2


Mostrando entradas con la etiqueta avellanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avellanas. Mostrar todas las entradas

8 feb 2022

Bizcocho de avellana y chocolate (VIDEORECETA)

 Esperando siempre encontrar una rica receta para poder traerla a mi blog...Hoy os dejo un Bizcocho maravilloso....Bizcocho de avellanas y chocolate!!! 

Todo un espectáculo para los sentidos...no os lo perdáis, disfrutar de él, como yo lo hice....

Bizcocho de avellana y chocolate (VIDEORECETA)



Bizcocho de avellana y chocolate

Bizcocho de avellana y chocolate

Ingredientes para un molde de 22 cm

  • 150 gr de harina de todo uso
  • 160 gr de avellanas
  • 150 gr de chocolate negro
  • 3 huevos M
  • 160 gr de azúcar blanquilla
  • 80 ml de leche (yo utilice sin lactosa)
  • 130 ml de aceite suave
  • 1 sobre de levadura (royal)
  • pizca de sal

Vamos a separar unos 100 gr de avellanas y las vamos a triturar, bien finas, reservamos.

Por otro lado separamos las claras de las yemas y vamos a montar las claras, hasta que estén bien firmes. Reservamos.

Picamos el chocolate y el resto de las avellanas, que pondremos más adelante.

Con las yemas en un bol y el azúcar lo batimos, con varillas eléctricas, hasta tener una mezcla suave y unificada. Le seguimos aportando leche y aceite y mezclamos.

Continuamos uniendo la harina, levadura y sal y tamizaremos sobre ello. También ponemos las avellanas trituradas y mezclamos.

Seguiremos añadiendo las claras de poco a poco y en forma envolvente....Añadiremos parte de el chocolate y las avellanas que teníamos picadas, incorporamos  en la crema ya preparada.

Ahora toca preparar nuestro molde con aceite o mantequilla y pondremos a calentar el horno a 180º para tenerlo listo.

Bizcocho de avellana y chocolate

Llenamos el molde con la preparación y le ponemos por encima el resto del chocolate y avellanas picadas...

Lo llevamos a el horno a 180º unos 30 o 40 minutos con calor arriba y abajo y en el primer piso, SIEMPRE CONTROLANDO, recordar que el tiempo es aproximado, dejar enfriar en el horno con la puerta abierta.

Espero que os guste mi receta...

Buen provechooooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 feb 2019

Nutella casera o crema de avellana (VIDEORECETA)

Esta receta, es con mucho, una de las que más gusta en casa....no lo entiendo, por que sera???

Bromas a parte, la crema de avellanas que os traigo, es sencilla, rica y a mejor precio, que cualquiera de la que compréis, por supuesto no tiene comparación, es mucho más intensa de sabor y con mucho más sana.

Es cierto que podríamos superarla, pero eso lo dejo para otra ocasión, vamos con la receta....


Nutella casera o crema de avellana  (VIDEORECETA)








Crema de avellanas



Nutella casera o crema de avellana




Preparación de la crema de avellana casera


Ingredientes

  • 250 gr de avellanas tostadas y sin piel
  • 40 gr de cacao en polvo
  • 220 gr de azúcar glass
  • 4 / 6 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • y una pizca de sal


Empezaremos poniendo nuestras avellanas en el procesador y empezaremos a tritura.

Tenemos que conseguir una crema de avellanas, veréis que se hace poco a poco y según van triturando, empiezan a sacar su propio aceite, esto es lo que va a dar untuosidad a nuestra crema.

Cuando tengamos la crema, le añadiremos el cacao y el azúcar, seguiremos triturando y que se integre bien.




Nutella casera o crema de avellana



Ir poco a poco y cada poco, hay que bajar con una espátula, lo que se queda en las paredes, par que se mezcle bien.

Solo nos queda poner el aceite, la vainilla y la sal, seguimos mezclando, tiene que estar muy bien integrado, no os preocupéis si teneis que tenerlo un rato triturando, os quedara mucho más suave.

Y ya tenemos nuestra receta de crema de avellanas  caseras, esta espectacular, probar y me contáis....

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

11 sept 2017

Raya con salsa de avellanas al Jerez

No es muy común que ponga raya en mi mesa y ademas no tengo variedad a la hora de prepararla, pero esta receta, que creo que viene de Cadiz, sale muy rica.

La Raya con salsa de avellanas al Jerez, es un plato muy sabroso, su salsa esta de rechupete lo que se suele decir, para chuparse los dedos, aunque en las fotos no salga muy bien.

Es la raya un pescado blanco con un contenido graso muy bajo, interesante, verdad????

Por ese motivo y porque siempre tenemos que buscar cosas nuevas para poner en nuestra mesa, hoy os dejo la receta de la Raya con salsa de avellanas al Jerez


Raya con salsa de avellanas al Jerez



Raya con salsa de avellanas al Jerez


Preparación de la Raya con salsa de avellanas al Jerez

Ingredientes 4 personas

  • 1 kg de raya limpia
  • 2 puerros
  • 70 gr. de avellanas limpias y tostadas
  • 1 tomate maduro
  • 1 vaso de leche
  • 1 copa de vino de Jerez
  • Aceite virgen extra
  • sal,, pimienta


La piel de la raya se la quitan en la pescaderia, por lo tanto nosotros la vamos a traer a casa, ya lista para empezar a preparar nuestra receta, si es cierto, que tenéis que pedir al pescadero que la parta o la partís vosotros, en trozos.


