2


Mostrando entradas con la etiqueta azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azucar. Mostrar todas las entradas

1 oct 2021

Pudin de frutas ( VIDEORECETA)

 Receta de aprovechamiento, con el pan duro que quedo del día anterior y alguna fruta de hace unos días, estamos preparando un postre estupendo...para los más golosos... Pudin de frutas.

Receta resultona y muy muy fácil...empezamos????

Pudin de frutas ( VIDEORECETA)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

29 abr 2020

Flan de naranja (VIDEORECETA)

El flan de hoy es super rico, después de una gran comida queda perfecto, con mucho sabor a naranja y muy ligero es casi como si comiéramos la fruta.

Hoy preparamos Flan de naranja,  es muy sencillo de preparar y muy resultón....empezamos????


Flan de naranja (VIDEORECETA)







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

16 dic 2019

Magdalena de Maní y chocolate en Thermomix


Esta receta sale de casualidad, tenia en la nevera, crema de cacahuete, que había utilizado en otra ocasión, para una receta de Tarta sin horno de mantequilla de cacahuetes... y claro tenia que gastar la mantequilla de maní...

Las prepare en la Thermomix, se ahorra tiempo y salen estupendas.


Magdalena de Maní y chocolate en Thermomix



Magdalena de Maní y chocolate en Thermomix



Preparación de las Magdalena de Maní y ....


Ingredientes para 12 o 14 magdalenas

  • 200 gr harina
  • 100 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 130 gr de trocitos de chocolate
  • 150 gr de crema de cacahuete
  • 60 gr de mantequilla
  • 120 ml de leche
  • 1 sobre de levadura


En la Thermomix es muy sencillo, ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos a Velocidad 3 unos 3 minutos.



Magdalena de Maní y chocolate en Thermomix



Esto es así de fácil, alguna variación, podría ser que no tuvierais el chocolate picado, entonces, seria lo primero que pondríamos en el vaso y lo picaríamos con la función de turbo, para después incorporar los ingredientes restantes, y programar igual.


Magdalena de Maní y chocolate en Thermomix



Como veis no hay pegas ni problemas, la masa de estas magdalenas es muy consistente, veréis que no sube mucho, ahora precalentamos el horno a 180º y cuando lo tengamos llenamos nuestros moldes a las 3/4 partes de su capacidad , las metemos al horno unos 13 o 15 minutos, cuidado, los hornos no son todos iguales, controlarlos de cerca.

Cuando pase el tiempo, pinchamos con un palillo y si sale seco, es el momento de sacarlas del horno,  esperaremos que enfríen un poco para trasladarlas a la mesa.


Magdalena de Maní y chocolate en Thermomix


Si os apetece probar otra receta de magdalenas os dejo Las magdalenas de yogur y toque de limón

Buen provechoooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 abr 2017

Coca de pimientos, cebolla y anchoas (videoreceta)

Os traigo una coca de pimientos, cebolla y anchoas, es especial, pues la prepare con masa quebrada, pero no os asusteis, es sencilla como siempre.

Yo la prepare con Thermomix pero os voy a dejar tambien la receta para hacerla de forma tradicional.

Vamos a cocinar.

Coca de pimientos, cebolla y anchoas (videoreceta)







Coca de pimientos, cebolla y anchoas 



Coca de pimientos, cebolla y anchoas


Preparación de la coca de pimientos, cebolla y anchoas


Ingredientes

Para la masa

  • 350 gr de harina de reposteria
  • 150 gr de mantequilla fría a trocitos
  • 1 huevo
  • 70 gr de agua
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura

Relleno

  • 3 pimientos rojos
  • 1 cebolla grande
  • 1 lata de anchoas
  • aceite
  • 1 bote pequeño de tomate frito

Os voy a poner las dos formas de hacer la masa quebrada, pero la preparación de los pimientos y la cebolla os lo cuento ahora.

Lavamos bien los pimientos y rebozamos con un poco de aceite, lo mismo a la cebolla, lo ponemos en una bandeja y lo llevamos al horno, lo tendremos unos 30 minutos a unos 200º aproximadamente.

