2


Mostrando entradas con la etiqueta alcachofa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcachofa. Mostrar todas las entradas

1 may 2020

Crema de Alcachofas y algún truquito

No se si os ha pasado alguna vez, que siempre hacéis algo de la misma manera y un día...... se te ocurre hacerlo con una mínima diferencia.....y oki, das en el clavo.

Pues algo parecido me paso a mí, con esta Crema de Alcachofas, había preparado cremas con distintos productos, pero con alcachofas NOOOOO!!!!...madre mía, que desperdicio...

Os cuento la receta y veréis, que rica....Con algunos trucos para limpiarlas y cocerlas, que os queden bien ricas y como darle una cremosidad espectacular. Empecemos!!



Crema de Alcachofas



Crema de Alcachofas y algún truquito



Preparación de la crema de alcachofas

Ingredientes para 4 / 5 personas


  • 2 kg de alcachofas
  • agua
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra


Como veis los ingredientes son los mínimos, básicamente las alcachofas.

Es importante que las alcachofas sean de calidad, de esa manera, tenemos ya mucho ganado.

Antes de deciros como limpiar las alcachofas, os comento que es un producto que se oxida muy rápidamente, por lo tanto hay que ser muy rápido, para limpiarlas y ponerlas o bien en agua, mientras terminas con todas o bien en la olla.

Aquí van algunos truquitos: Una manera de conservar verdes nuestras alcachofas según vamos limpiándolas es pasarlas a un cuenco con agua y un buen chorro de limón...

Otro truco es sustituir el limón por un manojito de perejil, hacen los dos la misma función...que " no se oxide " la alcachofa antes de prepararla.

Mas trucos; si no tenemos ni limón , ni perejil, es poner la olla donde las vamos a cocer, con agua y al fuego, esperar a que empiece a hervir, y cuando este cociendo ir  metiendo las alcachofas limpias, de esa manera no las da el aire y pasan a la cocción rápidamente.

Ahora llega el momento de limpiarlas, bien, cogemos la alcachofa con un cuchillo, pelamos el rabito, después, vamos quitando las hojas de una a una, hasta que veamos que tienen un color más blanco y se ven tiernas, lo siguiente será cortar las puntas de las hojas, también se ve claramente por donde hay que cortar , se apercibe donde están mas blanditas.


Crema de Alcachofas y algún truquito



En mi receta de "Guiso de alcachofas con salmón" podréis ver el vídeo de como limpio las alcachofas, os lo recomiendo, es muy fácil.

Como os decía antes, las vamos a ir poniendo en una cazuela con agua hirviendo, poca, queremos guardar todo el sabor, ponemos sal y cocemos hasta que estén blandas.

En otra olla vamos a preparar un caldo de verduras...y diréis porque??? Por si nos hace falta más caldo para la crema, por aprovechar parte de los restos de alcachofa que no podemos comer, pero si aprovechar para caldo, porque el caldo siempre viene bien,  de esa manera si queremos darle otra vuelta a nuestra crema, le podemos poner alguna de las verduras ....por un montón de posibilidades, ademas de que el caldo nos servirá  para cualquier otra preparación. Caldo que podemos congelar si no vamos a usar en el día.

El caldo lo vamos a preparar con agua, una zanahoria, las hojas verdes del puerro, una cebolla, una patata y las hojas menos estropeadas de la alcachofa, que habíamos retirado. Salamos y cocemos.

Empecemos con nuestra crema...Ya tenemos las alcachofas cocidas, las sacamos del caldo y reservamos las alcachofas y el caldo por separado.


Crema de Alcachofas y algún truquito



Ahora pasamos a triturar la crema, vamos a apartar alguna alcachofa para adornar nuestro plato, el resto las ponemos con un poquito de caldo en un bol y vamos a triturar, yo las prepare en Thermomix, si no tenéis, tendréis que batir durante algún tiempo y a máxima potencia, para que os quede una crema suntuosa...el TRUCO está en triturar mucho y mientras lo vamos haciendo, ir echando un hilito de aceite, para que coja ese punto untuoso, también  poner caldo para dejarlo al gusto de espesor que os convenga.

Si necesitáis más caldo, siempre tenemos la otra olla.......

Con la alcachofas, que teníamos reservado, las vamos a pasar a una sartén y las vamos a tostar ligeramente, no pongáis el fuego muy fuerte, darlas tiempo.

Ya solo queda montar nuestro plato, ponemos una cazo de puré, unas alcachofas en el centro y un buen chorro de aceite de oliva......FIN.

