Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canela. Mostrar todas las entradas
27 sept 2022
Pollo con nata y champiñón (VIDEORECETA)
Hoy vamos a preparar Pollo con nata y champiñones, receta super
sencilla, a buen precio y muy fácil de preparar, con un rico sabor a nata y
acompañada por nuestros amigos los champiñones, que siempre quedan bien en la
mesa.
Etiquetas:
aceite de oliva viergen extra,
ajo,
canela,
cebolla,
champiñón,
nata de cocinar,
parmesano,
pechuga,
pollo,
sal y pimienta,
salado
29 abr 2022
Pastel de fresas, sin horno KETO (VIDEORECETA)
Estamos en el momento de comer ricas fresas, por eso hoy tenemos Pastel de fresas...lo vamos a preparar espacial, para personas con intolerancia y sin azúcar...
Pastel de fresas, KETO (VIDEORECETA)
Etiquetas:
canela,
dulce,
edulcorante,
eritritol,
fress,
gelatina,
harina de almendra,
mantequilla,
nata de montar,
nuez moscada,
postre,
sal,
yogur griego
14 ene 2022
Pastel o bizcocho de calabaza (VIDEORECETAS)
Hoy preparamos una rico Pastel o Tarta de calabaza....sencilla y bien rica, le daremos un toque de quesitos y leche condensada y por supuesto no le faltara la canela.
Es muy fácil de preparar solo mezclar y pasar al horno.....os atrevéis!!!!!!!
Tarta de calabaza
Etiquetas:
aceite de girasol,
azúcar blanca,
calabaza cocida,
canela,
dulce,
harina,
huevos,
leche condensada,
levadura,
limón,
quesitos
5 mar 2021
Tarta de pera con coulis de frambuesas (VIDIORECETA)
Hoy tenemos momento pera...jajjajja...me encantan, así que hoy la receta va de peras...
Vamos a meterlas al horno con canela y azúcar y las daremos un puntito de color con las frambuesas...vamos a por la receta, Tarta de pera con coulis de frambuesas!!
tarta de pera con coulis de frambuesas (VIDIORECETA
Etiquetas:
almendra laminada,
azúcar blanca,
azúcar glass,
canela,
casero,
dulce,
frambuesa,
harina común,
huevo,
leche,
mantequilla,
peras,
postres,
zumo limon
15 ene 2021
Plátano frito flambeado y crocante
Es el postre ideal, plátano, nata, frutos secos, azúcar...lo tiene todo y se hace en un momento..
Rico, rico...super dulce hoy tomamos de postre PLÁTANOS.......
Platano frito flambeado y crocante
Etiquetas:
almendras tostadas,
avellanas tostadas,
azúcar,
azúcar glass,
bananas,
canela,
crocante flambeado,
dulces,
frutos secos,
mantequilla,
nata para montar,
platanos maduros,
postre,
ron
20 nov 2019
Arroz con leche chocolateada (VIDEORECETA)
Es un plato tradicional tod@s lo conocemos el Arroz con leche, pero hoy vamos a versionarlo.....
Vamos a preparar un Arroz con leche al chocolate, una idea super dulce que se hace en un momento y que no tiene ningún problema a la hora de hacerlo.
Ingredientes para 4 o 5 personas
Nuestro primer paso será preparar una olla con la leche con la piel del limón, la canela, el azúcar y el arroz y lo llevamos a cocer.
Vamos a preparar un Arroz con leche al chocolate, una idea super dulce que se hace en un momento y que no tiene ningún problema a la hora de hacerlo.
Arroz con leche chocolateada (VIDEORECETA)
Arroz con leche chocolateada
Preparación del Arroz con leche chocolateada
Ingredientes para 4 o 5 personas
- 1 litro de leche
- 200 gr de arroz redondo
- 75 gr de chocolate negro postres
- 150 gr de azúcar blanca
- 75 ml de nata
- una piel de limón
- 1 rama de canela
Nuestro primer paso será preparar una olla con la leche con la piel del limón, la canela, el azúcar y el arroz y lo llevamos a cocer.
Lo coceremos a fuego bajo, removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue. El tiempo sera de aproximadamente unos 30 minutos, lo mejor es que lo probéis y lo dejéis en el punto que os guste, más o menos tierno, tener en cuenta que cuando enfrié, cogerá más cuerpo.
Cuando tengáis el arroz a vuestro gusto, le añadimos la nata y lo dejamos cocer 3 minutos más.
Sacamos del fuego la olla y retiramos la canela y el limón, le añadimos el chocolate, que se deshace con el calor del arroz, le damos unas vueltas y en seguida tomara el color del chocolate.
Ya podemos servir en nuestros vasos de fiesta. En esta receta veréis que os incluyo una propuesta para adornar nuestro vasos y hacerlos más bonitos para las fiestas que se nos avecinan, espero que os guste!!!.
Buen provechoooooooooo
13 nov 2019
Buñuelos de manzana al ron (VIDEORECETA)
No os pasa a vosotr@s que algunas veces hay comida en la nevera y van pasando los días y nadie se la come!!!!, llega un momento en que te planteas....o me la como o a la basura???!!!!
Que pena, verdad???...pues eso no me gusta que pase y la receta de hoy va de eso, unas manzanas, que daban vueltas por la nevera, sin tener dueño.....
Y para ellas, hoy preparo, unos Buñuelos de manzana al ron.....un pequeño camuflaje, para acabar con las manzanasssssss...
Preparación de los buñuelos
Ingredientes para 2 o 3 manzanas
Os pongo como referencia, para las cantidades, un vaso y el mio tenia aproximadamente 200 ml, este mismo vaso,, lo utilizo para medir la harina.
Para empezar la recetas, tenemos que tener nuestras manzanas peladas y descorazonadas.
Cuando estén limpias las cortaremos en rodajas de 1/2 centímetro aproximadamente, las ponemos en una bandeja y las cubrimos con 2 cucharadas de azúcar y el ron. Dejamos macerar mientras preparamos el resto de los ingredientes.
En un bol, ponemos la leche, el huevo y batimos, a continuación le añadimos la harina junto con la levadura, pero tamizando, unimos los dos preparados.
