No me enrollo más.... voy a tardar menos dando la receta....vamos al lio...
Mostrando entradas con la etiqueta almendras molidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almendras molidas. Mostrar todas las entradas
11 may 2020
Galletas de almendras (VIDEORECETA)
Esta receta de "Galletas de almendra", es ideal para unas prisas, se hace en unos minutos y están riquisimas...
Galletas de almendras (VIDEORECETA)
Galletas de almendras (VIDEORECETA)
12 feb 2018
Tarta de corazón - pastel tendencia del 2018
Esta de moda y la tentación es grande, con todas esas fotos que circulan por Internet, es difícil no decir que no, a la idea de preparar una tarta de corazón, pastel tendencia del 2018.
Aprovechando el tirón y coincidiendo con la celebración del día de San Valentin me atreví a preparar la tarta de moda, pero la verdad, es que nosotros hemos celebrado con ella el cumple de mi amiga.
Así que vamos a preparar la Tarta de corazón , pastel tendencia 2018 y espero que sea de vuestro gusto un pastel de números en forma de corazón.
Como veréis en la red, se hacen de distintas bases, bizcocho, galleta, galleta con almendra.... Y es así de galleta con almendra, como yo la voy a preparar,.
En esta ocasión también, como en otras recetas que ya he preparado, utilizo, nata sin lactosa, el motivo es que entre mis amigos se encuentra una persona con intolerancia, pero os aseguro que el resultado es el mismo y esta igual de rica la nata, no necesita nada especial para montarla, se hace igual que la normal,.... bueno creo que es hora de que empecemos con la receta.
Ingredientes para una medida de 29 cm por 27 cm
Para las bases:
Para el relleno
Aprovechando el tirón y coincidiendo con la celebración del día de San Valentin me atreví a preparar la tarta de moda, pero la verdad, es que nosotros hemos celebrado con ella el cumple de mi amiga.
Así que vamos a preparar la Tarta de corazón , pastel tendencia 2018 y espero que sea de vuestro gusto un pastel de números en forma de corazón.
Como veréis en la red, se hacen de distintas bases, bizcocho, galleta, galleta con almendra.... Y es así de galleta con almendra, como yo la voy a preparar,.
En esta ocasión también, como en otras recetas que ya he preparado, utilizo, nata sin lactosa, el motivo es que entre mis amigos se encuentra una persona con intolerancia, pero os aseguro que el resultado es el mismo y esta igual de rica la nata, no necesita nada especial para montarla, se hace igual que la normal,.... bueno creo que es hora de que empecemos con la receta.
Preparación de la Tarta de corazón, pastel tendencia del 2018
Tarta de corazón, pastel tendencia del 2018
Preparación de la Tarta de corazón, pastel tendencia del 2018
Ingredientes para una medida de 29 cm por 27 cm
Para las bases:
- 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 220 gr de azúcar glass
- 400 gr de harina
- 100 gr de almendras molida, muy fina
- 1 huevo
- 1 cucharita de extracto de vainilla
- 1/2 cucharita de sal
Para el relleno
- 800 ml de nata para repostería ( en mi caso sin lactosa)
- 130 gr de azúcar glass
Tenemos la mantequilla y el huevo a temperatura ambiente y empezamos poniendo la mantequilla con el azúcar a batir hasta conseguir una crema fina con textura de pomada.
Agregamos el huevo , sal y vainilla de forma suave, lo integramos.
Por otro lado tendremos tamizada la almendra y la harina, la echamos encima de la crema que tenemos preparada y la vamos mezclando, tener cuidado al principio que no se esparza por toda la mesa de trabajo, batimos bien, hasta que se integre todo muy muy bien.
Ahora viene la parte de estirar, si veis que la masa esta muy blanda, ponerla un rato al refrigerador, unos 10 minutos, tiene que poderse cortar bien, si la dejamos mucho tiempo, la mantequilla se quedara dura y nos costara darle la forma.
La masa la vamos a estirar entre dos papeles de horno, es más limpio, la daremos un grosor de 3 milímetros, cuidado al manejarla, pues se puede romper, si tenéis cuidado de llevarla con el papel de horno en la parte de abajo, la controláis mejor, la daremos la forma que más nos guste, yo saque la plantilla de un molde que tenia forma de corazón (ver el vídeo), pero le podéis dar la forma de letra o numero tranquilamente. Tendréis que cortarla con un cuchillo bien afilado, la llevamos a la nevera, durante una hora, para que endurezca y para que cuando luego la pongamos en el horno no se deforme.
