2


Mostrando entradas con la etiqueta aceite suave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite suave. Mostrar todas las entradas

22 jun 2022

Ensaladilla rusa de coliflor (VIDEORECETA)

 Os traigo una Ensaladilla rusa de coliflor.... os va a encantar, tiene todo lo que la ensaladilla lleva, pero como no puedo comer patata, lo que hice fue cambiarla por la coliflor...

El resultado es muy rico, no tan distinto como se puede pensar y resulta una opción muy rica para hacer una versión distinta de nuestra típica ensaladilla rusa.

Ensaladilla rusa de coliflor (VIDEORECETA) 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 feb 2022

Bizcocho de avellana y chocolate (VIDEORECETA)

 Esperando siempre encontrar una rica receta para poder traerla a mi blog...Hoy os dejo un Bizcocho maravilloso....Bizcocho de avellanas y chocolate!!! 

Todo un espectáculo para los sentidos...no os lo perdáis, disfrutar de él, como yo lo hice....

Bizcocho de avellana y chocolate (VIDEORECETA)



Bizcocho de avellana y chocolate

Bizcocho de avellana y chocolate

Ingredientes para un molde de 22 cm

  • 150 gr de harina de todo uso
  • 160 gr de avellanas
  • 150 gr de chocolate negro
  • 3 huevos M
  • 160 gr de azúcar blanquilla
  • 80 ml de leche (yo utilice sin lactosa)
  • 130 ml de aceite suave
  • 1 sobre de levadura (royal)
  • pizca de sal

Vamos a separar unos 100 gr de avellanas y las vamos a triturar, bien finas, reservamos.

Por otro lado separamos las claras de las yemas y vamos a montar las claras, hasta que estén bien firmes. Reservamos.

Picamos el chocolate y el resto de las avellanas, que pondremos más adelante.

Con las yemas en un bol y el azúcar lo batimos, con varillas eléctricas, hasta tener una mezcla suave y unificada. Le seguimos aportando leche y aceite y mezclamos.

Continuamos uniendo la harina, levadura y sal y tamizaremos sobre ello. También ponemos las avellanas trituradas y mezclamos.

Seguiremos añadiendo las claras de poco a poco y en forma envolvente....Añadiremos parte de el chocolate y las avellanas que teníamos picadas, incorporamos  en la crema ya preparada.

Ahora toca preparar nuestro molde con aceite o mantequilla y pondremos a calentar el horno a 180º para tenerlo listo.

Bizcocho de avellana y chocolate

Llenamos el molde con la preparación y le ponemos por encima el resto del chocolate y avellanas picadas...

Lo llevamos a el horno a 180º unos 30 o 40 minutos con calor arriba y abajo y en el primer piso, SIEMPRE CONTROLANDO, recordar que el tiempo es aproximado, dejar enfriar en el horno con la puerta abierta.

Espero que os guste mi receta...

Buen provechooooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 jul 2020

Lasaña fría de surimi y aguacate (videoreceta)

Estamos en verano, y no sé si a tod@s les pasa lo mismo...pero me apetece muy poco cosas calientes, si es verdad que a mí los caldo y sopas me encantan y no me importa comerlos en cualquier momento...

Pero ahora mismo en mi mesa lo que apetece es fresquito, por eso hoy preparo una Lasaña de surimi y aguacate, con mahonesa casera y bien fresquita y para terminar un buen pedazo de sandía...


Lasaña fría de surimi y aguacate (videoreceta)






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

14 abr 2017

Torrijas de leche condensada y vainilla

Preparamos torrijas....y ya que nos ponemos...preparamos unas torrijas de leche condensada y vainilla?.

Os apetecen? Son riquísimas y ademas os daré un truco sencillo, para que os salgan super blanditas, eso sí, tenéis que trabajar con mucho cuidado y rápido.

