2


Mostrando entradas con la etiqueta aceite girasol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceite girasol. Mostrar todas las entradas

28 oct 2022

Cheesecake de chocolate negro Keto (VIDEORECETA)

 No podemos pasar sin el dulce, sin ese trocito de pastel o torta, al final de la comida o en la merienda, eso nos hace sentirnos bien, y hoy vamos a disfrutar con esta Cheesecake de cholocate negro Keto.

Esta tarta esta preparada para personas en dieta Keto, pero se puede hacer perfectamente sustituyendo el edulcorante por azúcar.

Cheesecake de chocolate negro Keto (VIDEORECETA)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

21 may 2021

Magdalenas de Chocolate con pepitas de chocolate (VIDEORECETA)

 Hacer Magdalenas de chocolate, es sencillo, con esta receta lo comprobáis, os saldrán unas magdalenas ricas, ricas...

Solo nos vamos a preocupar del horno, para que todo salga perfecto..

Magdalenas de Chcolate (VIDEORECETA)





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 jul 2020

Lasaña fría de surimi y aguacate (videoreceta)

Estamos en verano, y no sé si a tod@s les pasa lo mismo...pero me apetece muy poco cosas calientes, si es verdad que a mí los caldo y sopas me encantan y no me importa comerlos en cualquier momento...

Pero ahora mismo en mi mesa lo que apetece es fresquito, por eso hoy preparo una Lasaña de surimi y aguacate, con mahonesa casera y bien fresquita y para terminar un buen pedazo de sandía...


Lasaña fría de surimi y aguacate (videoreceta)






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 oct 2018

Huesos de San Expedito

Nos toca dulce tradicional, Huesos de San Expedito, de los que conocemos como repostería de convento.

Es un dulce de Semana Santa y de todos los Santos, postre sencillo y rico y una forma de tomar dulce casero, hecho en nuestra casa.

Huesos de San Expedito



Huesos de San Expedito


Huesos de San Expedito


Para unos 25 huesos.

Ingredientes


  • 3 huevos
  • 1 yema
  • 75 gr. de azúcar.
  • 300 gr.  Harina
  • 50 cl. Anís
  • Azúcar glass
  • 100 ml de aceite suave
  • Aceite para freir


En un bol vamos a poner los huevos y la yema, batiremos con varilla junto con el azúcar, hasta que blanquee.

Después le añadimos el anís y el aceite volvemos a batir un par de minutos.

Tamizamos la harina y la volcamos en el bol, amasamos hasta integrar todo, nos quedará una masa blanda  y pegajosa.

Lo tapados con film y déjanos reposar 30 minutos.


Huesos de San Expedito




Pasado el reposo con las manos untadas ligeramente  en aceite, vamos a coger porciones del tamaño de una nuez, y dándole una ligera forma alargada, sin amasar demasiado, los vamos colocando en una tabla de cocina para poder darles un corte ligero a lo largo. Esto resulta un poco engorroso, pues la masa tiende a volver a su ser, para poder trabajar un poco mejor, podéis
poner un poquito de harina en las manos en vez de aceite.

Los vamos a freír en abundante aceite suave, hasta que doren, y los vamos dejando escurrir en papel de cocina, una vez fríos los espolvoreamos con azúcar glass.

Ya los tenemos , vamos a merendar.

Y si queréis más recetas dulces..Flan de chocolate intenso sin horno o Tarta de limón con merengue (VIDEORECETA) o Crema de chocolate blanco y mango (VIDEORECETA)

Buen provechoooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 ene 2018

Buñuelos de calabaza y naranja

Algo sencillo, que sea tradicional y con un toque ummmmm.... no se me ocurre nada, bueno,  a lo mejor unos buñuelos, pero así sin más, noooo!!

Unos Buñuelos de calabaza y naranja!!!!

Suena rico verdad, pues si, son super tiernos y nada pesados, quedan, como lo que son de viento.

Vamos a por esta receta, que se hace en un pis pas y les gustara a todos.