Ahora le añadimos la ralladura de limón y 2 cucharadas de azúcar, batimos, tendremos una masa fina pero que tiene que cubrir las manzanas, comprobar la cremosidad y probar con un trocito de manzana. Ver que cubra, nuestros buñuelos de manzana tienen que estar cubiertos por todos los lados.
Si hace falta dar más cuerpo a la crema, solo tenéis que poner un poquito más de harina y batir, vais comprobando, hasta que consigáis el punto que buscáis, que es, cubrir con una capa fina las manzanas.
Esto os lo cuento, pues todas las harinas no son iguales...y puede que tengáis que ajustar , por muy poco, las cantidades.
Con nuestra crema perfecta, vamos a preparar nuestro buñuelos...
Ponemos suficiente aceite en una sartén como para que cubra los buñuelos, si os parece mucho gasto de aceite, recordar que ese aceite que sobre , lo podemos utilizar para otras elaboraciones, solo tenemos que colarlo y listo.
Como os decía, poneos aceite en la sartén, esperamos que este caliente, pero que no humee, vamos cogiendo las rajas de manzana y las vamos mojando en nuestra crema y a continuación al aceite, a fuego no muy fuerte, vamos dorando y sacando en un plato con papel absorbente, para retirar cualquier resto de aceite que pudiera quedar.
Es el momento de darlas el punto dulce, en un plato ponemos azúcar y canela removemos y vamos mojando los buñuelos en ella y pasándolos a una bandeja, otra forma de comerlos seria cubiertos con azúcar glass, ponerlos como más os guste!!!
Buen provechoooooooooo
Que pena, verdad???...pues eso no me gusta que pase y la receta de hoy va de eso, unas manzanas, que daban vueltas por la nevera, sin tener dueño.....
Y para ellas, hoy preparo, unos Buñuelos de manzana al ron.....un pequeño camuflaje, para acabar con las manzanasssssss...
Buñuelos de manzana al ron (VIDEORECETA)
Buñuelos de manzana al ron
Buñuelos de manzana.....
Preparación de los buñuelos
Ingredientes para 2 o 3 manzanas
- 2 o 3 manzanas ( las que más os gusten)
- 1 vaso de leche ( aprox. 200ml)
- 1 vaso de harina o un poquito más
- 1 huevo
- 1/2 sobre de levadura
- ralladura de 1 limón
- 1/2 vaso de azúcar
- 1 cuchara de canela
- aceite de oliva suave
- 1/2 vaso de ron
Os pongo como referencia, para las cantidades, un vaso y el mio tenia aproximadamente 200 ml, este mismo vaso,, lo utilizo para medir la harina.
Para empezar la recetas, tenemos que tener nuestras manzanas peladas y descorazonadas.
Cuando estén limpias las cortaremos en rodajas de 1/2 centímetro aproximadamente, las ponemos en una bandeja y las cubrimos con 2 cucharadas de azúcar y el ron. Dejamos macerar mientras preparamos el resto de los ingredientes.
En un bol, ponemos la leche, el huevo y batimos, a continuación le añadimos la harina junto con la levadura, pero tamizando, unimos los dos preparados.
Ahora le añadimos la ralladura de limón y 2 cucharadas de azúcar, batimos, tendremos una masa fina pero que tiene que cubrir las manzanas, comprobar la cremosidad y probar con un trocito de manzana. Ver que cubra, nuestros buñuelos de manzana tienen que estar cubiertos por todos los lados.
Si hace falta dar más cuerpo a la crema, solo tenéis que poner un poquito más de harina y batir, vais comprobando, hasta que consigáis el punto que buscáis, que es, cubrir con una capa fina las manzanas.
Esto os lo cuento, pues todas las harinas no son iguales...y puede que tengáis que ajustar , por muy poco, las cantidades.
Con nuestra crema perfecta, vamos a preparar nuestro buñuelos...
Ponemos suficiente aceite en una sartén como para que cubra los buñuelos, si os parece mucho gasto de aceite, recordar que ese aceite que sobre , lo podemos utilizar para otras elaboraciones, solo tenemos que colarlo y listo.
Como os decía, poneos aceite en la sartén, esperamos que este caliente, pero que no humee, vamos cogiendo las rajas de manzana y las vamos mojando en nuestra crema y a continuación al aceite, a fuego no muy fuerte, vamos dorando y sacando en un plato con papel absorbente, para retirar cualquier resto de aceite que pudiera quedar.
Es el momento de darlas el punto dulce, en un plato ponemos azúcar y canela removemos y vamos mojando los buñuelos en ella y pasándolos a una bandeja, otra forma de comerlos seria cubiertos con azúcar glass, ponerlos como más os guste!!!
Buen provechoooooooooo
10 abr 2019
Quesada casera de yogur (VIDEORECETA)
Receta de quesada,,,,,,,si, una Quesada casera de yogur, fácil, sencilla y muy rica, como siempre os digo, no hace falta ser un super chef, para hacer recetas rica y resultonas, solo buenos ingredientes, cuidado y poner amor.
La receta de hoy veréis que rica está y lo fácil que es, como todas mis recetas, vamos a la cocina!!!
Ingredientes para un molde de 20cm por 20cm
En la preparación vamos a usar el envase del yogur como cantidad para nuestros ingredientes.
En un bol ponemos los huevos, 1 envase y medio de azúcar, y mantequilla, mezclamos un poco
A continuación le ponemos el yogur, dos envases de llenos de leche, y el zumo, lo mezclamos.
Ahora que ya tenemos todo bien mezclado le vamos añadiendo la harina poco a poco, mezclar y conseguir una mezcla homogénea y sin grumos.
Preparamos el molde con mantequilla y harina y volcamos en el la masa, la llevaremos al horno unos 30 o 40 minutos a 180º aproximadamente, cuidado, todos los hornos no son iguales, si veis que pasado el tiempo, lo pincháis y le falta un poco, os aconsejo que lo cubráis con papel de aluminio y sigáis la cocción hasta que este perfecto, pero así con el aluminio, no se quemara por arriba.