Cuando los saquéis  los envolvéis con papel de periódico y que reposen un rato, de esa manera los pelareis mejor.

Pelamos la primera capa de cebolla y troceamos, limpiamos los pimientos y los troceamos, reservamos.

Preparación en Thermomix de la masa.

En el vaso ponemos los ingredientes en orden, poner 30 segundos a velocidad 6.

Sacar la masa, trabajar hasta hacerla una bola y pasar a una bolsa de plástico, que vamos a meter en la nevera durante unos 30  minutos, para que repose.

Pasado el tiempo, con un rodillo la dais forma, la que más os guste y las vais poniendo los ingredientes, primero el tomate, a continuación los pimientos a tiras, lo adornáis con la cebolla y con la anchoa, poner un poco de aceite de las anchoas por encima.




Coca de pimientos, cebolla y anchoas



Pasamos al horno y lo tendremos unos 20 minutos a 200º ...cuidado con el horno, siempre los tiempos son orientativos, cada un@ tiene que vigilar su horno.

También podéis meterlo al horno sin las anchoas y ponerlas en el momento de servir, como más os guste.

Preparación tradicional

Poner en un bol todos los ingredientes en orden, revolver y conseguir una masa un tanto grumosa.

Lo pasamos a una bolsa y a la nevera.

A partir de aquí son los mismos pasos para la dos formas de hacerlo.

Espero que os guste, deciros que uno de mis chicos en vez de anchoas, se puso atún, bueno es otra forma de comerla, también le podríamos poner otras verduras, las que más os gusten, a vuestra elección.

Os pongo un postre rápido, para que acompañéis vuestra coca, Flan de queso mascarpone al microondas.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 nov 2016

Strudel de manzana con almendras

Preparamos postre....strudel de manzana con almendras, sencillo...

Veréis solo necesitaremos como algo especial las almendras y unas pasas que le vamos a poner, lo demás esta en la nevera.. ah se me olvidaba la pasta filo, tambien nos hace falta.

Tengo que dar las gracias a hogarmania, pues de ahí saque la receta.

Strudel de manzana con almendras



Strudel de manzana con almendras


Preparación del Strudel de manzana con almendras


Ingredientes para 6 personas


  • 4 manzanas reineta
  • 5/6 laminas de pasta filo
  • 100 gr de almendras fileteadas
  • un puñado de uvas pasas
  • vino dulce
  • azúcar
  • canela 
  • azúcar glass
  • mantequilla
  • zumo de medio limón


Precalentamos el horno a 180º

Tenemos que tener la mantequilla muy blandita, para que podamos pintar con ella la pasta filo.

Las uvas pasas las meteremos en vino dulce para que se pongan blanditas.

Preparamos el relleno... rallamos las manzanas y las juntamos con las uvas, ya blanditas, una cucharita de canela o la cantidad que os guste a vosotros y 4 cucharadas de azúcar.

Probar la preparación tiene que estar dulce, si no es así, añadir azúcar o canela al gusto, a esto tambien le ponemos el zumo de limón. Reservamos

Estiramos una pasta filo, la pintamos de mantequilla y ponemos otra lamina, volvemos a pintar de mantequilla, esto lo vamos a preparar con 5 o 6 laminas de pasta.

Cuando ya las tengamos ponemos encima el relleno, le ponemos un buen montón de almendras y lo envolvemos con la pasta filo. Nos quedara como un rulo.




Strudel de manzana con almendras




Lo pintamos de mantequilla y ponemos bien de azúcar, canela y almendras.

Vamos al horno y lo tendremos unos 20 a 25 minutos.

Por ultimo le ponemos azúcar glasss y listo para servir.



Strudel de manzana con almendras

Buen provechooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

26 jul 2016

Pudín de manzana y pan

En casa comemos por lo general pan de barra, pero siempre sobra, así, que hay que buscar la forma de gastarlo, por eso hoy nos toca, pudín de manzana y pan, es una forma de aprovechar lo sobrante y añadir una fruta, que por lo general solemos tener casi siempre en nuestra nevera.