Buñuelos de calabaza y naranja



Buñuelos de calabaza y naranja



Buñuelos de calabaza y naranja


Ingredientes para 30 aproxim.

  • 150 gr de harina
  • 350 gr de puré de calabaza
  • 10 gr de levadura 
  • 1 huevo
  • 50 gr azúcar 
  • ralladura de 1 naranja grande
  • aceite suave para freir
  • canela y azúcar


Necesitamos lo primero puré de calabaza, para hacerlo es sencillo, solo cocer la calabaza, sin piel, hasta que este tierna y tener en cuenta que para esa cantidad de puré, necesitareis como 500 gr de calabaza fresca.

Una vez bien cocida, escurrir y reservar.

Batimos el huevo y lo juntamos con el puré, mezclar bien, le añadimos el azúcar y seguimos mezclando, añadimos la ralladura de naranja.

Cuando este todo bien integrado le añadimos la levadura junto con la harina, que ya tendremos tamizadas juntas, integramos todo.




Buñuelos de calabaza y naranja



Lo vamos a dejar reposar 10 minutos, mientras que recogemos y ponemos una sárten honda con aceite, tiene que tener mucho aceite, para que los buñuelos se vayan dando la vuelta solos, si se pegan con el fondo, no se harán igual.



Buñuelos de calabaza y naranja




Para hacerlos, cogeremos una cantidad, como de cuchara de café y con otra lo vamos dejando caer en el aceite, no hace falta más, ellos solo se irán girando, sacarlos cuando estén bien doraditos, si los dejáis muy blancos quedarán crudos por dentro, os aconsejo que hagáis uno y lo comprobéis, de esa manera los siguientes saldrán perfectos.

Lo último sera revolcarlos con canela y azúcar o azúcar glass.



Buñuelos de calabaza y naranja




Como veis no hay escusa para tomar buñuelos en casa., os dejo una receta de torrijas que os encantara Torrijas de chocolate y polvo de naranja

Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 ene 2018

Calamares en tempura

En esta receta os voy a contar como hacer una tempura, en el caso de hoy de calamares, pero nos puede servir para hacer pescado o verduras  y por supuesto que quede como si la hubiera realizado un gran chef japones.

Calamares en tempura



Calamares en tempura



La masa para la tempura es sencilla, solo lleva agua, huevo y harina, pero tenemos que tener en cuenta varias cosas importantes.

Lo primero el producto que vamos a utilizar, el pescado y la verdura tienen que estar cortados en trozos de bocado, es decir, tiene que poder meterse en la boca, sin tener que utilizar el cuchillo.

Hay que tener en cuenta que si las verduras son algo duras, es interesante escaldarlas antes de pasar por la tempura y recordar que tienen que estar bien secas, así al hacer un fritura rápida, que es eso lo que vamos a preparar, nos quedarán perfectas. Si por el contrario, son verduras con mucha agua, os aconsejo que las partáis y las pongáis con sal, para que suden, durante unos minutos, después secarlas bien.



Calamares en tempura




Vamos con la masa , como os decía antes, esta compuesta de agua, huevo y harina, pero tiene que prepararse en una forma concreta, empezamos con el agua, que tiene que estar muy fría y se tiene que mantener así, por eso es conveniente prepararla con dos recipientes, teniendo en uno el agua y debajo otro con agua y hielo, para mantener la temperatura.

Una vez tengamos el agua muy fría, lo siguiente es incorporar el huevo, no lo batimos, solo lo desarmamos en el agua, ahora toca la harina que la tendremos tamizada, de forma rápida y sin remover demasiado, la incorporamos.

Nos tiene que quedar una masa grumosa y semiliquida, debemos añadir sal o bicarbonato y rápidamente empezar a realizar la tempura con nuestras verduras o pescado, esta masa no tiene que reposar.

El siguiente paso es mantener nuestro aceite caliente entre 180º a 200º constantemente, con una aceite ligero, como el de girasol o mezclado con aceite sésamo, pero la tempura, tiene que hacerse rápida.