Esperamos a que enfrié para desmoldar, lo podéis acompañar con fruta fresca o con mermelada de fresa, como hice yo...
Tenéis la receta de Mermelada de cerezas con canela que podéis utilizar para acompañar a esta receta, también podéis cambiar la cerezas por fresas, saldrá perfecta y muy rica.
Buen provechoooooo
La receta de hoy veréis que rica está y lo fácil que es, como todas mis recetas, vamos a la cocina!!!
Quesada casera de yogur
Quesada casera de yogur
Preparación de la Quesada
Ingredientes para un molde de 20cm por 20cm
- 3 quesitos
- 1 yogur natural
- 1 envase de yogur y medio de azúcar
- 2 envases de yogur, leche
- 1 envase de yogur, harina
- 1 y 1/2 cucharada colmada de mantequilla
- 3 huevos
- zumo de 1 limón
- 1 cucharita de canela
En la preparación vamos a usar el envase del yogur como cantidad para nuestros ingredientes.
En un bol ponemos los huevos, 1 envase y medio de azúcar, y mantequilla, mezclamos un poco
A continuación le ponemos el yogur, dos envases de llenos de leche, y el zumo, lo mezclamos.
Ahora que ya tenemos todo bien mezclado le vamos añadiendo la harina poco a poco, mezclar y conseguir una mezcla homogénea y sin grumos.
Preparamos el molde con mantequilla y harina y volcamos en el la masa, la llevaremos al horno unos 30 o 40 minutos a 180º aproximadamente, cuidado, todos los hornos no son iguales, si veis que pasado el tiempo, lo pincháis y le falta un poco, os aconsejo que lo cubráis con papel de aluminio y sigáis la cocción hasta que este perfecto, pero así con el aluminio, no se quemara por arriba.
Esperamos a que enfrié para desmoldar, lo podéis acompañar con fruta fresca o con mermelada de fresa, como hice yo...
Tenéis la receta de Mermelada de cerezas con canela que podéis utilizar para acompañar a esta receta, también podéis cambiar la cerezas por fresas, saldrá perfecta y muy rica.
Buen provechoooooo
24 sept 2018
Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga
Como podéis ver estas magdalenas tienen nombre propio, por eso lo primero es dar las gracias a este panadero por compartir sus recetas y enseñarnos a preparar estas maravillosas magdalenas.
Hoy aprovecho para hacer las Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga, para tener desayuno para la semana, es verdad que no duraran todos los días, pero bueno, ya prepararemos otra cosa.
Ingredientes para 12 o 14 magdalenas
Empezamos poniendo en un bol los huevos enteros y el azúcar, que espumen bien y aumenten un poco su volumen.
A continuación le ponemos la leche y aceite y batimos bien hasta que se integren.
Nuestro siguiente paso será añadir la harina, levadura, sal, canela y la ralladura del limón, batimos con energía hasta que este bien integrado, consiguiendo una masa fina y homogénea.
Seguimos batiendo con energía unos minutos más y lo tapamos con film transparente, lo metemos en la nevera, mínimo 2 horas, o si queréis toda la noche.
Precalentamos el horno a 250º
Vamos a volcar la masa, que es muy densa, en las capsulas que ya tendremos preparadas, llenándolas hasta las tres cuartas partes de su capacidad, les pondremos un poquito de azúcar por encima y las llevamos al horno, bajar la temperatura a 210º, recordar lo importante que es el horneado, vosotr@s sabéis mejor como funciona vuestro horno, así que estar atentas al tiempo y a la temperatura, las tendremos unos 15 minutos aproximadamente
Sacaremos del horno pero no de la bandeja, dejamos reposar y enfriar.
Buen provechooooo
Hoy aprovecho para hacer las Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga, para tener desayuno para la semana, es verdad que no duraran todos los días, pero bueno, ya prepararemos otra cosa.
Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga
Magdalenas caseras al estilo de Xavier Barriga
Ingredientes para 12 o 14 magdalenas
- 210 gr de harina de trigo de reposteria
- 175 gr de azúcar
- 190 gr aceite de girasol o suave
- 3 huevos
- 60 gr de leche
- 10 gr levadura tipo royal
- ralladura de 1 limón (solo lo amarillo)
- 1 pellizco de canela
- 1 pellizco de sal
Empezamos poniendo en un bol los huevos enteros y el azúcar, que espumen bien y aumenten un poco su volumen.
A continuación le ponemos la leche y aceite y batimos bien hasta que se integren.
Nuestro siguiente paso será añadir la harina, levadura, sal, canela y la ralladura del limón, batimos con energía hasta que este bien integrado, consiguiendo una masa fina y homogénea.
Seguimos batiendo con energía unos minutos más y lo tapamos con film transparente, lo metemos en la nevera, mínimo 2 horas, o si queréis toda la noche.
Precalentamos el horno a 250º
Vamos a volcar la masa, que es muy densa, en las capsulas que ya tendremos preparadas, llenándolas hasta las tres cuartas partes de su capacidad, les pondremos un poquito de azúcar por encima y las llevamos al horno, bajar la temperatura a 210º, recordar lo importante que es el horneado, vosotr@s sabéis mejor como funciona vuestro horno, así que estar atentas al tiempo y a la temperatura, las tendremos unos 15 minutos aproximadamente
Sacaremos del horno pero no de la bandeja, dejamos reposar y enfriar.
Buen provechooooo
Etiquetas:
aceite de girasol,
azúcar,
canela,
dulce,
harina reposteria,
huevos,
leche,
levadura polvo,
magdalenas,
magdalenas caseras.,
postre,
ralladura de limón,
sal
12 abr 2018
Rosquillas de naranja y canela
A quien no le gusta unas buenas rosquillas, de esas que preparaba la abuela? En casa nos encantan y como no, las hacemos de muchas maneras, hoy las tomamos con naranja y canela.
Las Rosquillas de naranja y canela que vamos a preparar os encantaran, con su puntito de naranja y el toque de canela, están de muerte...vamos a por ellas.
Preparación de las rosquillas de naranjas y canela
Lo primero freímos el aceite con la piel de naranja y lo dejamos enfriar.