Raya con salsa de avellanas al Jerez



Bien una vez ya troceada, la laváis y secáis, a continuación salpimentamos y reservamos.

En una olla o sartén nos quepa sin estar amontonada, vamos a poner el puerro, limpio y partido a rodajitas pequeñas, le añadiremos unas 4 o 6 cucharadas de aceite y rehogamos.

Cuando este blandito le ponemos el tomate, limpio de piel y a trocitos, sofreímos.

Añadimos sal y pimienta al gusto. Le agregamos las avellanas y volvemos a rehogar unos minutos, que no se queme, pero que coja color, le dará más gusto a la salsa.

Es hora de incorporar el vino y esperar que se queme el alcohol.

Ya consumido el alcohol, le ponemos la leche. Y pasamos todo por la batidora, volvemos a ponerlo en la misma olla o sartén.

Cuando empiece a hervir le añadimos el pescado y dejaremos a fuego suave cocer por unos 10 minutos.

Nuestro pescado estará, es el momento de probar y corregir, incluso de darle algo más de tiempo si le hace falta.

Las fotos no son ninguna maravilla, pero podéis ver que le puse un poco de calabacín a la plancha para acompañar, esto es a vuestro gusto, animaros os va a sorprender.

Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 ago 2016

Hablemos de los frutos secos

Me encantan utilizar los frutos secos en las recetas, son maravillosos, hace tiempo que solo los utilizábamos como aperitivos, pero actualmente son ingredientes principales, casi de lujo (debido a su precio) en platos tanto dulce como salados.


Hablemos de los frutos secos




























Hoy vamos a saber como utilizarlos un poco mejor... hablaremos de los más conocidos, la almendra, avellana, cacahuetes, nueces.....

Los Pistachos



























Un frutos seco muy delicado y de sabor dulce, muy empleados en preparaciones con fiambres, rellenos y salsas, os dejo una de mis recetas con pistachos.  atún marinado en soja con pistachos

Las Avellanas





























Que me decís del chocolate con avellanas......ummmm

Y las salsas de avellana como la vizcaína, el romescu...

Que decir de nuestros calçots con romescu os dejo una receta de   puerros cocidos con romescu

Las Almendras




























Nutritivas y de delicioso sabor, se utilizan mucho en postres, pero encajan muy bien con el pollo y el pescado.

Podéis ver una receta con almendras aquí pollo a la cerveza con salsa de almendras

Los Piñones






























El fruto más caro de todos, dulzón y de sabor muy fino, lo conocemos en salsas tan especiales como el pesto, y lo bien que se llevan con las espinacas!!!!.

Pero su fuerte son los dulces, como las empiñonadas... excepcionales

Un postre  Tarta de queso con caramelos y piñones

El Cacahuete





































O tambien llamado Mani, es tan sabroso...., queda muy bien el salsas para pastas y carnes y en ocasiones en marinados..

Una receta de cacahuestes,  ensalada de aguacate y naranja sanguina

Las Nueces



























Como nos gustan y que sanas son.

Que bien funcionan con queso y miel, ensaladas, pasta  y los rellenos ... tambien con nuestros postres

Una receta de ensalada de canonigos con naranja, aguacate y nueces

Las Castañas































Las comemos preparadas de muchas maneras, asadas, cocidas, crudas.

Pero lo mejor es ponerlas de guarnición para carnes y aves

Y para remate el maravilloso marrón glacé.

Las Pipas




























Las podemos encontrar de calabaza o de girasol, cualquiera de las dos como aperitivo, riquísimas y para decorar son fantásticas, lo mismo dulce que salado son un buen acompañante.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

21 feb 2016

Copas de remolacha con roquefort y avellanas

Un entrante con una presencia espectacular, es para quedar enamorada con estas copas de remolacha con roquefort, no tardaremos nada en prepararlas y son divinas..

Copas de remolacha con roquefort y avellana



Copas de remolacha con roquefort y avellanas



Preparación de las copas de remolacha con roquefort y.......



Ingredientes para 4 o 6 copas

  • 1 remolacha cocida grande
  • 1 yogur natural
  • 1 cucharada de queso crema o de untar
  • 2 cucharadas de queso roquefort o parecido
  • 50 ml de nata liquida
  • sal, pimienta
  • frutos secos (avellanas)
Ponemos en la batidora la remolacha, el yogur, sal y pimienta, batimos.

Lo repartimos en las copas, un poco mas de la mitad.

Ahora en la batidora, bien limpia, ponemos el queso de untar, el roquefort y la nata lo batimos bien, esto lo podemos poner encima de la remolacha con una cuchara o con manga, ya solo queda poner las avellanas.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...