2


29 nov 2017

!!Vamos a cocer el marisco!!


Estamos a punto de entrar en la Fiestas Navideñas y ya estamos pensando en que poner en nuestra mesa... pescado, marisco, carne, postres, turrones....madre mía!!!!!.

Pero cuando empezamos a decidirnos por el marisco, vienen las primeras preguntas...que compro, vivo, congelado, cuanto tengo que ponerle de sal, que tiempo necesita de cocción, tantas preguntas que nos da hasta miedo.

Pero hoy os  voy a dar unas cuantas claves para saber que necesitamos para la cocción del marisco.


Vamos a cocer el marisco





Lo primero a tener en cuenta, es como compramos el marisco, si esta vivo, siempre lo coceremos en agua fría, por el contrario si esta congelado en agua hirviendo...

Cuando el marisco esta vivo lo ponemos en agua fría con sal ¿cuanta sal? la cantidad de sal esta entre 50 a 70 gr de sal por litro de agua, empezaremos a contar el tiempo de cocción cuando empiece a hervir.


Si nuestro marisco esta congelado lo coceremos con el agua hirviendo con la misma cantidad de sal y empezara el tiempo de cocción, en el momento que empiece a hervir de nuevo.


Hay dos excepciones, que son los percebes y los camarones, que siempre se cuecen en agua hirviendo y contaremos escasamente 1 minuto en el mismo momento que vuelvan a hervir.


El marisco como mejor se saborear es templado o recién hecho, si lo tenéis en la nevera, lo mejor es sacarlo un buen rato antes.








Os voy a dar una idea del tiempo y las sal que deberéis usar en algunos de ellos.


  • Buey mediano | 60 gr/L | 18 minutos
  • Buey grande | 60 gr/L | 20 minutos
  • Camarón | 70 gr/L | 1/2 minuto
  • Centolla mediana | 60 gr/L | 15 minutos
  • Centolla grande | 60 gr/L | 18 minutos
  • Cigala mediana | 60 gr/L | 1´5 minutos
  • Cigala grande | 60 gr/L | 3 minutos
  • Gamba | 50 gr/L | 1 minuto
  • Langosta mediana | 60 gr/L | 20 minutos
  • Langosta grande | 60 gr/L | 30 minutos
  • Langostino mediano | 60 gr/L | 1´5 minutos
  • Langostino grande | 60 gr/L | 2 minutos
  • Bogavante mediano | 60 gr/L | 20 minutos
  • Bogavante grande | 60 gr/L | 28 minutos
  • Nécora pequeña | 60 gr/L | 5 minutos
  • Nécora grande | 60 gr/L | 7 minutos
  • Percebe | 70 gr/L | 1/2 minutos





Ahora llega otra pregunta ¿ponemos hojas de laurel? Si o no...

A mi me gusta con una hoja de laurel, pero no más, pues si le ponéis en exceso solo sabrá a laurel.


Otro tema, es la cantidad de agua donde debe cocer, debe de ser como el doble de agua de lo que tiene el volumen del marisco a cocer.


Creo que con estos puntos tan básicos e importantes, quedareis como las reinas del marisco estas Navidades.


Un saludo y ....


Buen provechoooo



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

27 nov 2017

Cocochas o Kokotxas de Bacalao al pil pil

El titulo ya lo dice todo, nos hace pensar en un manjar...

Que os cuento de las Cocochas de Bacalao al pil pil o de cualquier manera, pues poca cosa, que es un deleite comer este plato, que por desgracia, debido a su precio, no podemos disfrutar más veces, pero esta es la ocasión y por supuesto, lo recomiendo con todo mi corazón.

Da lo mismo como las preparéis, os gustarán de todas las maneras y haréis felices a todos vuestros comensales.

Cocochas de Bacalao o Kokotxas de Bacalo al pil pil



Cocochas de Bacalao al pil pil



Cocochas Bacalao al pil pil


Preparación de las Cocochas de Bacalao al pil pil

Ingredientes para 2 personas


  • 500 gr de cocochas de bacalo
  • 2 ajos
  • 1 guindilla
  • 20 o 30 ml aceite de oliva virgen extra



Tendremos las cocochas bien limpias, ...en una sartén a poder ser de barro, ponemos los ajos en laminas junto con la guindilla y el aceite, una vez dorados, los retiramos junto con la mitad del aceite y reservamos .

En la cazuela con el aceite que ya hemos frito, ponemos las cocochas, con la piel boca arriba, comenzando a menearlas con movimientos circulares y despacio.

Cuando veamos que alrededor de las cocochas empiezan a salir burbujitas, es el momento de apartarla de la lumbre o calor y seguimos meneando la cazuela, si vemos que se enfrían, lo sabremos porque las burbujas desaparecen, volvemos a poner al calor del fuego y así tantas veces como queramos, no tiene que hervir, necesitamos una temperatura suave, tendremos que hacer esto en varias ocasiones, dependiendo de como nos guste el pil pil, grueso o más fino.