Una vez frito, lo dejamos reposar en papel, para que escurra, procuraremos freír pocas piezas a la vez y tiene que ser consumido rápidamente.

La explicación ha sido un poco larga, pero os aseguro que si seguís mis consejos, os quedara como la de los profesionales.



Calamares en tempura



Vamos con los ingredientes para nuestro calamares en tempura.

  • 1 kg de calamares limpios y partido es trozos de bocado o anilla pequeñas
  • 1 taza de agua muy fría
  • 1 huevo
  • 150 harina tamizada
  • 1/4 de cucharilla de bicarbonato
  • aceite de girasol

Siguiendo los pasos que os puse anteriormente, daréis a vuestros comensales unos calamares en tempura de rechupete. Suerte.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

29 feb 2016

Bizcocho de yogur de frutas del bosque

Es un clásico de nuestras cocinas el bizcocho de yogur, hay miles de recetas, pero esta que os traigo es la que más interesa, es la más rápida y esta de rechupete.

Este bizcocho lo podeis hacer del sabor que queráis, de yogur de fresa, de limón, de coco, de plátano...

Elegir el que más os guste y venga rápido al horno.

En esta ocasión yo lo hago con yogur de frutas del bosque.

Bizcocho de yogur de frutas del.....


Bizcocho de yogur de frutas del bosque




























Preparación del bizcocho de yogur de frutas del bosque


Ingredientes

El envase del yogur sera la medida a utilizar en todos los ingredientes.

  • 1 yogur
  • 1 de aceite girasol ó suave
  • 2 de azúcar
  • 3 huevos
  • 3 de harina
  • 1 sobre de levadura


Bizcocho de yogur de frutas del bosque




Preparamos el hornos a 175º

En un bol ponemos todos los ingredientes, los batimos un rato largo, hasta que este bien integrado todo.

Engrasamos el molde y volcamos la masa.

Lo pasamos al horno unos 40 minutos, siempre comprobando que no se queme, cada horno es distinto y hay que controlar.

Antes de sacarlo del horno, dejar que se enfrié dentro un rato.

Lo podéis acompañar con helado y  sera una delicia, pero también le podemos poner miel, o confitura o regar con un poco de chocolate fundido.....

Buen provechooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

31 dic 2015

Merluza rellena de jamón y huevo duro con mayonesa al horno

Una amiga de nuestra mesa, la merluza es un pescado blanco, con muy poca grasa, adecuado para las dietas o el mantenimiento de nuestro peso.

La merluza rellena de jamón y huevo duro con mayonesa, quedara en nuestra mesa como lo que es, una receta de importancia, con gran resultado y riquísima al paladar.

Merluza rellena de jamón y huevo duro con mayonesa



Merluza rellena de jamón y huevo duro con mayonesa



Preparación de la merluza rellena de jamón y huevo.........


Ingredientes
  • 1 merluza
  • 150 gr de jamón
  • 3 o 4 huevos cocidos 
  • 2 huevo crudo
  • aceite girasol
  • sal, pimienta
  • medio ajo
  • chorro de limón

Merluza rellena de jamón y huevo duro con mayonesa




























Lo primero a tener en cuenta es que la merluza tiene que estar limpiar de espinas y cabezas, solo necesitamos los dos lomos por separado.

Ponemos a cocer huevos.

La ponemos en la mesa y salpimentamos, encima de unos de los lomos , vamos poniendo el jamón, bien extendido y los huevos cocidos cortados a rodajas.




Merluza rellena de jamón y huevo duro con mayonesa







Cerramos con el otro lomo y lo pasamos a una bandeja engrasada.

Preparamos el horno 250º 

Vamos a por la mayonesa, empezamos poniendo en un bol, el limón, que no caigan huesitos, después medio ajo crudo y limpio, 1 huevo y sal, metemos el brazo de la batidora, hasta el fondo del bol y mientras trituramos le vamos incorporando el aceite, despacio y sin subir el brazo, tenemos que esperar a que espese desde el fondo para poder ir echando más aceite y subir el brazo de la batidora. 