Una receta sencilla, que como es dulce gusta a todos

Pudín de manzana y pan


Pudín de manzana y pan

Preparación del pudín de manzana y pan


Ingredientes

  • 250 gr de pan 
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 2 manzanas
  • corteza de 1 limón
  • 4 huevos
  • 1 litro de leche
  • 1 rama canela

Precalentamos el horno 200º

Ponemos a cocer la leche con la canela y el limón, cuando empiece a hervir lo retiramos del fuego y tapamos, dejamos reposar 5 minutos.

Troceamos el pan y las manzanas, sacamos la canela y el limón de la leche y ponemos dentro el pan y la manzana.

Batimos los huevos con el azúcar y todo lo que tenemos con la leche.

Preparamos el molde con caramelo y volcamos el preparado, lo metemos al horno unos 40 minutos, controlar el horno, no todos son iguales, el tiempo que os doy es orientativo.

Sacar y dejar enfriar.

Si os apetecen otros postres, fáciles y sencillo os dejo Tarta tatin de albaricoques o Tarta de limón con merengue 

Buen provechoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 jun 2016

Tostas de queso y fresas con miel

Seguimos con fresas, vamos a preparar unas tostas de queso y fresas con miel.

Podremos utilizarlas para merendar o para desayunar y si la comida no ha sido muy fuerte, hasta de postre.

Tostas de queso y fresas con miel




Preparación de las tostas de queso y fresas con.....


Ingredientes para unas 4 tostas
  • 4 rebanadas de pan 
  • queso de untar
  • miel
  • azúcar moreno
  • algo para decorar

Tostaremos las rebanadas, mientras trocearemos las fresas.

Una vez tostadas, las untamos con el queso y le añadimos una poco de azúcar moreno.

Cuando las tengamos les ponemos las fresas por encima y aliñamos con la miel.

Como veis esto es faaaacilllllll!!!

Listas, solo queda decorar.

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 abr 2016

Mousse de fresas

Rico, sencillo, pocos ingredientes esto es... mousse de fresas.

Siempre quedaras bien, a todo el mundo le gustan las fresa, y ahora es el momento de comerlas, esta el mercado lleno y hay que aprovechar.

Mousse de fresas


Mousse de fresas



Preparación del mousse de fresas...


Ingredientes 6 personas

  • 400 gr de fresas
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 3 claras de huevo
  • 200 cc de nata para montar

Semimontaremos la nata y reservaremos en el frigorífico.

Montaremos las claras a punto de nieve con el azúcar, tiene que quedar muy firme.

Limpiaremos muy bien las fresas y las pasaremos por la batidora.

Uniremos las fresas con la nata de forma suave y a continuación lo uniremos con las claras, siempre de forma suave que el movimiento sea envolvente para que no se baje la mezcla.

Solo queda verter en los moldes o vasos y pasar a la nevera.




Es tan sencillo que da risa y quedáis de maravilla

Buen provechoooo


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 mar 2016

Leche frita sin freir

Hoy me ha dado por la leche frita, pero como siempre estoy mirando las calorías, he probado  ha hacerlas sin freír, de esa manera evito, la harina, el huevo y la fritura.

Os puedo asegurar que han salido buenísimas, que han quedado divinas.


Leche frita sin freir


Leche frita sin freir



























Preparación de la leche frita sin....


Ingredientes 
  • 1 litro de leche
  • 8 cucharadas de azúcar
  • 8 cucharadas de maicena
  • 1 cascara de limón
  • 1 rama de canela
  • 40 gr de mantequilla


Leche frita sin freir





























En un poco de leche disolver la maicena, reservar.

Con el resto de la leche y el azúcar, la mantequilla, la canela y el limón lo ponemos en una olla a cocer, unos 5 minutos retiramos y lo tapamos, lo tendremos así unos 15 minutos.

Colaremos la leche, para que no quede ningún resto de canela o limón, lo ponemos a calentar y le añadimos la leche que tiene la maicena, removemos continuamente y a fuego lento lo tenemos hasta que espese.