No os perdáis esta receta es una pasada......

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

26 mar 2019

Guiso de Alcachofas con salmón (VIDEORECETAS)

Otra vez preparando una recetita rica de pescado, un Guiso de alcachofas con salmón, que nos saltara las lagrimas, dos productos sanos, muy recomendables y a buen precio.

Ahora, nuestras alcachofas están en su mejor momento, hay que aprovecharlas y hacerlas de cualquier manera, como hoy que están guisadas, pero a la plancha están super buenas, con otras verduras de temporada, ligeramente cocidas y con su buen choro de aceite virgen extra, o en tempura.....

Seguro que vosotr@s teneis recetas maravillosas para preparar y estarán super ricas.

No me enrollo más y empezamos a cocinar!!!

Guiso de Alcachofas con salmón(VIDEORECETAS)






Guiso de Alcachofas con salmón


Guiso de Alcachofas con salmón



Preparación de las alcachofas con salmón


Ingredientes para 4 personas


  • 4 supremas de salmón
  • 8 alcachofas
  • 4 ajos tiernos
  • 1 cebolla
  • 2 cucharada de tomate
  • 1/2 vaso de vino
  • 1 cucharita de harina
  • 1/2 litro de caldo de verduras
  • aceite virgen extra
  • sal y pimienta


Vamos a limpiar las alcachofas, quitando las hojas exteriores, hasta donde empiecen las tiernas, les cortamos la parte de la punta y si queremos los rabitos cuando estén limpias las partimos por la mitad y las vamos echando a un bol con agua y un manojo de perejil, para que no se pongan muy negras.

Las cocemos con agua y sal, hasta que estén tiernas, que no se pasen de cocción.

Por otro lado tendremos el pescado limpio y salpimentado.

Tenemos los ajos limpios y partidos pequeñitos, la cebolla igual y vamos con los dos ingredientes a una olla con aceite donde vamos a pochar suavemente.

Cuando lo tengamos le añadimos la harina, la rehogamos, si no lo hacemos sabrá a masa, a continuación le ponemos el vino y dejamos que evapore, añadimos el tomate y caldo,que se unan los sabores, en el video veis que lo pase por batidora, no hace falta, pero para mi gusto queda una salsa-crema más rica.



Guiso de Alcachofas con salmón




A toda la preparación le añadimos las alcachofas y controlamos de sal y pimienta, para en dos minutos poner dentro de nuestra olla el pescado, lo dejaremos hasta que este en su punto, poco tiempo, como lo tenemos partido a trocitos, tendrá suficiente con dos o tres minutos.

Solo queda servir y poner por encima un poco de perejil picado, espero que probéis a prepararlo y me contéis como os salio.

Si os apetece echar un vistazo a otras recetas  de pescado, os dejo Dorada a la sal con patatas hervidas o Lubina en papillote

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 jun 2018

Remedio naturales para el higado

Conocemos muchas plantas y sus beneficios, para el tema de hoy, que son los remedios naturales para el  hígado, las mejores plantas que tenemos serian la alcachofa, el diente de León y el cardo mariano.

Nuestro hígado siempre está sufriendo, no sólo por nuestras grandes comidas, también por enfermedades y por el consumo de medicamentos, pero la naturaleza nos echa una mano para cuidarlo.

Hoy vamos a conocer algunas plantas que ayudan a este órgano a limpiarse y a funcionar mejor.

Hay muchas conocidas, como el cardo mariano, menta, bóldo, manzanilla, diente de león o la alcachofa. Vamos a tres de ellas que son las que más nos aportan beneficios para cuidarnos.

DIENTE DE LEÓN







Sus flores contienen lecitina, que sirven para el tratamiento de la ictericia, enfermedad del hígado, que vuelve a la piel amarilla.

Alivia los problemas del hígado generados por el estrés, que en estos días que vivimos no podemos evitar.

Mantiene la pureza de la sangre y regula el flujo de la bilis.

Combate la retención de líquidos, por ser diurético y antiinflamatorio.

Benefician  nuestra función renal, consumir infusiones de 2 a 3 veces al día, ayuda a producir más orina, limpiando así nuestro organismo.

Se recomienda en caso de gases o malas digestiones, pues ayuda a neutralizar el Ph ácido. Tiene un ligero efecto laxante, logrando la eliminación de desechos intestinales.

CARDO MARIANO







Se caracteriza por cuidar nuestro hígado y evita problemas hepáticos relacionados con la vesícula, como hepatitis, cirrosis o hígado graso.