En un bol ponemos la ralladura de naranja, el zumo, el aceite frito mas el azúcar y los huevos y mezclamos bien.
La harina y la levadura la juntamos y tamizamos, lo unimos a la preparación anterior y mezclamos, lo dejamos reposar unos 30 minutos, tapado con un paño de cocina.
A continuación vamos dando la forma de las rosquillas y las vamos friendo en aceite suave, que no este excesivamente caliente, que no se arrebaten y nos queden crudas por dentro, según los sacamos los dejamos reposar en papel de cocina, para quitar el aceite.
Lo siguiente sera ir rebozando las rosquillas en la unión de el azúcar y canela.
Buen provechoooo
Las Rosquillas de naranja y canela que vamos a preparar os encantaran, con su puntito de naranja y el toque de canela, están de muerte...vamos a por ellas.
Rosquilla de naranjas y canela
Rosquillas de naranjas y canela
Preparación de las rosquillas de naranjas y canela- 500 gr de harina
- 150 gr de aceite frito con una piel de naranja
- 100 gr de azúcar
- 2 huevos
- 150 ml de zumo de naranja colado
- 2 sobres de levadura
- pizca de sal
- ralladura de una naranja
- aceite para freirlas
- azúcar y canela para rebozar
Lo primero freímos el aceite con la piel de naranja y lo dejamos enfriar.
En un bol ponemos la ralladura de naranja, el zumo, el aceite frito mas el azúcar y los huevos y mezclamos bien.
La harina y la levadura la juntamos y tamizamos, lo unimos a la preparación anterior y mezclamos, lo dejamos reposar unos 30 minutos, tapado con un paño de cocina.
A continuación vamos dando la forma de las rosquillas y las vamos friendo en aceite suave, que no este excesivamente caliente, que no se arrebaten y nos queden crudas por dentro, según los sacamos los dejamos reposar en papel de cocina, para quitar el aceite.
Lo siguiente sera ir rebozando las rosquillas en la unión de el azúcar y canela.
Buen provechoooo
Etiquetas:
aceite de oliva virgen extra,
azúcar,
canela,
dulce,
harina,
huevos,
levadura,
postre,
ralladura de naranja,
sal,
zumo de naranja
20 mar 2018
Torrijas de brioche mojadas en vino dulce reducido (videoreceta)
Temporada de torrijas, pues ala a currarse unas Torrijas mojadas en vino dulce reducido, madre mía con ese titulo ya babeo....
Las he preparado con el pan de brioche que hice un par de días atrás, la receta la tenéis aquí, Pan de brioche para torrijas, es tan tierno y suave, que las torrijas salen melosas, jugosas y riquisimas....
En un cazo ponemos a cocer la leche, el azúcar, vainilla y canela, cuando empiece a hervir lo retiramos y lo tapamos dejando que repose un buen rato, mientras cortamos el pan.
Cuando la leche este tibia, la colamos y la mezclamos con el huevo batido, en esa preparación meteremos el pan, una vez bien empapadas y con mucho cuidado, las llevamos a la sartén.
La sartén tiene que estar bien caliente, ya que doraremos ahí las torrijas, con un poquito de mantequilla, que queden doraditas, nos llevara muy poquito tiempo, no estamos friendo, solo dorar.
Las vamos dejando en una bandeja.
Vamos con el vino, ponemos el vino, el agua y el azúcar en un cazo a fuego medio, que vaya reduciendo,, tenemos que conseguir un almíbar ligero, con el que bañaremos las torrijas.
Si queremos podemos bañar las torrijas en la bandeja donde las tenemos o si no, cuando se sirvan de forma individual, se riegan con el vino.
Buen provechoooo
Las he preparado con el pan de brioche que hice un par de días atrás, la receta la tenéis aquí, Pan de brioche para torrijas, es tan tierno y suave, que las torrijas salen melosas, jugosas y riquisimas....
Torrijas de brioche mojadas en vino dulce reducido (videoreceta)
Torrijas mojadas en vino dulce reducido
Preparaciómn de las torrijas mojadas en vino dulce
- Pan de brioche
- 375 ml de leche
- 1 palo de canela
- 75 gr de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharita de vainilla
- mantequilla
- 100 ml de vino dulce
- 100 ml de agua
- 100 gr de azúcar
En un cazo ponemos a cocer la leche, el azúcar, vainilla y canela, cuando empiece a hervir lo retiramos y lo tapamos dejando que repose un buen rato, mientras cortamos el pan.
Cuando la leche este tibia, la colamos y la mezclamos con el huevo batido, en esa preparación meteremos el pan, una vez bien empapadas y con mucho cuidado, las llevamos a la sartén.
La sartén tiene que estar bien caliente, ya que doraremos ahí las torrijas, con un poquito de mantequilla, que queden doraditas, nos llevara muy poquito tiempo, no estamos friendo, solo dorar.
Las vamos dejando en una bandeja.
Vamos con el vino, ponemos el vino, el agua y el azúcar en un cazo a fuego medio, que vaya reduciendo,, tenemos que conseguir un almíbar ligero, con el que bañaremos las torrijas.
Si queremos podemos bañar las torrijas en la bandeja donde las tenemos o si no, cuando se sirvan de forma individual, se riegan con el vino.
Buen provechoooo
7 mar 2018
Tarta rellena de queso y manzana (videoreceta)
Tenemos unas manzanas maravillosas en nuestras fruterías, y están en su mejor momento, por eso este mes casi todos nuestros dulces tienen manzana.
En esta receta utilizo los productos sin lactosa, pero se pueden utilizar normales.
Ingredientes para un molde de 20 cm
Para la base:
Para el relleno de queso:
Precalentar el horno a 200º
Lo primero es preparar la base de la tarta, para esto vamos a unir la harina, azúcar glasse y sal, mezclamos.
Le incorporamos la mantequilla a trocitos, presionamos con los dedos y mezclamos hasta que se forme una masa muy gruesa, como arenosa.
Preparamos la base del molde con papel de horno y las paredes con mantequilla, añadimos nuestra galleta, cubriendo la totalidad y un poco de los lados del molde. Llevamos al frigorífico.