Echarlo en una fuente y taparlo con film transparente para que no haga costra, lo llevamos a la nevera y esperamos que este totalmente frió.

Es hora de cortar en trozos como más nos guste.

Lo pasaremos por azúcar mezclada con canela en polvo, y ahora lo doraremos con un soplete de cocina, se quedara tostadita igual que frita.

Es hora de servir.

Buen provechoooo





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 ene 2016

Bocaditos de crema, para un bocado

Os presento estos pequeños bocaditos de crema, que se comen solos.

Los hago así pequeños porque me gusta meterlos de una vez en la boca, si los hacemos grandes, se nos cae las crema , en este caso o la nata o chocolate si los hacéis a vuestra manera. Así no nos manchamos.

Tengo que decir que solo los pude hacer de crema con azúcar glass, pues no me dejaban terminarlos y no me daban tiempo para preparar un poco de chocolate para poner por encima, lo más rápido era el azúcar.

Esta receta se puede utilizara para personas celiacas, cuidando que la harina de maiz sea 100% y libre de gluten.

Estas consideraciones son sacadas de la la receta que tiene Javi Recetas en su web.

Bocaditos de crema pastelera




Preparación de los bocaditos......


Para la pasta choux:

  • 150 gr de harina
  • 125 ml de leche
  • 100 ml de agua
  • 5 huevos
  • 70 gr de mantequilla
  • 10 gr de azúcar
  • pizca de sal

Ponemos en el cazo el agua, la leche, sal, azúcar y mantequilla a fuego medio esperamos que se deshaga la mantequilla.

Cuando empiece a hervir le echamos toda la harina de golpe, removemos rápidamente, que no se hagan grumos, retiramos del fuego.

Estará espesa pero tenemos que seguir moviendo hasta que se despegue de las paredes del cazo.

Esperamos hasta que este templada y le vamos añadiendo de uno en uno los huevos, siempre esperando que el huevo se absorba para poder incorporar otro, así hasta terminar.

Al final tendremos una masa cremosa, dejaremos enfriar para poder meter en la manga.

Preparamos el horno a 180º

Mientras preparamos la bandeja con su papel de horno y vamos haciendo nuestros bollitos, la forma?? la que querais, más pequeño, más grandes, redondo, como rosquillas, como bastones....

Metemos a hornear unos 10 o 15 minutos y al terminar apagamos el horno y dejamos enfriar dentro con el horno abierto.

Para la crema pastelera


Ingredientes para aproximadamente 1/2 litro de crema:

  • Medio litro de leche
  • 5 yemas de huevo
  • 7 cucharadas colmadas de azúcar
  • 50 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de maicena
  • un chorrito de pasta concentrada de vainilla.
  • cascara de limón, solo la parte amarilla, lo blanco amarga.


Lo primero sera apartar medio vaso de leche, reservamos en la nevera.

Con la leche restante junto con el limón, vainilla, lo ponemos al fuego hasta que este a punto de hervir, separamos del fuego y tapamos para que se infusiones los sabores, una 30 minutos.

Mientras vamos a diluir la maicena en el vaso de leche fría.

Por otro lado ponemos un cazo con las yemas y el azúcar, batimos bien y cuando tengamos una masa uniforme le añadimos la leche fría con la maicena. Batimos bien hasta que se mezcle.

Ponemos un colador sobre la leche fría y el preparado y colamos la leche con la vainilla y el limón.

Pasamos la olla al fuego y mezclamos , tendemos el fuego media temperatura, mas bien flojo, y siempre removiendo esperamos a que espese. Cuando vaya cogiendo cuerpo podemos poner la mantequilla a temperatura ambiente.

La mantequilla hará que se vuelva mucho más cremosa.

Chic@s ya tenemos todo, es hora del relleno, como la crema la tendremos en una manga solo nos quedara rellenar, haciendo un pequeño agujero por donde la introducimos.

Apretar con cuidado no se salga por todas partes, una vez rellenados solo queda ponerles el azúcar glass por encima y listos.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

30 nov 2015

Manzana asada a la antigua.