Vamos a por nuestras torrijas de leche condensada y vainilla

Torrijas de leche condensada y vainilla



Torrijas de leche condensada y vainilla



Preparación de las torrijas de leche condensada y vainilla


Ingredientes

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 500 litro de leche
  • 1 bote de leche condensada de 370 gr.
  • 1 vaina de vainilla
  • azúcar al gusto 
  • 2 huevos
  • canela en polvo
  • aceite suave
  • azúcar para el rebozado final

Lo primero ponemos la leche a hervir, con la vaina de vainilla, a la que hemos abierto por la mitad, sin terminar de separar y hemos sacado las semilla, ponemos en la leche las dos cosas, las semilla interiores y la vaina.

Cuando empiece a hervir la quitamos del fuego y dejamos infusionar, tapada. Colamos y mezclamos con la leche condensada.

Cortamos en rodajas el pan.

Colamos la leche. Probamos y corregimos de azúcar al gusto.

Y ahora el truco, cuando la leche este todavía templada vamos mojando las rebanadas de pan, ojo, al estar la leche con temperatura, se os romperán si no tenéis cuidado, os aconsejo que en la primera mojada la escurráis un poquito, y cuando vayáis a rebozar las volvéis a mojar.

No se si ha quedado muy claro, pero los pasos serian así, mojar el pan, escurrir ligeramente y poner en un plato, justo cuando ya tengamos el huevo batido y el aceite caliente, para el rebozado, las volvemos a meter en la leche, de ahí al huevo y a la sartén.



Torrijas de leche condensada y vainilla



Cuando las saquéis, las vais poniendo en un plato con papel absorbente, para que seque el poco aceite que puedan llevar.

Solo queda rebozarlas en canela molida y azúcar.

Sencillo verdad y os aseguro que son deliciosas

Bueno pues a trabajar son riquisimas...... si podéis daros una vuelta por mi canal de youtube, encontrareis muchas recetas que os van a encantarrr!!!

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 nov 2016

Tarta de calabaza y queso (Haloween)

Un poco apresurado a resultado hacer una tarta de halowee, pero al final salio una tarta simpática, nada para llevar a concurso, pero os aseguro que provoco risas y muy buen rollo.

Un simple bizcocho de calabaza cubierto con frosting sencillo de queso, fue lo necesario para hacer una noche de fiesta, espero que os guste.

Al no tener mucho tiempo compre unas preciosas gominolas y fue la decoración de este año.

Tarta de calabaza y queso





Preparación de la tarta de calabaza y queso


Ingredientes para molde de 23 cm

  • 250 gr de calabaza
  • 200 gr de harina
  • 200 gr azúcar moreno
  • 1 sobre de levadura
  • 3 huevos
  • 1/2 cucharita de canela
  • medio vaso de aceite suave
  • 400 gr. de azúcar glass
  • 200 gr de queso cremoso
  • 50 gr de mantequilla temperatura ambiente
  • 1 cucharada de leche



Preparamos el horno 180º

Podemos preparar la calabaza asada o cocida, yo la prepare en el microondas y después la deje enfriar,  para ello limpiamos la calabaza de piel y de pipas, la partimos a trocitos pequeños y la ponemos en un bol unos 20 minutos en el micro. Reservamos hasta que se enfrié.

Ahora vamos a mezclar la harina y la levadura, reservamos.

En otro recipiente ponemos los huevos y los batimos bien a continuación el azúcar y seguimos batiendo, seguimos poniendo el aceite y batiendo.

Tomamos la calabaza y la trituramos con un tenedor, que quede tipo puré.

En el recipiente del aceite, añadimos la calabaza y unimos, ahora le añadimos la harina y mezclamos muy bien hasta que este bien incorporado.

Preparamos los moldes con papel de horno y un poco de mantequilla, le echamos la masa y la pasamos al horno unos 35 o 40 minutos, comprobar y controlar bien el horno.

Pasamos a preparar la cobertura de queso, para ello cojamos el queso, el azúcar, mantequilla, bien blandita, y la leche y batimos hasta que quede todo bien integrado.

Desmoldamos el bizcocho y dejamos enfriar, le cubrimos con el queso y decoramos con gominolas de halloween.

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 sept 2016

Bizcocho de naranja bañado

Esta semana empiezo receta de horno y lo mejor es preparar un bizcocho de naranja bañado, que toda la familia disfrutara.

