2


29 oct 2017

Solomillo a la plancha con salsa de setas

Un poquito de carne para hoy...Solomillo a la plancha con salsa de setas, un placer para nuestro paladar.

Con pocos ingredientes, pero grandes productos...solomillo y setas.


Solomillo a la plancha con salsa de setas



Solomillo a la plancha con salsa de setas


Preparación de el solomillo a la plancha con.......


Ingredientes 4 personas


  • Solomillo (ternera o cerdo, el que podáis comprar)
  • 500 gr de setas ( las que más os gusten)
  • 25 gr de mantequilla
  • 3 ajos
  • 2 cucharadas de aceite oliva virgen extra
  • 200 ml de leche evaporada
  • 1 cuchara de mostaza, la que os guste.
  • sal, pimienta 
  • tomillo, romero


Vamos a preparar las setas, tendremos que poner el aceite y la mantequilla en una sartén, doraremos los ajos, en rodajas, los doramos bien, sin que se quemen, si los vamos a dejar si no, cuando estén dorados los sacamos.

Si utilizamos setas frescas o champiñon, tendremos que tenerlas limpias y troceadas. Pero también podéis comprar de bote o congeladas....aunque no sean lo mismo...

Cuando tengamos los ajos , ponemos las setas y las rehogamos, les incorporamos la leche y la mostaza, dejamos cocinar 3 minutos. Probamos y rectificamos.

A continuación le ponemos un poquito de tomillo y apagamos.




Solomillo a la plancha con salsa de setas




Por otro lado preparamos la carne, ponemos sal y pimienta y la hacemos a la plancha, cuidado, tratar la carne como se merece, con mimo y amor, no queremos comer carne seca!!!!!

Solo queda servir, un poco de carne y un montón de setas.......

Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

27 oct 2017

Manzanas de Halloween

Llegó el día de Halloween y siempre pasa igual, no se que preparar, vosotras tenéis imaginación para esto????

Y mira que revuelvo en las imagines de Google, pero al final...casi cojo lo primero que encuentro, espero que os guste...

Las manzanas de Halloween que os traigo, son muy aparentes, quedan ricas y molannnn...

Manzanas de Halloween



Manzanas de Halloween


Preparación de las Manzanas de Halloween


Ingredientes para 4 manzanas

  • 4 manzanas
  • chocolate blanco
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1/4 de agua caliente
  • 1 cucharita de extracto de vainilla
  • 2 o 3 cucharadas de miel
  • colorante rojo
  • 4 palitos o palillos largos


Empezaremos lavando las manzanas y quitando los rabitos, le incamos a cada una su correpondiente palillo o palito.

Preparamos un papel de horno para ir colocando las manzanas que vamos a bañar.

Calentamos el chocolate, tiene que ser bastante, como para que cubra bien la manzana, lo podemos hacer al baño Maria o en el microondas,  ponemos el chocolate, en un cazo o tazón donde entre bien la manzana y vamos mojando una a una, las vamos depositando en el papel, para que se vayan enfriando.

Ponerlas en nevera, mientras empezamos a preparar el caramelo, en un cazo, que podamos llevar al fuego, ponemos el agua, el azúcar y la miel, que empiece a cocer, en ese momento ponemos la vainilla y el colorante, echar el colorante de poco en poco, hasta que encontréis el tono que os guste.

Conseguir un caramelo con cuerpo un poco denso, tener en cuenta que cuando enfrié cogerá más densidad.

Cogemos las manzanas ya con el chocolate enfriado y las vamos poniendo con cuidado el caramelo, desde la zona más alta, donde hemos clavado el palillo, que vaya cayendo como en lagrimas.


Manzanas de Halloween




Dejar enfriar y si queréis podéis decorarlas con caramelitos de colores o dejarlas tal cual

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

25 oct 2017

¿Sustituimos la sal por otros condimentos?



¿Sustituimos la sal por otros condimentos?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el consumo máximo diario de sal tiene que estar en 6 gramos, la media mundial esta entre 10 y 12 gramos.