Para la crema de queso, ponemos en un bol, el queso, el huevo, azúcar y vainilla mezclamos hasta obtener una crema fina.
Vamos con las manzanas, que limpiaremos de piel y el interior, las partiremos de forma de gajos de medio centímetro, las unimos con la canela y el azúcar, mezclamos que queden bien untadas.
Cogemos nuestro molde y le añadimos la crema, extendemos por igual, después las manzanas, si queréis las podéis colocar, pero no se van a ver, y por último ponemos las almendras, cubriendo bien todo la tarta.
Llevamos al horno a 200º y en el primer estante del horno, lo tenemos 20 minutos y miramos, tiene que tener un color dorado, pero tener cuidado con las almendras, se queman en seguida, es preferible bajar la temperatura y ponerlo más, en mi caso fue de 30 minutos, controlar de cerca, cada horno es un mundo y hay que estar atentos.
Dejar enfriar en la rejilla y para terminar la adornáis con azúcar glass, animaros y me contáis.
Buen provechooooooo
En esta receta utilizo los productos sin lactosa, pero se pueden utilizar normales.
Tarta rellena de queso y manzana (videoreceta)
Tarta rellena de queso y manzana (videoreceta)
Preparación de la tarta rellena de queso y manzana
Ingredientes para un molde de 20 cm
Para la base:
- 140 gr de harina
- 40 gr de azúcar glass
- 110 mantequilla fria
- pizca de sal
Para el relleno de queso:
- 220 gr de queso de untar
- 1 huevo
- 50 gr de azúcar
- 1/2 cucharadita de vainilla
- Para las manzanas y almendras:
- 3 manzanas grandes
- 50 gr de almendras laminadas
- 50 gr de azúcar
- 1/2 cucharadita de canela
- azúcar glass para adornar
Precalentar el horno a 200º
Lo primero es preparar la base de la tarta, para esto vamos a unir la harina, azúcar glasse y sal, mezclamos.
Le incorporamos la mantequilla a trocitos, presionamos con los dedos y mezclamos hasta que se forme una masa muy gruesa, como arenosa.
Preparamos la base del molde con papel de horno y las paredes con mantequilla, añadimos nuestra galleta, cubriendo la totalidad y un poco de los lados del molde. Llevamos al frigorífico.
Para la crema de queso, ponemos en un bol, el queso, el huevo, azúcar y vainilla mezclamos hasta obtener una crema fina.
Vamos con las manzanas, que limpiaremos de piel y el interior, las partiremos de forma de gajos de medio centímetro, las unimos con la canela y el azúcar, mezclamos que queden bien untadas.
Cogemos nuestro molde y le añadimos la crema, extendemos por igual, después las manzanas, si queréis las podéis colocar, pero no se van a ver, y por último ponemos las almendras, cubriendo bien todo la tarta.
Llevamos al horno a 200º y en el primer estante del horno, lo tenemos 20 minutos y miramos, tiene que tener un color dorado, pero tener cuidado con las almendras, se queman en seguida, es preferible bajar la temperatura y ponerlo más, en mi caso fue de 30 minutos, controlar de cerca, cada horno es un mundo y hay que estar atentos.
Dejar enfriar en la rejilla y para terminar la adornáis con azúcar glass, animaros y me contáis.
Buen provechooooooo
2 ene 2017
Músicos con miel
Algo dulce, como la crema pastelera, la unimos a los frutos secos y la damos un toque de miel, lo ponemos sobre unas tarteletas y tendremos unos maravillosos músicos.
Ya tenemos nuestra receta músicos con miel, vamos a por ella.
Ingredientes para una hoja de pasta brisa preparada
Para las tartaletas
Para la crema pastelera
Tenemos que preparar las tartaletas y para ello tenemos que forrar los moldes con la masa brisa, haremos círculos más grandes que las tartaletas para que nos queden bien cubiertas, y forraremos los moldes, quitando lo que sobresalga.
Para pasarlos al horno tenemos que cubrirlas con algo, como por ejemplo hice yo, con garbanzos, para que la masa no suba y cubra bien. Recordar pinchar la masa varias veces antes de cubrir con las legumbres.
Las pasaremos al horno a 220º, los minutos necesarios para que se doren.
Mientras vamos a preparar la crema pastelera, pero lo haremos al microondas.
Cogemos un bol, que podamos meter en el micro, y ponemos dentro todos los ingredientes de la crema, batimos y pasamos al micro unos 3 minutos, lo sacamos y retiramos el limón y la canela, batimos enérgicamente y comprobamos el espesor, si no esta bien consistente lo pasamos 1 minuto más y volvemos a batir, si hiciera falta más, volvéis a repetir la operación.
Dejamos enfriar.
Cuando tengamos las tartaletas, las dejamos enfriar sin tocar, cuando estén totalmente frías, sacamos las legumbres y rellenamos con la crema.
Una vez bien rellenitas, las cubriremos con los frutos secos y un buen chorro de miel, esta la podéis poner cuando vayan a salir a la mesa, quedan más bonitas.
Buen provechoooo
Ya tenemos nuestra receta músicos con miel, vamos a por ella.
Músicos con miel
Preparación de los músicos con miel
Ingredientes para una hoja de pasta brisa preparada
Para las tartaletas
- Nueces
- Avellanas
- pasas
- miel
- 1 hoja de pasta brisa preparada
Para la crema pastelera
- 375 ml de leche entera
- 75 gr de azúcar
- 30 gr de harina de maicena o maíz
- 3 huevos
- la piel de limón
- 1 palo de canela
Tenemos que preparar las tartaletas y para ello tenemos que forrar los moldes con la masa brisa, haremos círculos más grandes que las tartaletas para que nos queden bien cubiertas, y forraremos los moldes, quitando lo que sobresalga.
Para pasarlos al horno tenemos que cubrirlas con algo, como por ejemplo hice yo, con garbanzos, para que la masa no suba y cubra bien. Recordar pinchar la masa varias veces antes de cubrir con las legumbres.
Las pasaremos al horno a 220º, los minutos necesarios para que se doren.
Mientras vamos a preparar la crema pastelera, pero lo haremos al microondas.