Es un bizcocho con un sabor intenso a naranja, lo podemos tomar para desayunar, pero es perfecto para la tarde, con su baño de naranja os encantara.


Bizcocho de naranja bañado





Preparación del bizcocho de naranja.....


Ingredientes

  • 200 gr de harina
  • 3 huevos
  • 220 gr azúcar
  • 50 gr almendras polvo
  • 1 sobre levadura
  • 1 naranja
  • 1 yogur
  • 100 ml  aceite suave

Sirope

  • 250 gr zumo
  • piel de 1 o 2 naranjas
  • 220 gr azúcar


Precalentamos el horno 180º

Ponemos en una batidora  la naranja entera bien limpia, junto con los huevos y lo batimos muy bien.

Cuando lo tengamos le añadimos el resto de los ingredientes para el bizcocho.

Una vez tengamos la masa la volcamos en el molde engrasado y lo pasamos al horno durante unos 30 o 40 minutos, depende del horno.

Mientras, vamos preparando el sirope. Ponemos en un cazo el azúcar, el zumo y la piel de la naranja, (yo la hice en juliana y así la incorpore al resto de ingredientes).

Todo esto lo ponemos a fuego suave- medio, seria suficiente con 5 minutos, en mi caso fue casi 30 minutos, pues quería conseguir que tuviera aspecto de mermelada.

Podéis colar el sirope y echarlo limpio por encima del bizcocho, yo lo puse tal cual, se ve bien en la foto.

Solo nos queda desmontar, cuando este frío y poner por encima el sirope. Truco... le hice unos pequeños agujeros para que el sirope cayera por dentro.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

24 ago 2016

Ensaladilla rusa de langostinos

Ninguna como la mía!!!, eso decimos tod@s, la verdad que hay tantas ensaladillas rusas como personas que la haga, hoy nos toca Ensaladilla rusa de langostinos.

Para la receta de hoy voy a utilizar un paquete de ensaladilla congelada, de una marca reconocida de productos congelados, siempre siguiendo sus indicaciones, pero algo a tener en cuenta cuando lo hacemos, es no cocer en exceso las verduras.

El toque de esta ensaladilla sera nuestra mayonesa, a la que vamos incorporar los restos de los jugos de la cabezas de los langostinos, luego lo vemos.

Por lo demás, es sencillo, como si hiciéramos una ensaladilla a nuestro gusto.

Ensaladilla rusa de langostinos.


Ensaladilla rusa de langostinos

Preparación de la ensaladilla rusa de langostinos.


Ingredientes
  • 1 paquete de ensaladilla rusa congelada ( que sea de buena calidad)
  • 5 huevos
  • 300 gr de langostinos
  • aceite suave
  • 1 limón
  • 1/2 ajo pequeño
  • sal

Empezaremos cociendo por un lado las verduras, según nos indica el paquete, con sal y dejando enfriar al final de la cocción.

Por otro lado cocemos 4 de los  huevos y también dejamos refrescar.

Ahora vamos a pelar los langostinos, dejaremos por un lado las colas limpias y por otro las cabezas, que vamos a usar para hacer la mayonesa.

Os explico lo que vamos a preparar con las cabezas... ponemos un colador encima de un plato y con mucho cuidado vamos a ir apretando sobre el colador las cabezas, para que vayan dejando su jugo.

Cuando tengamos el de todas, lo apretaremos un poco, con una cuchara,  para que lo mejor vaya cayendo en el plato.

Con eso que estará limpio de cualquier resto de langostinos, que sera un jugo de color rosado, vamos a preparar la mayonesa.

Vamos a utilizar un huevo a temperatura ambiente, para hacer la mayonesa, en un bol pondremos el jugo de las gambas, el zumo de medio limón, sal, el ajo, y empezamos a incorporar el aceite muy despacio sin mover el brazo de la batidora del fondo, cuando veáis que ha cuajado el fondo, muy despacio iremos subiendo, hasta que obtengamos una mayonesa consistente. Probar y rectificar si hace falta.

El ultimo paso sera, que en una fuente grande iremos incorporando la verdura, los langostinos partidos a trozos, los huevos cocidos partidos y la mayonesa.