Esto significa que duplicamos su gasto, y no es bueno, la sal contribuye a la retención de líquidos, produciendo tensión en las arterias y favoreciendo a la hipertensión y como es lógico causante de problemas corazón y accidentes cerebrovasculares.

Vamos, que como sea, hay que reducirla de nuestra dieta y ¿que podemos hacer?

Tenemos numerosas alternativas, todas ellas saludables.

Condimentos para sustituir la sal


  • El ajo que podemos decir de él, todo bueno, tenéis todas sus propiedades en mi blog.. pero para refrescar un poco la memoria, lo podemos encontrar seco, fresco, molido..... encurtido en cualquier, caso siempre aumentando el sabor de los alimentos, sin olvidar que es un potente antibiótico, estimula las funciones de la vesícula, el hígado y el páncreas....








  • Y  la cebolla, buena amiga de la cocina, base de los sofritos y la podemos tomar cruda o guisada, ademas de ser un antioxidante, nos elimina la mucosidad y combate las infecciones respiratorias.


  • El orégano, utilizado en todo tipo de platos, en fresco o seco, tambien antioxidante, antibiótico natural, estimula el hígado y combate las flatulencias.








  • Laurel, aromático, para pescado, carne o aves, su propiedad principal es facilitar las digestiones, previene la acidez y reduce los gases, se recomienda tambien para los problemas respiratorios.


  • El limón, perfecto como aderezo en verduras y enriqueciendo los sabores, no nos olvidemos del gran contenido de vitamina C, digestivo y depurativo del hígado, posee efectos antiinflamatorios, promueve la curación de las heridas y es esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos y cartílago.






Podríamos seguir hablando de todas la hierbas aromáticas que existen, todas aconsejables para la reducción de la sal, azafrán, clavo, curry, pimienta negra, mostaza, hinojo, estragón, romero, tomillo, salvia, estas y muchas más, pueden ser sustitutos de la sal.

Espero que esto, os de ideas para vuestros platos y así podamos reducir la sal en las recetas.

Un saludooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

23 oct 2017

Brandada de bacalao y aceite colorao

Os traigo un aperitivo facil y sabroso, Brandada de bacalao y aceite colorao, el bacalao es un pescado muy versátil, al que se le pueden dar multitud de vueltas para realizar unas ricas recetas.

Y esta Brandada de bacalao y aceite colorao os dará muchas alegrías y no os cuento a vuestros comensales.......


Brandada de bacalao y aceite colorao



Brandada de bacalao y aceite colorao





Preparación de la brandada de bacalao y aceite colorao


Ingredientes para 4 personas


  • 250 gr de bacalao en migas y desalao
  • 1 patata
  • 2 ajo
  • 100 ml de leche
  • aceite virgen extra
  • pimentón de la vera
  • sal


Cocer la patata hasta que se pueda hacer puré, y pelamos los ajos.

Cortamos los ajos en rodajas gordas y lo ponemos en una olla al fuego con 4 cucharadas de aceite, a fuego bajo, que el aceite no haga burbujas, ponemos dentro el bacalao, lo tendremos unos 10 minutos.

Retiramos del fuego y quitamos los ajos, incorporamos la patata y un poco de leche, lo pasamos por la batidora y le vamos echando el resto de la leche hasta el punto de textura que nos guste.



Brandada de bacalao y aceite colorao




Probamos y rectificamos de sal, cuidado, el bacalao, es salado de por sí. Reservamos en nevera.

Vamos con el aceite colorao, en un bol ponemos un chorro de aceite y le incorporamos un puntita de pimentón, puede ser picante, si os gusta, revolvemos.

Preparamos nuestra brandada en un bol o en forma individual y le echamos por encima el aceite colorao.....listo!!!!!



Brandada de bacalao y aceite colorao




Buen provechooooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 oct 2017

Panecillos de leche y miel

Vamos a preparar unos panecillos de leche y miel, para el desayuno, os van a encantar, son sencillos de preparar, aunque se llevan su tiempo, por el reposo.