Reduce considerablemente el colesterol, por eso se aconseja en personas con sobrepeso.

Y como en el anterior, es beneficioso para nuestro estomago, en problemas de acidez o pesadez.

LA ALCACHOFA







Muy digestiva, es aconsejada para problemas de ácido úrico, reuma y de vesícula.

Reduce el colesterol malo y aumenta el bueno.

Alivia las molestias, de la acidez del estomago o dolores.

La toma de alcachofa, nos aporta, magnesio, potasio, vitamina A y B.

Sus propiedades diuréticas, hacen fácil la eliminación de líquidos del cuerpo al eliminar las toxinas, es utilizada para los problemas de gota, artritis o circulación.

Tomar plantas medicinales siempre es bueno, pero siempre bajo el control de vuestro médico de familia.

Un saludo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 abr 2018

Costilla de cerdo a la jardinera

Con estos fríos, en mi casa nos gusta comer de cuchara, hoy prepare unas Costillas de cerdo a la jardinera, un plato lleno de verduras y bien condimentado.

Nos puede servir como plato único, al llevar  la carne y cantidad de verduras, además resulta ideal para preparar con antelación y disfrutarlo en cualquier momento, incluso tenerlo congelado.


Costilla de cerdo a la jardinera


Costilla de cerdo a la jardinera



Costilla de cerdo a la jardinera


Ingredientes para 4 personas


  • 1 kg de costilla de cerdo, partida pequeña
  • 4 patatas pequeñas
  • 4 o 6 alcachofas
  • 2 o 3 zanahorias
  • 300 gr de champiñones
  • 1/4 de vaso de coñac o brandy
  • 1 vaso de agua o caldo
  • 4 ajos grandes
  • 1/2 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite virgen extra
  • 1 cuchara de perejil picado
  • nuez moscada (opcional)
  • sal y pimienta


Lo primero deciros que, lo mismo en olla rápida como en olla tradicional, la preparación seria la misma, el proceso del preparado es igual, lo que cambia es el tiempo de la cocción, que lógicamente varia en gran manera.

Empezamos poniendo el aceite con los ajos pelados y laminados y la cebolla partida en trocitos y lo doramos ligeramente, retiramos en un plato, pues luego los podemos volver a poner en la olla, como hice yo, en el último momento.



Costilla de cerdo a la jardinera



En el aceite que tenemos vamos a dorar la carne,  a continuación, le añadimos el coñac o brandy y dejamos que evapore, añadimos el caldo o agua, sal y pimienta y dejamos cocer hasta que este tierna.

Mientras cuece vamos preparando los demás ingredientes, las alcachofas, le quitamos la parte más dura,iréis quitando las hojas una a una y partimos a 4 trozos, según las limpiáis las vais poniendo en agua con perejil, para que no se pongan feas.

Pelamos las patatas y las partimos en trozos, limpiamos las zanahorias y partimos en varios trozos, hacemos lo mismo con el champiñón, limpiar y trocear.

En un mortero ponemos 2 ajos troceados y el perejil, un poco de sal y si os gusta un pelin de nuez moscada, lo machacamos bien y añadimos 2 cucharadas de agua dentro, para disolver el majos.

En la carne que ya tendremos bien cocida, vamos a añadir las alcachofas, patatas, zanahorias y chapiñones y el contenido del mortero, y por último el ajo y cebolla que teníamos reservado, lo vamos a cocer hasta que todo este tierno.

Solo nos queda probar y rectificar si hace falta. Con este plato fantástico nos vamos a nuestra mesa para rechupetear hasta los huesos

Buen provechoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 may 2017

Menestra de verduras y su vinagreta con bacalao

Vamos a preparar una riquisima menestra de verduras y su vinagreta con bacalao, con la que vamos a babear...

Aprovecharemos las ultimas alcachofas, unas hermosisimas zanahorias y unos espárragos verdes frescos, a los que acompañamos con una vinagreta sencilla y su poquito de bacalao.

Podéis poner otras verduras que os apetezcan, uno guisante, trocitos de apio...o aprovechar la verdura de vuestro pueblo o ciudad, animaros...

Menestra de verduras y su vinagreta con bacalao



Menestra de verduras y su vinagreta con bacalao



Preparación de la menestra de verduras y su vinagreta con bacalao.


Ingredientes para 4 personas

  • 8 alcachofas
  • 3 o 4 zanahorias
  • 8 espárragos verdes frescos
  • 1 cebolleta
  • 150 gr de bacalao desalado
  • sal, pimienta
  • vinagre de jerez
  • aceite oliva virgen extra

Tenemos que cocer las verduras por separado, con sal y dejando los espárragos y las zanahorias al dente.