Todo  lo uniremos bien para que coja el sabor de la mayonesa y ahora a decorar, como más os guste.

En mi web podéis encontrar otras recetas de ensaladilla rusa con variantes espero que os guste

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

21 mar 2015

Rosquillas de pueblo fritas

Este fin de semana, lo paso en el pueblo de mi marido y allí voy ha preparar la nueva receta, Rosquilla de pueblo fritas, tenemos una casa a la que solemos ir durante el año, en diversas ocasiones, por fiestas o días libres,  esta vez, estamos pasando el el puente de San José.

Voy a aprovechar para hacer unas rosquillas, que las llamare del pueblo, porque estoy en él, nada más.


Rosquillas de pueblo fritas




Rosquillas de pueblo fritas





Preparación de la rosquillas de pueblo .....


Ingredientes para unas 12 o 15 rosquillas,dependerá de lo grandes que las hagáis:

  • 1 huevo
  • 450 gr de harina
  • 150 gr azúcar
  • 130 gr leche
  • 50 gr aceite suave
  • 1 cucharadita de levadura
  • una puntita de cucharilla de sal
  • ralladura de 1 limón.

Mezclar en un bol la harina, levadura y  azúcar mezclamos bien y después ponemos  la ralladura del limón.

En otro bol batimos el huevo con la leche y el aceite.

Amasamos hasta que este todo bien ligado, quedara un poco pegajosa, pero no pasa nada, dejaremos reposar tapado con film yo la tuve 2 horas, pero con una, es suficiente.



Rosquillas de pueblo fritas



Solo queda hacer las rosquilla del tamaño que nos guste y freírlas, que sea un aceite suave, que no de mucho sabor.

Después  las pasaremos por azúcar estarán listas para comer, es  mejor si las dejamos unas horas reposar, pero hay gente que le gustan recién hechas

Buen provechoooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

23 feb 2015

Cupcakes de calabaza con frosting de queso mascarpone en Thermomix


Me han hablado muchas veces de los cupcakes de calabaza y de lo ricos que están, así que ya va siendo hora de que los ponga en marcha y enseñaros como me han quedado, tengo que decir que la calabaza queda tan rica, que hay que aprender a utilizarla en otras recetas, y os puedo asegurar que así lo haré.

Estos cupcakes los he preparado para el cumple de mi hermano y han sido un éxito.Espero que os gusten.

Cupcakes de calabaza con frosting de queso mascarpone





Ingredientes : 14 o 16 cupcakes. Pre-calentamos el horno a 180 º.

Puré de calabaza:

Para 250 gr de puré para repostería.
  • 325 gr de calabaza a trozos
  • 300 gr de agua
Ponemos el agua en el vaso y programamos 5 minutos,velocidad varoma y velocidad 1
Pasado el tiempo colocamos el varoma con la calabazaa y programamos 30 minutos temperatura varoma y velocidad 1.
Dejamos escurrir la calabaza, secamos el vaso y preparamos 30 segundos a velocidad 5.
Reservar.

Masa con Thermomix

Igredientes:
  • 190 ge de harina repostería
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1/4 de cucharadita de bicarbonato sodico
  • 2 huevos L
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharadita de canela  polvo
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 150 gr de azúcar blanco
  • 50 gr de azúcar moreno
  • 130 gr de aceite suave
  • 220 gr de puré de calabaza ( mirar receta)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
Frosting de queso:

Ingredientes: 
  • 200 gr de queso untar muy frío
  • 250 gr queso tipo Mascarpone muy frío
  • 100 gr de azúcar glass
Empezamos con la preparación de los cupcakes.
Ponemos la harina con la levadura, el bicarbonato, la sal, canela y nuez moscada juntas y tamizamos.
Vertemos en el vaso y ponemos 10 segundos a velocidad 7, reservar.

Ponemos en el vaso los huevos el azúcar blanco y el moreno con el aceite,  1 minuto a  velocidad 3,después incorporamos la el puré y la vainilla lo tendremos 30 segundos a a velocidad 3.
introducimos la mezcla de harina  y preparamos 10 segundos a velocidad 3

Introducimos en el horno a 180º  de 25 a 30 minutos.