Normalmente la manzana que se suele utilizar, para hacerla asada, es la reineta, fuerte de piel, un poquito dura y con un toque ácido, pero no os compliquéis, si os gusta otro tipo, la usáis y listo, es cierto que os puedo asegurar que el tipo reineta y la golden son las perfectas para esto.

Las manzanas asadas a la antigua que os traigo, les puse ese nombre, porque en algún sitio leí que había recetas antiguas que utilizaban licor, vino, brandy y ahora al parecer no se hacen así, pero en casa de mi mama y en la mía, se hicieron siempre de esa manera, ademas a mi me resulta muy romántico llamarlas con ese nombre, están para adorarlas y repetirlas cientos de veces.

Manzana asada a la antigua....


Manzana asada a la antigua.





Preparación de las manzanas asadas a la .......


Ingredientes 4 personas
  • 4 manzanas
  • azúcar
  • canela molida
  • licor o vino blanco o brandy
  • agua

Preparamos el horno a 180º

Lavaremos bien las mazanas y les quitaremos la parte donde tienen el rabito, haciendo como un sombrero.

En ese hueco vamos a poner azúcar, bien de azúcar, que caiga por la manzana y hasta la bandejas de hornear.

Sobre ese azúcar le echamos canela molida, cuanta? la cantidad que os guste a vosotros.

Seguimos en el hueco de la manzana y le ponemos unas gotas del licor, se empapara el azúcar, ahora las tapamos con el sombrerito.

Ya estamos terminando, poner un poco de azúcar en el sombrero y unas gotas de licor.

Hasta ahí podía ser el final, pero la de las fotos, no terminaron así, os cuento.

Ya tenemos puesto el sombrero con el azúcar y el licor, bien, pues ahora vamos a poner azúcar en la bandeja que quede cubierta toda, con una capa finita, luego ponemos un poco de licor tambien por la bandeja y un poco de canela, de esta manera se hará una capa deliciosa que al servir la manzana podremos poner por encima y nos chuparemos los dedos.

Cuanto tiempo lo vamos a tener? bueno según algunas recetas a 200º unos 45 minutos, en mi receta serán tus ojos y el pincho el que te dirá cuanto tiempo, a partir de 30 minutos y a 180 y bajando según pasa el tiempo, porque??? bien, queremos que queden tiernas por dentro, pero no desechas, que estén bonitas, doradas, y dulces, dulces....

Podréis ir echando el caldo que se va produciendo en el fondo de la bandeja, por encima de las manzanas, mirarlas a menudo, mimarlas, os lo agradecerán y quedaran ufffff!!! ir comprobando con el pincho, hasta que estén tiereernaaaassss

 Buen provechooooo











Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 nov 2015

Tarta de chocolate y turrón.

Nos toca hoy postre!!

Una tarta de chocolate con turrón, que se hace con tiempo, pero sin complicaciones, las cantidades que os voy a dar son como para 6 persona, claro que depende de la cantidad que pongáis por persona, pero es suficiente para 6.

La idea esta sacada de las recetas de hola tarta de chocolate y turrón

Tarta de chocolate y turrón


Tarta de chocolate y turrón.

Preparación de la tarta de chocolate y .....

Ingredientes

Para la base
  • 100 gr de galletas triturada
  • 45gr de mantequilla

Para el chocolate
  • 150 gr chocolate Nestle postres
  • 200 ml de nata liquida
  • 200 ml de leche entera
  • 75 gr de azúcar
  • 1 sobre de cuajada

Para el turrón
  • 25 gr de azúcar
  • 100 ml de nata
  • 250 ml de leche entera
  • 3/4 de tableta de turrón
  • 1 cuajada

Tarta de chocolate y turrón.






Empezamos a moler las galletas, podéis utilizar la que más os guste, yo utilice unas galletas María simples, añadiremos la mantequilla que estará blanda y una vez bien unidas rellenaremos el fondo del molde , apretar bien que quede bien compacto y ahora lo pasamos a la nevera para que enfrié y se endurezca.

Nos ponemos con la capa de chocolate, vamos a separar un poco de leche y el resto lo ponemos al fuego junto con el azúcar, la nata y el chocolate, el fuego tiene que estar suave, no puede hervir, esperaremos a que se disuelva todo bien.