Panecillos de leche o bollitos suizos, que podemos comer con dulce o salado, mojados en el café o con un poco de queso y membrillo, un poco de mantequilla y salmón ahumado....a vuestra imaginación dejo el relleno.


Panecillos de leche y miel



Panecillos de leche y miel


Preparación de los panecillos de leche y miel


Ingredientes para unos 16 panecillos


  • 250 ml de leche tibia
  • 100 gr de azúcar 
  • 7 gr de levadura
  • 250 gr de harina  trigo normal
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 70 gr de mantequilla
  • 1 cucharita de vainilla
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de leche
  • 2 cucharada de miel


Vamos a poner en un bol, la leche, el azúcar y la levadura, lo mezclamos.

Por otro lado en un bol grande vamos añadiendo la harina, la sal, la mantequilla derretida,vainilla, 2 huevos enteros y la  1 cucharada de miel mezclamos y añadimos lo que teníamos en el otro bol, lo pasamos a la amasadora o si lo hacéis a mano, pues ánimo, tenéis que mezclar bastante bien, hasta que este perfectamente integrado y nos quede una masa lisa y pegajosa.



Panecillos de leche y miel



Lo sacamos del bol con las manos engrasadas y lo ponemos en un recipiente limpio y tapado a la espera a que duplique su volumen, alrededor de unos 60 minutos o más.

Con la nueva masa , que habrá duplicado, vamos hacer 16 bolitas, aproximadamente de un peso de 65 gr cada panecillo, que vamos metiendo en la misma bandeja que llevaremos al horno, los colocamos en fila y un poco separados, pues con el reposo que le vamos a dar ahora ocuparan toda la bandeja, recordar que deben doblar su tamaño y la bandeja debe estar engrasada para que no se quemen.



Panecillos de leche y miel



Una vez pase el tiempo de reposo, vamos a pincelar los bollitos con un huevo batidos y dos cucharadas de leche, tambien les podéis espolvorear con azúcar y ya  solo queda meterlos al horno por unos 14 o 16 minutos, cuidado, tienen que tener un bonito color dorado.

Al sacarlos esperamos a que enfríen para desmoldar y pintar con miel, que calentareis ligeramente en el microondas.

Espero que os guste...

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

16 oct 2017

Tarta de mojito

En este verano hemos tomado más mojitos que nunca, es verdad que mi marido, que es el coctelero, los prepara muy suaves, pero son mojitos de verdad.

De ahí surgió la idea de hacer la tarta de mojito....y la verdad no ha sido complicado encontrar en la red montones de ellas.

De todas elegí esta, es sencilla y la verdad el resultado es muy bueno, os dejo mi Tarta de mojito.


Tarta de mojito


Tarta de mojito

Preparación de la tarta de mojito


Ingredientes para un molde 20 cm

Base de galletas

  • 200 gr de galletas sencillas o de sabor a limón
  • 50 gr de mantequilla
  • 1 chupito de ron ( le puse negrita)

Relleno

  • 1 sobre de gelatina neutra
  • 200 gr de nata para montar
  • 300 gr. de queso  mascarpone
  • 3 limas
  • 100 gr azúcar moreno
  • 110 ml ron
  • 200 ml de agua
  • 1 puñado de hierbabuena

Cobertura de gelatina

  • 1 sobre de gelatina neutra
  • 250 ml de mojito
  • 200 ml de agua
  • 100 gr de azúcar moreno
  • colorante verde


Empezaremos preparando la base, trituraremos bien las galletas a las que uniremos nuestra mantequilla blandita, más el ron, todo bien mezclado, para cubrir nuestro molde, que habremos puesto una base de papel, par desmontar mejor.

Apretamos bien la preparación para que quede compacta.

Lo pasamos a la nevera hasta que tengamos el relleno.