Cuando la tengamos volvemos a nuestra merluza y le vamos a poner por encima del lomo la mayonesa, una buena capa, ya solo queda pasar al horno.

Estará en el horno unos 10 o 15 minutos, se tiene que dorar, haciéndose una capa tostad, pero procurar que no se pase la merluza, tiene que quedar jugosa.

En la foto no lleva guarnición, pero podéis poner cualquier cosa, un tomate a rodajas con aceite, o patatas fritas, o unas verduras salteadas.


Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 nov 2015

Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas

La leche condensada nos suele estar en mis platos o recetas dulces, pero esta receta la vi en una revista y como es fácil me pareció interesante pasarla por el blog.

La preparación es rápida, lo único es el horno que se lleva una hora aproximadamente.

Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas...


Flan de queso y leche condensada con nueces caramelizadas


Preparación de el flan de queso y leche condensada con.....


Ingredientes 4/6 personas

  • 250 gr de leche
  • 150 gr de queso de untar
  • 5 huevos
  • 50 gr de azúcar
  • 1 bote pequeño de leche condensada aproximadamente 350 gr
Para las nueces
  • 100 gr de nueces
  • 120 gr de azúcar
  • 75 gr de agua
  • aceite suave para freír
Prepararemos el horno a 170º

Empezaremos calentando en una sartén el azúcar para el flan con dos cucharadas de agua , hasta formar el caramelo o podemos comprar caramelo ya preparado.

En un bol con los huevos, leche, leche condensada, queso lo batiremos muy bien.

Esa preparación la verteremos en el molde que ya tendrá el caramelo y lo tendremos al baño Maria al horno una hora aproximadamente, en el mio fue 50 minutos y lo puse a 150º.

Si veis que se dora muy pronto, una solución es poner por encima papel de aluminio.






Es preferible que este un poco más de tiempo, pues en los flanes que llevan queso si esta el horno muy fuerte se crea una costra que impide que se haga por dentro.

Vamos a preparar las nueces, esta forma de hacerlas, las podéis utilizar en cualquier momento para acompañar un queso suave o un yogur, os va a encantar.

Calentar el agua y el azúcar en un cazo removiendo y que hierva.

Añadimos las nueces y las cocemos de 5 a 8 minutos removiendo de cuando en cuando, escurrimos bien y las freímos hasta que estén doradas, ponerlas a escurrir, pero no en papel, se pegarán.

Una vez que tenemos el flan lo dejemos enfriar y montamos con las nueces.

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 oct 2015

Magdalenas de nata con trocitos de chocolate Thermomix

Ya era hora de ponerse a hacer magdalenas, las primeras que hice fueron de limón , pero en esta ocasión son con trocitos de chocolate que pique en la thermomix.

Son una receta sencilla con algún cambio, pero que quedan muy ricas.

Magdalenas de nata con trocitos de chocolate...


Magdalenas de nata con trocitos de chocolate



Preparación de las magdalenas de nata con trocitos de chocolate...



Magdalenas de nata con trocitos de chocolate



Ingredientes para unas 18 magdalenas:

  • 4 huevos L
  • 250 gr azúcar
  • ralladura de un limón
  • 250 gr aceite de girasol
  • 100 gr de nata
  • 350 gr de harina repostería
  • 1 sobre de levadura
  • 150 gr de trocitos de chocolate o pepitas
  • azúcar avainillado para poner por encima.

Preparación en Thermomix:


Poner las mariposas y echar los huevos y el azúcar poner 7 minutos a 37º y velocidad 3.

Añadir la ralladura del limón, mezclar 2 minutos velocidad 3.

Ponemos el aceite y la nata y mezclamos 3 minutos a velocidad 2.

En este momento quitamos la mariposa y echamos la harina y la levadura mezclada en la thermomix,
mezclar con la espátula y programar 10 segundos a velocidad 6, agregar el chocolate remover.

Dejamos reposar en el vaso, mientras preparamos el horno a 180º y ponemos las capsulas de las magdalenas.

Llenamos las capsulas con el preparado y deja reposar 5 minutos. ponemos el azúcar avainillado.