Cocochas de Bacalao al pil pil



También es posible que si os gusta la salsa muy espesa, necesitéis incorporar más aceite, del que tenemos reservado,lo haremos poco a poco y siempre con los movimientos de antes y echando aceite según lo va absorbiendo la salsa.

En mi caso no me gusta que quede espesa y gorda , la prefiero más suave, por eso en la foto veréis que no hay gran cantidad de salsa y es ligera.



Cocochas de Bacalao al pil pil




Para terminar solo poner los ajos encima y la guindilla y a disfrutar.

Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 nov 2017

Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur

Os traigo una crema de zanahorias con jengibre, zumo de naranja y yogur, esta muy rica, es ligera y muy sabrosa.

La puedes tener preparada con anterioridad e incluso la podemos congelar....

Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur



Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur

Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur


Preparación de la crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur

Ingredientes para 4 personas

  • 1 kg de zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 3 cucharas de aceite oliva virgen
  • El zumo de 2 naranjas
  • 1 cucharita de jengibre 
  • 1/2 litro de caldo de pollo
  • 2 yogures tipo griego sin azúcar
  • sal y pimienta

Pelamos y partimos en rodajas finas las zanahorias, en una olla ponemos el aceite, las zanahorias y la cebolla en juliana, las rehogamos ponemos sal y pimienta, incorporamos el caldo y el jengibre  y cocemos, hasta que estén tiernas.

Pasado el tiempo probamos y rectificamos, es el momento de poner el zumo, os aconsejo que pongáis un poco y lo probéis, así hasta dar con vuestro gusto.

Ahora preparamos el yogur con aceite, sal y pimienta, lo revolvemos bien, probamos y reservamos hasta el momento de servir.



Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur



Solo queda emplatar, ponemos la crema, un poco de yogur y si queréis un chorrito de aceite de oliva virgen, sencillo y rico.


Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur


Os encantara esta mezcla, probar y me contais, os dejo otras recetas que os gustarán, Alitas al horno con miel comino y pimentón.

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 nov 2017

Ensalada de patata con surimi y otras cosas

Como todavía el tiempo acompaña, por lo menos por aquí no hace frió, he preparado una Ensalada de patata con surimi y otras cosas.

El titulo es poco ocurrente, pero no me apetecía poner todos los ingredientes en el titulo de la receta, son todos de estar por casa, es decir, los tenemos en la nevera o en la despensa de cualquier hogar.


Ensalada de patata con surimi y otras cosas



Ensalada de patata con surimi y otras cosas



Preparación de la ensalada de patata con surimi y otras cosas

Ingredientes para 4 o 6 personas

  • 5 patatas
  • 40 palitos de surimi
  • 3 huevos
  • pepinillos al gusto
  • cebolla al gusto
  • 1/2 pimiento rojo
  • mayonesa o ali oli


Empezamos por cocer las patatas enteras, limpias y con piel en agua con sal, hasta que estén tiernas.

Por otro lado vamos picando en pequeñito , el pimiento, pepinillos, y cebollas, las cantidades os las dejo a vuestro gusto, no a todo el mundo le gusta la cebolla o el pepinillo.

En un cazo cocemos los huevos con sal, reservar y limpiar.

Para la preparación de la mayonesa, si no la comprais de bote os indico:

Para dos huevos, vamos poniendo en el vaso de la batidora, 1/2 ajo y un chorrito de limón, le añadimos sal y vamos batiendo con la maquina no muy rápida y sin mover, le vamos incorporando despacio el aceite de girasol, hasta que cuaje, vamos subiendo el brazo de la batidora despacio, hasta que este bien durita.

Una vez que tengamos las patatas, las sacamos del agua y las dejamos reposar hasta que se enfríen, de esa forma las podemos cortar mejor sin que se deshagan, pasado el tiempo las troceamos en cuadrado pequeños.

Las unimos a la cebolla, pimiento y pepino junto con el surimi, que tambien hemos cortados a trocitos pequeños, ponemos mayonesa y damos vueltas con cuidado, no se deshagan las patatas, probamos y rectificamos.



Ensalada de patata con surimi y otras cosas




En una bandeja preparamos el fondo con lonchas de los huevos cocidos y a continuación añadimos la ensalada....

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 nov 2017

Brócoli con beicon y queso al horno

Os he hablado ya en otras ocasiones de la brócoli, de sus propiedades y lo mucho que nos aporta  a nuestro organismo.

Normalmente siempre recomiendo que se coma la verdura de la forma más natural posible, hervida o al vapor o incluso a la plancha, pero es cierto que muchas veces nos cansamos de ella y se nos hace monótono, hay que prestar atención a esto.

Pensar que si a nosotros nos aburre, a la chiquilleria mucho más, por lo tanto de vez en cuando hay que dar a las verduras una vuelta de tuerca y procurar hacerlas más atractivas.

Es el caso de la la receta que os traigo hoy, Brócoli con beicon y queso al horno, a quien no le gusta el beicon y el queso fundido?!!!!!

Brócoli con beicon y queso al horno



Brócoli con beicon y queso al horno


Preparación del Brócoli con beicon y......