En la leche que separamos, vamos a diluir el sobre de cuajada, que incorporaremos a la mezcla caliente, sin dejar de remover, hasta que se espese, esperar un par de minutos y volcarlo sobre las galletas.

Para el turrón, dejamos un poco de leche para disolver la cuajada, el resto junto con la nata, el azúcar,y el turrón desmenuzado, lo ponemos en un cazo a fuego lento y esperamos que se deshaga  bien el turrón, después le añadimos la cuajada disuelta sin dejar de remover y a esperar que espese.

Cuando lo tengamos lo volcamos encima del chocolate y metemos en la nevera.

Tendremos que esperar 2 o 3 horas por lo menos, y ya solo nos queda decorar.


Tarta de chocolate y turrón.






En mi caso le puse corazones y dulces de colores, pero creo que con algo de chocolate, con unos
conguitos, o una crema pastelera de chocolate, le quedaría también muy bien.

Ya solo queda ponerla en la mesa, tardara 5 minutos en desaparecer.

Buen Provechooo


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 nov 2015

Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas

La leche condensada nos suele estar en mis platos o recetas dulces, pero esta receta la vi en una revista y como es fácil me pareció interesante pasarla por el blog.

La preparación es rápida, lo único es el horno que se lleva una hora aproximadamente.

Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas...


Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas


Preparación de el flan de queso y leche condensada con.....


Ingredientes 4/6 personas

  • 250 gr de leche
  • 150 gr de queso de untar
  • 5 huevos
  • 50 gr de azúcar
  • 1 bote pequeño de leche condensada aproximadamente 350 gr
Para las nueces
  • 100 gr de nueces
  • 120 gr de azúcar
  • 75 gr de agua
  • aceite suave para freír
Prepararemos el horno a 170º

Empezaremos calentando en una sartén el azúcar para el flan con dos cucharadas de agua , hasta formar el caramelo o podemos comprar caramelo ya preparado.

En un bol con los huevos, leche, leche condensada, queso lo batiremos muy bien.

Esa preparación la verteremos en el molde que ya tendrá el caramelo y lo tendremos al baño Maria al horno una hora aproximadamente, en el mio fue 50 minutos y lo puse a 150º.

Si veis que se dora muy pronto, una solución es poner por encima papel de aluminio.






Es preferible que este un poco más de tiempo, pues en los flanes que llevan queso si esta el horno muy fuerte se crea una costra que impide que se haga por dentro.

Vamos a preparar las nueces, esta forma de hacerlas, las podéis utilizar en cualquier momento para acompañar un queso suave o un yogur, os va a encantar.

Calentar el agua y el azúcar en un cazo removiendo y que hierva.

Añadimos las nueces y las cocemos de 5 a 8 minutos removiendo de cuando en cuando, escurrimos bien y las freímos hasta que estén doradas, ponerlas a escurrir, pero no en papel, se pegarán.

Una vez que tenemos el flan lo dejemos enfriar y montamos con las nueces.

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 oct 2015

Magdalenas de nata con trocitos de chocolate Thermomix

Ya era hora de ponerse a hacer magdalenas, las primeras que hice fueron de limón , pero en esta ocasión son con trocitos de chocolate que pique en la thermomix.

Son una receta sencilla con algún cambio, pero que quedan muy ricas.

Magdalenas de nata con trocitos de chocolate...


Magdalenas de nata con trocitos de chocolate



Preparación de las magdalenas de nata con trocitos de chocolate...



Magdalenas de nata con trocitos de chocolate



Ingredientes para unas 18 magdalenas:

  • 4 huevos L
  • 250 gr azúcar
  • ralladura de un limón
  • 250 gr aceite de girasol
  • 100 gr de nata
  • 350 gr de harina repostería
  • 1 sobre de levadura
  • 150 gr de trocitos de chocolate o pepitas
  • azúcar avainillado para poner por encima.

Preparación en Thermomix:


Poner las mariposas y echar los huevos y el azúcar poner 7 minutos a 37º y velocidad 3.