Pasamos al horno y las tendremos unos 15 minutos, como cada horno es un mundo, tener cuidado y mirarlas frecuentemente par que no se quemen, cogerán un color tostado,por el chocolate, esto no significa que estén hechas, mirarlas bien!!! Comprobar con palillo.

Sacar a la mesa y dejar que templen antes de sacarlas de las bandejas.


Magdalenas de nata con trocitos de chocolate


Buen provechoooo.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

30 sept 2015

Rosquillas de mi casa

Tarde de merienda con rosquillas de la casa, de que casa... de la mia!!!!

Esta receta de rosquilla es un clásico, no lleva nada nuevo, es una receta de esas que se pueden encontrar en cualquier cuaderno de notas, en el libro viejo de la estantería, en una hoja guardada en el fondo del cajón, la amiga que te pasa la receta, en definitiva es tan de estar por casa, que por eso la puse ese nombre, de mi casa.

Rosquillas de mi casa


Rosquillas de mi casa



Preparación de las rosquillas de .....


Ingredientes
  • 2 huevos 
  • 1 sobre de levadura royal
  • 7 cucharadas de azúcar
  • ralladura de limón o vainilla 
  • 6 cucharadas de aceite suave o girasol
  • 300 gr de harina aproximadamente
  • aceite para freír
  • azúcar glasss
En un bol ponemos los huevos, la harina, el azúcar, aceite y levadura y con una cuchara de palo lo batimos, es casi seguro que os pedirá más harina, la masa no se tiene que pegar en las manos, por eso digo que la harina es aproximadamente, ir poniendo según os lo pida, hasta que quede una mas compacta sin que se pegue en las manos.


Rosquillas de mi casa


Cuando tengáis la masa ir haciendo con ellas unas rosquillas, o palitos o bolas, lo que más os guste, las freímos y cuando estén frías les ponemos azúcar glass.

Freír con el aceite no muy caliente, pues se quemarían por fuera y quedarían crudas por dentro.

Y ahora cubrimos con azúcar glasss

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

11 mar 2015

Torrijas mojadas en leche

Estas son mis torrijas, las preparo por que le gustan muchísimo a mi marido, como veis van bañadas en leche, no me gusta mucho la miel, por eso yo no les preparo almíbar con miel, si no que les pongo leche cocida con azúcar, canela y piel de limón.

 Las hago de un tamaño pequeño de barra  o baguette para que sean fáciles de comer , en dos o tres bocados, vamos a la cocina.


Torrijas mojadas en leche






Ingredientes para unas 12 torrijas pequeñas.
  • 1 barra pequeña
  • 110 gr de azúcar o al gusto, probar y rectificar
  • 750 gr de leche
  • 2 pieles de limón
  • 2 huevos
  • 2 ramas de canela
  • aceite para freír
Lo primero preparamos las rodajas de pan, córtalas de 1 a 2 centímetros , ponerlas en una fuente.

Ponemos en un cazo 500 gr de leche junto con 1 canela partida y 70 gr de azúcar, que hierva 5 minutos, separar del fuego, tapar y dejar reposar. Podemos dejarlo 15 minutos pero si pasa más tiempo no sucederá nada.

Cuando este templado lo colaremos y cubriremos el pan. Tiene que absorber toda la leche, por eso no os pongo el tiempo.

Batimos los huevos




Una vez bien mojadas pasamos a freírlas despacio sin prisas si no se nos partirán, también controlaremos el aceite que no este muy fuerte que no se quemen, al fin y al cabo solo es el huevo el que se tiene que dorar.

Según vais sacándolas ponerlas en papel absorbente y después a una fuente.

Preparamos el resto de la leche, la canela el azúcar y la piel del limón que nos queda y la cocemos unos 5 minutos y esperamos a que enfrié, siempre tapado.

Cuando este la leche se la pondremos a las torrijas por encima, que vayan empapando, a mi me gusta que pasen varias horas antes de comerlas y no guardarlas en la nevera les quita sabor.

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...