Como veis el proceso es sencillo, ser cuidadoso y paciente es lo principal.
Pasada la hora la llevamos al horno y la tendremos a 180º unos 10 a 13 minutos, ojo, el tiempo es orientativo, ya sabéis que cada horno es un mundo, hay que tener cuidado y recordar ponerla hacia la zona baja del horno y no poner aire. Controlar constantemente.
Mientras reposa la base vamos a por el relleno, batiremos la nata con el azúcar glass, la nata, el bol y las varillas, tienen que estar bien frías, para que monten bien.
Ya tenemos nuestras bases frías, y las vamos a cubrir con nuestra nata, que tendremos preparada en una manga, con una boquilla redonda, el tamaño, el que más os guste.
Rellenamos toda nuestra primera base de nata y le ponemos la siguiente encima, volvemos a rellenar con nata y llega el momento de la decoración.... no hace falta complicarse mucho, no somos maestras reposteras, lo importante es que todo lo que pongáis, se coma, y que sea lo que más les guste a vuestros comensales, chuches, galletas, fruta fresca, que quede bien bonito.
Y ya no queda otra que llevarla a la mesa y disfrutar
Buen provchooooo
Etiquetas:
almendras molidas,
azucar glass,
dulce,
extracto de vainilla,
harina,
huevo,
mantequilla,
nata,
nata sin lactosa,
postres postres sin lactosas,
sal,
tarta de corazón,
tarta San Valentín.
8 mar 2017
Crema de mango con miel y almendras (VIDEORECETA)
Sabéis que al mango se le conoce como el "melocotón de los trópicos"... y además se le tiene por uno de las frutas tropicales más finas???!!!!.
Por eso hoy tomamos una crema de mango con miel y almendras, suena bien, verdad!!!!!
Pues nos ponemos manos a la obra....bueno a la cocina y preparamos un postre suave, rico y como siempre fácil... una crema de mango con miel y almendras
Ingredientes para 4 personas
Empezaremos preparando la crema, para ello lo primero pelar el mango, retirar el hueso y separar si queremos cuatro laminas, las podéis cortar con el pelador, para adornar.
Trituramos toda la carne de la fruta junto con el requesón y la miel, obtendremos una crema homogénea, si no os importa encontrar algún trozo, triturar menos.
La cantidades son orientativas, lo digo por la miel, podéis poner la cantidad a vuestro gusto, si os gusta más dulce pues más cantidad.
A continuación le añadimos la mitad de la almendra molida y revolvemos bien, que quede integrada.
Lo siguiente es triturar la galleta, lo más fina posible, mezclar con la almendra que queda y con el aceite, lo unimos y lo ponemos en el fondo del vaso o copa donde lo vayáis a servir.
Con la base puesta en el vaso o cuenco, vamos a ir añadiendo el puré de mango con cuidado y para finalizar le añadimos la almendra crocanti, también le podemos poner las laminas reservadas o unas hojitas de menta. Pasamos a enfriar.
Os cuento un secreto, me gusto más cuando revolví toda la crema con la galleta y además tengo que decir que añadí un poco de hierbabuena picada y me pareció que ganaba un frescor muy rico.
Esto es como más os guste, siempre tenéis que pensar que las recetas, están hechas al gusto de la cocinera, por eso siempre tienes que adaptarlas al de los comensales.
Buen provechoooo
Por eso hoy tomamos una crema de mango con miel y almendras, suena bien, verdad!!!!!
Pues nos ponemos manos a la obra....bueno a la cocina y preparamos un postre suave, rico y como siempre fácil... una crema de mango con miel y almendras
Crema de mango con miel y almendras (VIDEORECETA)
Crema de mango con miel y almendras
Preparación de la crema de mango con miel y almendras
Ingredientes para 4 personas
- 1 mango
- 150 de requesón
- 3 cucharadas de miel
- 35 gr de almendras molida
- 20 gr de almendra crocanti
- 6 u 8 galletas
- 1 cucharada de aceite vegetal
Empezaremos preparando la crema, para ello lo primero pelar el mango, retirar el hueso y separar si queremos cuatro laminas, las podéis cortar con el pelador, para adornar.