Cogemos un bol, que podamos meter en el micro, y ponemos dentro todos los ingredientes de la crema, batimos y pasamos al micro unos 3 minutos, lo sacamos y retiramos el limón y la canela, batimos enérgicamente y comprobamos el espesor, si no esta bien consistente lo pasamos 1 minuto más y volvemos a batir, si hiciera falta más, volvéis a repetir la operación.
Dejamos enfriar.
Cuando tengamos las tartaletas, las dejamos enfriar sin tocar, cuando estén totalmente frías, sacamos las legumbres y rellenamos con la crema.
Una vez bien rellenitas, las cubriremos con los frutos secos y un buen chorro de miel, esta la podéis poner cuando vayan a salir a la mesa, quedan más bonitas.
Buen provechoooo
10 nov 2016
Strudel de manzana con almendras
Preparamos postre....strudel de manzana con almendras, sencillo...
Veréis solo necesitaremos como algo especial las almendras y unas pasas que le vamos a poner, lo demás esta en la nevera.. ah se me olvidaba la pasta filo, tambien nos hace falta.
Tengo que dar las gracias a hogarmania, pues de ahí saque la receta.
Ingredientes para 6 personas
Precalentamos el horno a 180º
Tenemos que tener la mantequilla muy blandita, para que podamos pintar con ella la pasta filo.
Las uvas pasas las meteremos en vino dulce para que se pongan blanditas.
Preparamos el relleno... rallamos las manzanas y las juntamos con las uvas, ya blanditas, una cucharita de canela o la cantidad que os guste a vosotros y 4 cucharadas de azúcar.
Probar la preparación tiene que estar dulce, si no es así, añadir azúcar o canela al gusto, a esto tambien le ponemos el zumo de limón. Reservamos
Estiramos una pasta filo, la pintamos de mantequilla y ponemos otra lamina, volvemos a pintar de mantequilla, esto lo vamos a preparar con 5 o 6 laminas de pasta.
Cuando ya las tengamos ponemos encima el relleno, le ponemos un buen montón de almendras y lo envolvemos con la pasta filo. Nos quedara como un rulo.
Lo pintamos de mantequilla y ponemos bien de azúcar, canela y almendras.
Vamos al horno y lo tendremos unos 20 a 25 minutos.
Por ultimo le ponemos azúcar glasss y listo para servir.
Buen provechooo
Veréis solo necesitaremos como algo especial las almendras y unas pasas que le vamos a poner, lo demás esta en la nevera.. ah se me olvidaba la pasta filo, tambien nos hace falta.
Tengo que dar las gracias a hogarmania, pues de ahí saque la receta.
Strudel de manzana con almendras
Preparación del Strudel de manzana con almendras
Ingredientes para 6 personas
- 4 manzanas reineta
- 5/6 laminas de pasta filo
- 100 gr de almendras fileteadas
- un puñado de uvas pasas
- vino dulce
- azúcar
- canela
- azúcar glass
- mantequilla
- zumo de medio limón
Precalentamos el horno a 180º
Tenemos que tener la mantequilla muy blandita, para que podamos pintar con ella la pasta filo.
Las uvas pasas las meteremos en vino dulce para que se pongan blanditas.
Preparamos el relleno... rallamos las manzanas y las juntamos con las uvas, ya blanditas, una cucharita de canela o la cantidad que os guste a vosotros y 4 cucharadas de azúcar.
Probar la preparación tiene que estar dulce, si no es así, añadir azúcar o canela al gusto, a esto tambien le ponemos el zumo de limón. Reservamos
Estiramos una pasta filo, la pintamos de mantequilla y ponemos otra lamina, volvemos a pintar de mantequilla, esto lo vamos a preparar con 5 o 6 laminas de pasta.
Cuando ya las tengamos ponemos encima el relleno, le ponemos un buen montón de almendras y lo envolvemos con la pasta filo. Nos quedara como un rulo.
Lo pintamos de mantequilla y ponemos bien de azúcar, canela y almendras.
Vamos al horno y lo tendremos unos 20 a 25 minutos.
Por ultimo le ponemos azúcar glasss y listo para servir.
Buen provechooo
Etiquetas:
almendra laminada,
azucar,
azucar glass,
canela,
dulce,
laminas de pasta filo,
limon,
mantequilla,
manzanas reinetas,
uvas pasas,
vino dulce
1 nov 2016
Tarta de calabaza y queso (Haloween)
Un poco apresurado a resultado hacer una tarta de halowee, pero al final salio una tarta simpática, nada para llevar a concurso, pero os aseguro que provoco risas y muy buen rollo.
Un simple bizcocho de calabaza cubierto con frosting sencillo de queso, fue lo necesario para hacer una noche de fiesta, espero que os guste.
Al no tener mucho tiempo compre unas preciosas gominolas y fue la decoración de este año.
Ingredientes para molde de 23 cm
Podemos preparar la calabaza asada o cocida, yo la prepare en el microondas y después la deje enfriar, para ello limpiamos la calabaza de piel y de pipas, la partimos a trocitos pequeños y la ponemos en un bol unos 20 minutos en el micro. Reservamos hasta que se enfrié.
Ahora vamos a mezclar la harina y la levadura, reservamos.
En otro recipiente ponemos los huevos y los batimos bien a continuación el azúcar y seguimos batiendo, seguimos poniendo el aceite y batiendo.
Tomamos la calabaza y la trituramos con un tenedor, que quede tipo puré.
En el recipiente del aceite, añadimos la calabaza y unimos, ahora le añadimos la harina y mezclamos muy bien hasta que este bien incorporado.
Preparamos los moldes con papel de horno y un poco de mantequilla, le echamos la masa y la pasamos al horno unos 35 o 40 minutos, comprobar y controlar bien el horno.
Pasamos a preparar la cobertura de queso, para ello cojamos el queso, el azúcar, mantequilla, bien blandita, y la leche y batimos hasta que quede todo bien integrado.
Desmoldamos el bizcocho y dejamos enfriar, le cubrimos con el queso y decoramos con gominolas de halloween.
