocidos, la almendra, avellana, cacahuetes, nueces.....
Los Pistachos
Un frutos seco muy delicado y de sabor dulce, muy empleados en preparaciones con fiambres, rellenos y salsas, os dejo una de mis recetas con pistachos. atún marinado en soja con pistachos
Las Avellanas
Que me decís del chocolate con avellanas......ummmm
Y las salsas de avellana como la vizcaína, el romescu...
El fruto más caro de todos, dulzón y de sabor muy fino, lo conocemos en salsas tan especiales como el pesto, y lo bien que se llevan con las espinacas!!!!.
Pero su fuerte son los dulces, como las empiñonadas... excepcionales
Las comemos preparadas de muchas maneras, asadas, cocidas, crudas.
Pero lo mejor es ponerlas de guarnición para carnes y aves
Y para remate el maravilloso marrón glacé.
Las Pipas
Las podemos encontrar de calabaza o de girasol, cualquiera de las dos como aperitivo, riquísimas y para decorar son fantásticas, lo mismo dulce que salado son un buen acompañante.
Nos toca dulce, hoy que hace mucho calor, vamos a preparar unos vasos de mascarpone con chocolate, que casi no necesitan fuego, luego los dejaremos preparados para tomarlos a la merienda.
Es sencillo y como tiene solo unos segundos de cocción, no nos hace pasar calor, que es lo que interesa en estos días.
Vasos de mascarpone con chocolate
Preparación de los vasos de mascarpone con....
Ingredientes para 4 vasos
200 gr de chocolate negro
200 gr de nata liquida
250 gr de queso mascarpone
100 gr de azúcar
frutos secos
fruta
caramelos
Ponemos en ebullición la nata con el azúcar y retiramos rápidamente, le incorporamos el queso y lo diluimos hasta que se incorpore totalmente, a continuación le ponemos a trocitos pequeños el chocolate, que se disuelva por completo y nos quedara una crema suave y brillante.
Ya tenemos nuestra crema, ahora solo queda poner en los vasos y adornar, con frutas, con frutos secos, con lo que más nos guste.
Un entrante con una presencia espectacular, es para quedar enamorada con estas copas de remolacha con roquefort, no tardaremos nada en prepararlas y son divinas..
Copas de remolacha con roquefort y avellana
Preparación de las copas de remolacha con roquefort y.......
Ingredientes para 4 o 6 copas
1 remolacha cocida grande
1 yogur natural
1 cucharada de queso crema o de untar
2 cucharadas de queso roquefort o parecido
50 ml de nata liquida
sal, pimienta
frutos secos (avellanas)
Ponemos en la batidora la remolacha, el yogur, sal y pimienta, batimos.
Lo repartimos en las copas, un poco mas de la mitad.
Ahora en la batidora, bien limpia, ponemos el queso de untar, el roquefort y la nata lo batimos bien, esto lo podemos poner encima de la remolacha con una cuchara o con manga, ya solo queda poner las avellanas.