Trituramos toda la carne de la fruta junto con el requesón y la miel, obtendremos una crema homogénea, si no os importa encontrar algún trozo, triturar menos.
La cantidades son orientativas, lo digo por la miel, podéis poner la cantidad a vuestro gusto, si os gusta más dulce pues más cantidad.
A continuación le añadimos la mitad de la almendra molida y revolvemos bien, que quede integrada.
Lo siguiente es triturar la galleta, lo más fina posible, mezclar con la almendra que queda y con el aceite, lo unimos y lo ponemos en el fondo del vaso o copa donde lo vayáis a servir.
Con la base puesta en el vaso o cuenco, vamos a ir añadiendo el puré de mango con cuidado y para finalizar le añadimos la almendra crocanti, también le podemos poner las laminas reservadas o unas hojitas de menta. Pasamos a enfriar.
Os cuento un secreto, me gusto más cuando revolví toda la crema con la galleta y además tengo que decir que añadí un poco de hierbabuena picada y me pareció que ganaba un frescor muy rico.
Esto es como más os guste, siempre tenéis que pensar que las recetas, están hechas al gusto de la cocinera, por eso siempre tienes que adaptarlas al de los comensales.
Buen provechoooo
10 dic 2016
Mis marquesitas
Vamos a preparar mis marquesitas, son unos bizcochos de almendra y naranjas, que nos recordaran a las marquesas de Navidas.
Con ligero sabor a naranja y vainilla, muy ricas y por supuesto muy faciles, animaros.
Ingredientes para unas 8 marquesitas
En un bol, ponemos , la almendra, sal, levadura, , maizena y mezclamos bien.
Por otro lado, separamos las claras de las yemas.
Montamos las claras, cuando las tengamos a medio montar, le ponemos el azúcar poco a poco y terminamos de montar.
Por otro lado ponemos las yemas con el sirope, la ralladura y la vainilla, lo mezclamos muy bien.
La preparación de las yemas las vamos incorporando a las claras con cuidado y a esta preparación le añadimos la preparación de la almendra, mezclamos con delicadeza y nos quedara, una masa muy espesa y con grumos.
Preparamos los moldes, si los vais a hacer como los míos o preparáis los envoltorios, los llenamos a las 3/4 partes de su capacidad y vamos al horno a 180º y unos 25 minutos.
Cuando estén frías, las espolvoreamos con azúcar glasss y a comer.
Buen provechoooo
Con ligero sabor a naranja y vainilla, muy ricas y por supuesto muy faciles, animaros.
Mis marquesitas
Preparación de mis marquesitas
Ingredientes para unas 8 marquesitas
- Precalentar el horno a 180º
- 3 huevos
- 250 gr de almendras molidas
- 1 cucharadita de levadura,
- 1 cucharita de sal
- 30 gr maizena
- 1 cucharada de sirope de arce
- 130 gr de azúcar
- ralladura de una naranja
- 1 cucharita de vainilla en pasta
En un bol, ponemos , la almendra, sal, levadura, , maizena y mezclamos bien.
Por otro lado, separamos las claras de las yemas.
Montamos las claras, cuando las tengamos a medio montar, le ponemos el azúcar poco a poco y terminamos de montar.
Por otro lado ponemos las yemas con el sirope, la ralladura y la vainilla, lo mezclamos muy bien.
La preparación de las yemas las vamos incorporando a las claras con cuidado y a esta preparación le añadimos la preparación de la almendra, mezclamos con delicadeza y nos quedara, una masa muy espesa y con grumos.
Preparamos los moldes, si los vais a hacer como los míos o preparáis los envoltorios, los llenamos a las 3/4 partes de su capacidad y vamos al horno a 180º y unos 25 minutos.
Cuando estén frías, las espolvoreamos con azúcar glasss y a comer.
Buen provechoooo
Etiquetas:
almendras molidas,
azúcar,
dulce,
huevos,
levadura,
maizena,
ralladura de naranja,
sal,
sirope de arce,
vainilla en pasta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)