Como ya sabéis estoy haciendo dieta.....que por cierto me resulta muy fácil
de llevar !! Ese es el motivo de preparar algunas recetas para utilizar los
productos que puedo comer..
En esta ocasión preparo pan, un pan preparado con harina de almendra y
harina de coco, dos productos que cambio por el trigo...
Lo único que lleva especial, es psyllium, una cascara de semillas, que
sustituye al gluten para actuar como efecto pegante y espesante.
Ya tenemos la Navidad en casa, aunque faltan algunos días, por la calle y en los comercios hace semanas que se instalo y ya nos inundan con anuncios y más anuncio.
Y para que nos de tiempo a tener todo preparado para esos días especiales, hoy os propongo, preparar nuestro propio Turrón.
Dos tipos de Turrón, el duro, de toda la vida y el de guirlache, para mí los más ricos!!.
Con tres productos que siempre tenemos en casa, vamos a preparar un turrón rico y sano, y además recetas sin gluten ni lactosa.
Turrón de almendras casero
Turron de almendras casero
Preparación del turrón de Alicante o duro
Ingredientes :
200 gr de almendras crudas
1 clara de huevo
125 gr de azúcar
125 gr de miel
Precalentamos el horno a 160º
Lo primero sera tostar las almendras en el horno, para esto, vamos a precalentar el horno a 160º y las tendremos unos 7 minutos, solo que se doren, que no se quemen, estar pendientes de ellas. Las sacamos y dejamos enfriar.
Con la clara, la montamos a punto de nieve y reservamos.
En un cazo vamos a poner la miel y el azúcar a FUEGO FLOJO que no se queme, tiene que disolverse de forma lenta, "no se tiene que quemar" , "no tiene que coger color", sin dejar de remover.
Cuando este bien homogéneo, en unos 7 o 10 minutos, lo retiramos del fuego, le incorporamos en dos veces la clara, siempre removiendo, hasta que quede una crema espesa y blanquecina. el tiempo es aproximadamente de 20 minutos o más.
Volvemos a llevarlo al fuego suave, seguimos removiendo y esperamos a que coja un poco de cuerpo, como gomoso, el tiempo es aproximadamente de 20 minutos o más, entonces es el momento de volcar las almendras y remover, que se quede bien mezclado.
Preparamos el molde con un poco de aceite, por todos los lados para que no se pegue y volcamos el turrón, extendemos y reservamos hasta el día siguiente.
Turrón de Guirlache
Preparación del turrón de ....
Ingredientes:
250 gr de almendras crudas
150 gr azúcar
50 gr de miel
el zumo de media mandarina
unas gotas de limón
Precalentamos el horno 160º
Primero tostamos nuestras almendras al horno a 160º y durante unos 7 minutos, siempre cuidando que no se tuesten demasiado, solo ligeramente. Sacamos y dejamos enfriar.
Extraemos el zumo de la media mandarina y lo colamos, reservamos.
Exprimimos una gotas de limón y reservamos.
En un cazo ponemos la miel y el azúcar a fuego suave, le añadimos el zumo y las gotitas de limón.
Siempre con el fuego suave, removemos continuamente y nos ira cogiendo un color dorado, que ira subiendo a más oscuro según pasan los minutos, siempre removiendo, cuando este con un color marrón oscuro es el momento de poner las almendras, moviendolas siempre para que todas queden impregnadas del caramelo.
En un molde que tendremos engrasado ligeramente con aceite suave, volcamos las almendras y dejamos enfriar , por lo menos 24 horas.
Espero que sea de vuestro gusto, que os animéis a prepararlo, pues es sencillo y delicioso.
Vamos a preparar una mousse de Merluza y coco, esta receta es de la Escuela de Alambique, que como ya sabéis es una tienda especializada en menaje de cocina y donde se realizan cursos, ahí estuve unos días atrás y preparamos esta deliciosa receta de pescado.
La receta la realizo con merluza, pero podéis poner el pescado que más os guste.
Mousse de Merluza y coco
Preparación de la mousse de Merluza y coco
Ingredientes para 6/8 personas
1 Kg de merluza, limpia, sin espinas, ni piel.
6 claras de huevo
1 cuchara colmada de maicena
1 bote de crema de coco ( la que yo puse, se llama Blue Dragon)
1 bick de nata de 200 ml
2 cebollas grandes
100 gr mantequilla
sal, pimienta
nuez moscada
laurel
1 manojo de perejil
Cortar la cebolla en trocitos muy pequeños y la pochamos en la mantequilla a fuego suave, añadimos el laurel, sal, y tapamos, no queremos que coja color, solo que se ablande. Reservar.
Con el pescado limpio trituramos con la leche de coco, la nata, claras, maicena, sal, nuez moscada y pimienta.
Por otro lado trituramos el perejil, tiene que ser un buen manojo, lo batimos con un poco de leche de coco, solo una cuchara, tiene que quedar espeso.
Preparamos el molde con papel de cocina y lo engrasamos con mantequilla.
Lo primero que ponemos en el molde será, el perejil y a continuación con cuidado le añadimos el preparado del pescado..
Tapamos con papel, bien cerrado que no entre agua, y cocemos al baño de María durante aproximadamente 1 hora, a 180º, el horno sin aire y con el calor abajo solamente.
Tenemos que dejar enfriar antes de desmoldar y acompañarlo con alguna ensalada que nos guste.