Añadir la ralladura del limón, mezclar 2 minutos velocidad 3.

Ponemos el aceite y la nata y mezclamos 3 minutos a velocidad 2.

En este momento quitamos la mariposa y echamos la harina y la levadura mezclada en la thermomix,
mezclar con la espátula y programar 10 segundos a velocidad 6, agregar el chocolate remover.

Dejamos reposar en el vaso, mientras preparamos el horno a 180º y ponemos las capsulas de las magdalenas.

Llenamos las capsulas con el preparado y deja reposar 5 minutos. ponemos el azúcar avainillado.

Pasamos al horno y las tendremos unos 15 minutos, como cada horno es un mundo, tener cuidado y mirarlas frecuentemente par que no se quemen, cogerán un color tostado,por el chocolate, esto no significa que estén hechas, mirarlas bien!!! Comprobar con palillo.

Sacar a la mesa y dejar que templen antes de sacarlas de las bandejas.


Magdalenas de nata con trocitos de chocolate


Buen provechoooo.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

19 sept 2015

Tarta de frutos rojos

Os apetece una tarta de frutos rojos??

Pues venga manos a la masa y esta bien dicho, pues vamos a empezar por hacer la masa brisa nosotros mismos, seguiremos con la crema pastelera y al final esos deliciosos frutos rojos con un poco de azúcar glass para endulzarnos un poco.

Empecemos

Tarta de frutos rojos...




Tarta de frutos rojos



Preparación de la tarta de frutos rojos.


Ingredientes para la masa brisa.


  • 150 gr de harina
  • 75 gr. mantequilla fría
  • 1 huevo
  • 50 gr. azúcar glass
  • pizca de sal


Preparamos el horno a 180º

Pondremos  la harina con la mantequilla y mezclamos con los dedos hasta conseguir un masa parecida a las galletas trituradas.

Una vez conseguido la unión procedemos a poner el resto de los ingredientes hasta que quede una masa blanda, seguimos trabajando con los dedos, hasta tener una bola.

En ese mismo bol, la tapamos con film y dejamos reposar 1 hora aproximadamente en la nevera.

Transcurrido el reposo, colocamos la masa en la superficie donde lo vayamos a extender, espolvoreada de harina, y le vamos dando forma.

Preparamos el molde que vayamos a usar, podemos forrarlo con papel de hornear, sera mas cómodo a la hora de sacarlo o podemos engrasar el molde.

Una vez dada la forma y con ayuda del rodillo lo llevamos al molde, con un poco de masa sobrante, ajustamos la masa a las paredes, cuando este preparado y recortado lo sobrante, solo queda hornear.

Para hornear, utilizaremos papel de vegetal para poner sobre la masa y sobre este papel, pondremos algún tipo de legumbre que pese y no deje que aumente la masa.

El tiempo de cocción es de unos 10 minutos, si la vais a volver a meter en el horno con relleno, si no es así, entonces sera un poco más, hasta que este dorada.

Crema pastelera

  • 500 ml de leche
  • 40 mg de maizena
  • 1 palito de canela 
  • la piel de un limón
  • 90 gr de azúcar 
  • 2 huevos


Primero diluir la maizena en un poco de leche. Reservar.

En un bol batimos los huevos y el azúcar hasta que este espumoso y reservamos.

Con el resto de la leche en un cazo, la canela, el limón empezamos a calentar, pero que no hierva, en es momento le incorporamos los huevos batidos con el azúcar.

Mezclamos bien, le quitamos el limón y la canela y volvemos a poner al fuego, sin parar de remover en ningún momento, le echamos la leche con la maizena, siempre removiendo a fuego suave, cuando empiece a hervir la retiramos del fuego, seguimos removiendo hasta que se cree una crema homogénea y no tenga grumos.

Dejamos templar para poder echarla sobre la masa.

Ya tenemos nuestra base, la crema pastelera y solo queda poner la fruta, preparara como más os guste, en la foto os da una idea, pero seguro que vosotr@s tendréis ideas fantásticas, que harán una tarta excepcional.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...