Buen provechooo
Un simple bizcocho de calabaza cubierto con frosting sencillo de queso, fue lo necesario para hacer una noche de fiesta, espero que os guste.
Al no tener mucho tiempo compre unas preciosas gominolas y fue la decoración de este año.
Tarta de calabaza y queso
Preparación de la tarta de calabaza y queso
Ingredientes para molde de 23 cm
- 250 gr de calabaza
- 200 gr de harina
- 200 gr azúcar moreno
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
- 1/2 cucharita de canela
- medio vaso de aceite suave
- 400 gr. de azúcar glass
- 200 gr de queso cremoso
- 50 gr de mantequilla temperatura ambiente
- 1 cucharada de leche
Preparamos el horno 180º
Podemos preparar la calabaza asada o cocida, yo la prepare en el microondas y después la deje enfriar, para ello limpiamos la calabaza de piel y de pipas, la partimos a trocitos pequeños y la ponemos en un bol unos 20 minutos en el micro. Reservamos hasta que se enfrié.
Ahora vamos a mezclar la harina y la levadura, reservamos.
En otro recipiente ponemos los huevos y los batimos bien a continuación el azúcar y seguimos batiendo, seguimos poniendo el aceite y batiendo.
Tomamos la calabaza y la trituramos con un tenedor, que quede tipo puré.
En el recipiente del aceite, añadimos la calabaza y unimos, ahora le añadimos la harina y mezclamos muy bien hasta que este bien incorporado.
Preparamos los moldes con papel de horno y un poco de mantequilla, le echamos la masa y la pasamos al horno unos 35 o 40 minutos, comprobar y controlar bien el horno.
Pasamos a preparar la cobertura de queso, para ello cojamos el queso, el azúcar, mantequilla, bien blandita, y la leche y batimos hasta que quede todo bien integrado.
Desmoldamos el bizcocho y dejamos enfriar, le cubrimos con el queso y decoramos con gominolas de halloween.
Buen provechooo
Etiquetas:
aceite suave,
azúcar glass,
azúcar moreno,
calabaza,
canela,
dulce,
harina,
huevos,
leche,
levadura,
mantequilla,
queso cremoso
21 oct 2016
Quesada de cuajada
Tengo receta nueva de postre, hoy quesada de cuajada, con limón y canela...
Espectacular, os encantara y es como todas mis recetas... super faciles.
Ingredientes
Precalentamos el horno a 180º
Ponemos en un bol, los huevos, el azúcar, la cuajada y batimos manualmente.
Tamizamos la harina.
Meteremos la mantequilla en el microondas para ablandarla, dejar templar.
En el bol incorporamos la harina, batimos a continuación la mantequilla, la ralladura de limón, canela, sal y mezclamos.
Preparamos la tartera que vamos a meter al horno y para ello, lo que vamos a hacer, es poner un poco de mantequilla alrededor y harina, para que no se pegue.
Vertemos el preparado y lo llevamos al horno a 180 º unos 30 minutos, siempre controlando el horno.
Dejamos templar y lo metemos al frigorífico.
Buen provechoooo
Espectacular, os encantara y es como todas mis recetas... super faciles.
Quesada de cuajada
Preparación de la quesada de cuajada
Ingredientes
- 500 kg de cuajada azúcarada
- 50 gr harina
- 80 mantequilla
- ralladura de limón
- 1 cucharada de canela
- 3 huevos
- 200 gr de azúcar
- pizca de sal
Precalentamos el horno a 180º
Ponemos en un bol, los huevos, el azúcar, la cuajada y batimos manualmente.
Tamizamos la harina.
Meteremos la mantequilla en el microondas para ablandarla, dejar templar.
En el bol incorporamos la harina, batimos a continuación la mantequilla, la ralladura de limón, canela, sal y mezclamos.
Preparamos la tartera que vamos a meter al horno y para ello, lo que vamos a hacer, es poner un poco de mantequilla alrededor y harina, para que no se pegue.
Vertemos el preparado y lo llevamos al horno a 180 º unos 30 minutos, siempre controlando el horno.
Dejamos templar y lo metemos al frigorífico.
Buen provechoooo
30 sept 2016
Hojaldres de manzana y menta
Nos ponemos manos a la obra con una receta dulce, hojaldres de manzana y menta, un postre rico, rico!!!
Es muy suave y sano, hojaldre y una buena compota de manzana..
Ingredientes 4 o 6 bollitos
Precalentamos el horno 180º
Estiramos el hojaldre y hacemos los círculos con un aro.
Los ponemos en la bandeja de horno con papel y los tenemos unos 10 minutos. Vigilar continuamente.
Mientras vamos pelando las manzanas de piel y semillas, hacemos dados.
En un cazo ponemos la mantequilla y le echamos la manzana, el azúcar, la canela y unas hojas de menta 2 o 3 , que no sean muy grandes, doramos a fuego medio, que no se queme, hasta que este blandita. Reservamos hasta que enfrié.
Retiramos el hojaldre que estará inflado y esperamos que se enfrié totalmente.
Una vez frió tomamos el hojaldre y lo abrimos por la mitad, con mucho cuidado, rellenamos la parte de abajo con la compota de manzana y tapamos.
Para rematar el plato, cuando lo sirvamos le ponemos azúcar glass con generosidad y el caramelo,adornamos con unas hojitas de menta.
Buen provechooooo
Es muy suave y sano, hojaldre y una buena compota de manzana..
Hojaldre de manzana y menta
Preparación de los hojaldres de manzana y menta
Ingredientes 4 o 6 bollitos
- 1 hojaldre
- 4 manzanas
- 60 gr de azúcar
- 20 gr de mantequilla
- caramelo liquido
- menta
- 1 cuchara rasa canela molida
- azúcar glass
Precalentamos el horno 180º
Estiramos el hojaldre y hacemos los círculos con un aro.
Los ponemos en la bandeja de horno con papel y los tenemos unos 10 minutos. Vigilar continuamente.
Mientras vamos pelando las manzanas de piel y semillas, hacemos dados.
En un cazo ponemos la mantequilla y le echamos la manzana, el azúcar, la canela y unas hojas de menta 2 o 3 , que no sean muy grandes, doramos a fuego medio, que no se queme, hasta que este blandita. Reservamos hasta que enfrié.