Recordar que las alcachofas para que se mantengan verdes, tenéis que ponerlas a remojo en agua con perejil, hasta que las cozáis.



Menestra de verduras y su vinagreta con bacalao



El bacalao lo troceamos muy pequeño, la cebolleta, tambien la picamos finita, juntamos las dos cosas en un bol y le incorporamos aceite, vinagre, sal y pimienta, al gusto, lo dejamos reposar una 1/2 hora.

Cuando tengamos la vinagreta de bacalao preparada, solo nos queda montar el plato, de  tal manera que ponemos primero las verduras y las bañamos con la vinagreta.

Buen provechooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 nov 2015

Congrio en salsa con alcachofas confitadas

Le he cogido gusto a esto de la baja temperatura, es todo un descubrimiento, tenéis que probarlo ...

Las cosas quedan tan especiales que es difícil explicar.

Hoy os traigo un congrio en salsa con alcachofas confitadas que se os desharán en la boca, el pescado lo podéis cambiar por cualquier otro, ya que la salsa en sencilla y suave y queda bien con merluza o pescadilla, rape, lenguado......

Congrio en salsa con alcachofas confitadas



Congrio en salsa con alcachofas a baja temperatura




Preparación del congrio en salsa con alcachofas........


Ingredientes 4 personas
  • 4 rodajas por persona, vosotros decidís si es suficiente
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 cucharada de harina
  • 1 patata pequeña por persona
  • una puntita de colorante
  • 2 alcachofas por persona
  • aceite oliva virgen extra
Ponemos en una olla 4 cucharadas de aceite, pocharemos la cebolla cortada fina y los ajos tambien finos.

A continuación le ponemos el pimiento en trocitos pequeños y pochamos, le agregamos la harina y tostamos ligeramente.

Es el momento de agregar el vino y dejar evaporar, para a continuación poner las patatas y un poco de agua, como siempre os digo no pongáis mucha, es preferible ir añadiendo.

Corregimos de sal y pimienta y cocemos, cuando lleven unos 10 minutos le echamos el pescado y si hace falta un poco de agua , la incorporamos, cocemos hasta que este tierno, puede ser unos 10 o 15 minutos más.

Vamos con las alcachofas, que limpiaremos bien hasta su parte tierna, en un cazo pondremos aceite, tiene que haber suficiente como para que cubra las alcachofas, esperaremos a que este caliente, eso significa que no tiene que humear, ni burbujear, solo caliente  pondremos dentro las alcachofas, el fuego tiene que estar muy suave y permanecerán allí entre 30 o 40 minutos, pero esto lo sabréis vosotr@s al pinchar, tiene que estar super- tiernas.

Pasado el tiempo, las escurrís y las ponéis un poquito de sal.

Con nuestro pescado hecho y esas estupendas alcachofas, ya solo falta sentarse en la mesa.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

29 abr 2015

Arroz caldoso con alcachofas

aHoy me toca arroz, uno muy sencillo de verduras, un arroz caldoso con alcachofas, aprovechando los restos de la nevera y como algo especial unas alcachofas.

Mi arroz es caldoso, me gusta ese jugo que sale de las verduritas y disfrutarlo a cuchara.

Arroz caldoso con alcachofas























Preparación del arroz caldoso con alcachofas...


Ingredientes 2 personas

  • 1 pimiento verde
  • 1 trozo pimiento rojo
  • 1/2 cebolla
  • 1 tomate
  • 4 alcachofas
  • 2 tacitas de arroz.
  • caldo de preparado o un cubito de caldo
  • sal, aceite.

























Empezamos troceando los pimientos y la cebolla

Ponemos en la sartén 2 cucharadas de aceite, a fuego suave, y pochamos lo picado.

Cuando estén un poco hechas, poner el tomate en trozos, rehogar e incorporar el arroz, freír ligeramente con las verduras.

En ese punto le echaremos el caldo o agua, como es caldoso yo puse tres partes de agua por una de arroz.


























Cuando lleven unos 8 minutos incorporar las alcachofas, bien limpias.

Para limpiar las alcachofas ir quitando las hojas de fuera, para dejar solo las interiores, las más tiernas y ricas.

Dejaremos cocer de 12 a 15 minutos.

Cuidado con la sal, y si ponéis  un cubito de caldo, hay que controlar y poner poca.

Espero que os guste.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...