Pinchar y comprobar que están hechos, sacar y dejar que enfríen 5 minutos después ponerlos en una rejilla para que enfríen del todo, a continuación seguimos con el frosting.

Ponemos en el vaso el azúcar glass  la  mariposa y  los quesos mezclamos 10 segundos a velocidad 4 hasta que este bien integrado todo y ya esta lista, pásalo a la nevera para que coja cuerpo y se pueda decorar mejor.

Pasamos a decorar.
Buen provecho.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 feb 2015

Coliflor con mayonesa y kepchup

Aquí os dejo una receta para hacer más fácil ,que los niños se coman la coliflor.

Os consejo que cuando la cozáis no lo hagáis con ellos en la cocina, tampoco se la deis caliente, evitaremos el olor y el sabor intenso, si la ponéis en el horno como en el caso de hoy,no se la deis recién echa, y sobre todo, creo que es lo más importante que ell@s os vean poner el ketchup en la mayonesa, eso les relajara pues el ketchup, siempre esta asociado a las hamburguesa, que les encantan.


Coliflor con mayonesa y kepchup


Coliflor  con mayonesa y kepchup



Preparación con mayonesa y kepchup


Ingredientes
  • 1 coliflor
  • 2 patatas pequeñas
  • agua
Mayonesa 
  • 1 huevo
  • aceite el que admita.
  • sal
  • Ketchup 2 cucharadas
Hervir la coliflor limpia y troceada junto con la patata, procuramos que los trozos de ambos ingredientes sean parecidos, cocerán mejor.

Se puede hacer al vapor o con olla exprés, vosotr@s decidís.

Preparamos una mayonesa con un huevo, la punta de una cucharilla de sal, una cucharilla de zumo de limón y el aceite que os vaya pidiendo, tranquil@s no mováis con rapidez la batidora, dejarla en el fondo hasta que coja cuerpo, recordad que el huevo tiene que estar a temperatura ambiente,veréis que saldrá fácilmente.

Bueno ya tenemos la mayonesa , vamos a ponerle las 2 cucharadas de ketchup y mezclamos, el ketchup va a vuestr@ guto o al de los niños, ponerle lo que vosotr@s querais.

Tenemos que escurrir bien la coliflor la colocamos en una fuente y  la cubrimos con la salsa, si queréis también la podéis poner queso, y ya esta para gratinar.

Cuando la sirváis si os apetece echarle un poquito de tomillo, quedara fantástica,

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 feb 2015

Magdalenas de limón Thermomix



Buenos días, ayer cuando me levante solo había galletas para desayunar, así que, me puse manos a la obra y a la masa, ¿de que? pues de magdalenas, os dejo de la receta...

Magdalenas de limón






























Preparación de las magdalenas de limón en Thermomix

Ingredientes:
  • Para 12 o 14 magdalenas.
  • 210 gr. de harina repostería
  • 10 gr de levadura
  • 3 huevos M
  • 175 gr de azúcar
  • 60 gr de leche.
  • 190 gr de aceite suave
  • Piel de 1 limón
  • pizca de sal.
  • Optativo una pizca de canela.

En esta ocasión lo hice en Thermomix.

Poner en el vaso la harina más la levadura,la canela, y la piel del limón.

triturar 1 minuto a velocidad del 5 al 10 progresivamente, retirar y reservar.

Ponemos en el vaso las mariposas e introducimos los huevos el azúcar programamos 3 minutos a 37 grados velocidad 3 y media, cuando termine programar otra vez 3 minutos a velocidad 3 y media.

Verter la leche mas el aceite la sal programar 10 segundos a velocidad 2.

Retirar la mariposa.

Poner el preparado de la harina que tenemos reservado en el vaso y mezclar 15 segundos a velocidad 2.
Pasarlo a un bol y tapar que repose de 2 a 3 horas, en la nevera.

Preparamos el horno a 250º  luego cuando metamos las magdalenas lo bajaremos a 210º y estarán unos 14 o 16 minutos.

Coger la mezcla batirla un poco y ponerla en las capsulas.

Buen provecho









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...