Retiramos el hojaldre que estará inflado y esperamos que se enfrié totalmente.
Una vez frió tomamos el hojaldre y lo abrimos por la mitad, con mucho cuidado, rellenamos la parte de abajo con la compota de manzana y tapamos.
Para rematar el plato, cuando lo sirvamos le ponemos azúcar glass con generosidad y el caramelo,adornamos con unas hojitas de menta.
Buen provechooooo
1 jun 2016
Magdalenas con fresas
Tenemos que aprovechar las fresas, nos vamos a quedar ya sin ellas en el mercado....
Voy a preparar una magdalenas... y le voy a poner fresas en su interior.
La idea , la cogí de otro blog, "con sabor a canela", me pareció ingeniosa, estaba esperando el día y creo que ya llego, me pongo manos a la obra.
Magdalenas con fresas
Preparación de la magdalenas con fresas....
Ingredientes para unas 10 o 12 magdalenas
- 100 gr de mantequilla
- 150 gr de fresón
- 200 gr de leche
- 2 huevos
- 250 gr harina
- 15 gr de levadura
- 200 gr de azúcar
- 50 gr de azúcar moreno
- 1/2 cucharita de extracto de vainilla
- pizca de canela
- pizca de sal
Precalentar el horno a 180º
Partimos las fresa a trocitos pequeños y las ponemos con 30 gr de azúcar a reposar unos 30 minutos.
En un bol, ponemos la leche, la mantequilla blandita, huevos y batimos ligeramente.
En otro bol, echamos la harina, la sal, levadura, las dos azúcas, vainilla, canela, sal, y mezclamos bien
En el bol de la leche le vamos añadiendo poco a poco la masa que tenemos de las fresa.
Todo bien mezclado, con cuidado, solo nos queda meter en los papeles de las magdalenas y ponerlo en el horno unos 20 a 25 minutos, comprobar antes de sacar, cuidado con el horno, no todos son iguales.
Buen provechoooo
26 abr 2016
Tarta de manzana con crujiente de avena
Esta tarta que os traigo, los británicos la llaman apple crumble, pero nosotros la vamos a llamar, tarta de manzana con crujiente de avena, ¿a que es más bonito el nombre y nos inspira más?
Ingredientes para 4 personas
Preparar el horno a 180º
Pelaremos las manzanas dejándolas bien limpias y partidas a rodajas finas.
En un bol pondremos las manzanas, el sirope y las vainilla y lo mezclamos todos para que las manzanas cojan bien los sabores.
Vamos a tostar la mantequilla, la pondremos en un cazo y la disolvemos hasta que adquiera un color tostado y el olor sea intenso, solo tiene que tostarse, hay que tener cuidado. Reservamos
En otra fuente vamos a mezclar la avena, el azúcar, la harina, la sal y la canela y a continuación le añadimos la mantequilla derretida, que se unan bien.
Ya tenemos las dos preparaciones, solo queda unirlas, empecemos; en el molde que vayamos a poner en el horno, ponemos en el fondo la manzana preparada y encima la avena con los demás ingredientes, que tapen bien la manzana.
Solo queda pasarla al horno, lo tendremos unos 30 a 40 minutos, siempre dependiendo del horno.
Buen Provechooooo
Tarta de manzana con crujiente de avena
Preparación de la tarta de manzana con crujiente de.......
Ingredientes para 4 personas
- 4 manzanas grandes
- 1/4 de taza de sirope de arce
- 1 cucharita de vainilla
- 90 gr de mantequilla
- 200 gr de avena sin azúcar
- 100 gr de azúcar moreno
- 25 gr de harina
- 1 cucharita de canela
- pizca de sal
Preparar el horno a 180º
Pelaremos las manzanas dejándolas bien limpias y partidas a rodajas finas.
En un bol pondremos las manzanas, el sirope y las vainilla y lo mezclamos todos para que las manzanas cojan bien los sabores.
Vamos a tostar la mantequilla, la pondremos en un cazo y la disolvemos hasta que adquiera un color tostado y el olor sea intenso, solo tiene que tostarse, hay que tener cuidado. Reservamos
En otra fuente vamos a mezclar la avena, el azúcar, la harina, la sal y la canela y a continuación le añadimos la mantequilla derretida, que se unan bien.
Ya tenemos las dos preparaciones, solo queda unirlas, empecemos; en el molde que vayamos a poner en el horno, ponemos en el fondo la manzana preparada y encima la avena con los demás ingredientes, que tapen bien la manzana.
Solo queda pasarla al horno, lo tendremos unos 30 a 40 minutos, siempre dependiendo del horno.
Buen Provechooooo
15 mar 2016
Leche frita sin freir
Hoy me ha dado por la leche frita, pero como siempre estoy mirando las calorías, he probado ha hacerlas sin freír, de esa manera evito, la harina, el huevo y la fritura.
Ingredientes
Os puedo asegurar que han salido buenísimas, que han quedado divinas.
Leche frita sin freir
Preparación de la leche frita sin....
Ingredientes
- 1 litro de leche
- 8 cucharadas de azúcar
- 8 cucharadas de maicena
- 1 cascara de limón
- 1 rama de canela
- 40 gr de mantequilla
En un poco de leche disolver la maicena, reservar.
Con el resto de la leche y el azúcar, la mantequilla, la canela y el limón lo ponemos en una olla a cocer, unos 5 minutos retiramos y lo tapamos, lo tendremos así unos 15 minutos.
Colaremos la leche, para que no quede ningún resto de canela o limón, lo ponemos a calentar y le añadimos la leche que tiene la maicena, removemos continuamente y a fuego lento lo tenemos hasta que espese.
Echarlo en una fuente y taparlo con film transparente para que no haga costra, lo llevamos a la nevera y esperamos que este totalmente frió.
Es hora de cortar en trozos como más nos guste.
Lo pasaremos por azúcar mezclada con canela en polvo, y ahora lo doraremos con un soplete de cocina, se quedara tostadita igual que frita.
Es hora de servir.
Buen provechoooo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)