Ingredientes para 4 personas

  • 800 gr de brócoli
  • 2 patatas pequeñas (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite oliva virgen extra
  • 100 gr de beicon
  • 2 ajos
  • queso fundir  (variado)

Las cantidades son aproximadas, se puede variar, si queréis más patatas se pueden añadir o no ponerlas y dejar solo el brócoli.

Vamos a limpiar la verdura y las partimos en ramilletes, pelamos la patata  y cortamos en trozos medianos, lo ponemos en una olla con agua y sal, poner poca agua incluso es recomendable hacerla al vapor, de esa manera mantendrá mejor sus propiedades, lo cocemos hasta que este tierna.



Brócoli con beicon y queso al horno




Vamos dorando los ajos en el aceite, retiramos los ajos y a continuación le añadimos el beicon, lo tostamos ligeramente y añadimos la verdura y las patatas escurridas, rehogamos.

Lo dejáis un par de minutos y lo pasáis a una fuente de horno, cubrimos con queso.



Brócoli con beicon y queso al horno




Preparamos el horno para grill y llevaremos nuestra bandeja, que doraremos ligeramente.

Más fácil casi es imposible, animaros a preparar la receta, os va a encantar, os dejo otra receta de verdura que os gustara también, Calabacín al horno con queso feta y nueces y un rico postre Hojadre de manzana y menta.

Buen Provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

13 nov 2017

Ossobuco rápido

Que buena amiga de la cocina es la olla rápida, yo la utilizo mucho, no solo para cocer, tambien para hacer platos tan ricos como el que os traigo, Osobuco...

Lo he llamado Osobuco rápido, pues en la olla no se tarda nada en preparar y sale buenísimo.

A este plato siempre se le une el dilema del tiempo, que si se hace a fuego lento es interminable, pero hecho como os explico más abajo, os quedara terminado en 40 minutos y además podréis prepararlo de un día para otro ¡ estara mucho más bueno!..

Ossobuco rápido




Ossobuco rápido


Preparación del Ossobuco rápido


Ingredientes para 4 personas

  • 4 rodajas de ossobuco
  • 2 cebollas 
  • 3 zanahorias
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cucharadas de aceite oliva virgen
  • harina
  • 1 vaso de vino 
  • 1 vaso de agua
  • sal, pimienta

Las cantidades son orientativas, tener en cuenta que una rodaja de ossobuco es muy grande y es casi seguro que os sobrara.

Salpimentamos la carne.

En la olla vamos a poner el aceite y vamos a freír ligeramente el ossobuco, que la habremos pasado por harina, no la rebocéis mucho de harina, solo ligeramente, es para que no se pegue en la olla.

Doramos la carne y la sacamos a un plato, en el mismo aceite vamos a rehogar las cebollas troceadas  en pequeñito y las zanahorias cortadas de la misma manera, doramos.

Volvemos a meter la carne en la olla, le añadimos el vino, laurel y el agua, cerramos y cocemos unos 20 minutos, pasado el tiempo, comprobamos que este tierno y en su punto de sal.



Ossobuco rápido




Si no es así , volvemos a cerrar la olla, rectificamos y cocemos hasta que este tierna, con cuidado no se deshaga.

Cuando lo tengamos sacamos la carne y el laurel y trituramos lo de la olla, a continuación volvemos a introducir la carne y dejamos que este a fuego suave unos 10 minutos más.

Esta lista para servir, la podéis acompañar con patatas frita o con un arroz blanco.


Ossobuco rápido



Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 nov 2017

Judías verdes con pasitas, jamón y queso.

Que sencilla y sana es esta receta, judias verdes con pasitas, jamón y queso, de vicio...

Las judías verdes, actualmente las podemos comer todo el año y así disfrutar de un alimento con pocas calorias y grandes aportaciones, como, potasio, fosforo y vitamina C, entre otras.

En esta ocasión preparare una receta un poco más elaborada, pero iguamente rica.

Judías verdes con pasitas, jamón y queso




Judías verdes con pasitas, jamón y queso.



Preparación de las judías verdes con pasitas, jamón y queso


Ingredientes 3 o cuatro personas.

  • 750 gr de judías verdes
  • 150 gr de jamón ibérico
  • 3 ajos
  • pasitas
  • 4 cucharadas de aceite virgen extra
  • sal


Empezaremos limpiando las judias y cortandolas en juliana, las lavamos y escurrimos.

En una sartén ponemos el aceite y freimos los ajos en rodajas, cuando estén dorados los retiramos, los reservamos.

En el mismo aceite ponemos el jamón, cortado a trocitos pequeños, lo rehogamos suavemente.



Judías verdes con pasitas, jamón y queso.



A continuación añadimos las judías y las rehogamos durante unos minutos, hasta que estén en el punto que os guste.

Es el momento de añadir las pasitas y los ajos, volvemos a rehogar un par de minutos y rectificamos de sal.


Judías verdes con pasitas, jamón y queso.




Por ultimo solo queda añadir el queso en trocitos pequeños y tapar, para que el queso se deshaga ligeramente y quede más rico.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...