Para el relleno, necesitamos calentar el ron con el agua y el azúcar en un cazo, una  vez bien disuelto esperamos a que hierba, le incorporamos el el zumo de las limas, la hierbabuena y cocemos 10 minutos, colamos y reservamos.



Tarta de mojito



Tomamos un vaso de el preparado anterior y lo calentamos para disolver la gelatina.

Por otro lado mezclamos la nata con el queso, lo batimos hasta que este bien integrado, para a continuación agregar la gelatina.

Todo bien mezclado lo ponemos encima de las galletas y lo dejamos enfriar.

Vamos a preparar la cobertura de gelatina, en un cazo ponemos el agua con el azúcar lo calentamos hasta que se disuelva y apagamos la placa.


Tarta de mojito



Le añadimos la gelatina, la disolvemos y agregaremos el mojito, removemos y esperamos que temple, es el  momento de poner el colorante, hasta llegar al color que queramos.

Volcamos en la tarta nuestra gelatina de color y esperamos a que este bien fría, os aconsejo que la preparéis de un día para otro.

Os recuerdo que tanto el ron como el azúcar, que utilizo tienen color, por lo tanto la gelatina os saldrá oscura, si por el contrario, el ron es blanco y el azúcar de la gelatina también, os quedara más claro y podréis conseguir un punto de color tirando a verde....

Animaros a prepararla, es sencilla y sorprende....

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

11 oct 2017

Ensalada de pepino, aguacate y zanahorias con salsa de yogur y pasitas

Seguimos con el buen tiempo, podemos seguir con nuestras ensaladas, deliciosamente aliñadas, como la que os traigo, una Ensalada con salsa de yogur y pasitas.

Comer sano es lo que más nos gusta... y si encima te los traen recien cogidos de la huerta mucho mejor....

Ensalada de pepino, aguacate y zanahorias  con salsa de yogur y pasitas


Ensalada con salsa de yogur y pasitas


Ensalada de pepino, aguacate y zanahorias  con salsa de yogur y pasitas


Ingredientes para 4 personas

  • 3 tomates
  • 1 zanahoria
  • 1 pepino
  • 1 aguacate
  • 1 puñadito de pasas sin semillas
  • 2 yogures naturales azucarados
  • vinagre de manzana
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta


Lo primero tenemos limpio de piel el pepino y troceado en lonchas, la zanahoria raspada y cortada en bastones, el tomate limpio y preparado en rodajas y el aguacate lo hacemos en forma de volitas.

Con todo esto, empezamos a montar el plato, en la foto veis como lo hice, pero a vuestro gusto os quedara perfecto.


Ensalada con salsa de yogur y pasitas



Vamos a preparar la salsa de yogur, volcamos los yogures en un bol, lo salpimentamos y añadimos vinagre y aceite de oliva a vuestro criterio, lo mezclamos muy bien. Si quereis poner otras hierbas, hacerlo, menta, albahaca, tomillo...



Ensalada con salsa de yogur y pasitas



Solo queda presentar la ensalada, os aconsejo que la sirvais de forma individual, es más cómodo y en un recipiente aparte la salsa, que cada uno se sirva lo que quiera.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 oct 2017

Pavo a la sidra

Una receta sana y a buen precio, el Pavo a la sidra, a mi me sorprendió el primer día que la hice, no gastaba el pavo de forma habitual y la verdad, es que esta receta me hizo ponerle en mi mesa más habitualmente.

Pavo a la sidra



Pavo a la sidra

Preparación del Pavo a la sidra


Ingredientes para 4 personas

  • 700 gr de pavo
  • sidra
  • 3 zanahorias grandes
  • 1 cebolla blanca
  • 1/2 cebolla roja
  • 2 ajos
  • perejil
  • aceite virgen extra
  • harina
  • sal, pimienta

Podemos comprar el pavo ya troceado o hacerlo nosotr@s, lo pondremos en un bol y le añadimos sidra hasta que lo cubra, después añadimos el ajo y perejil, machacado en el mortero, sal y pimienta.

Todo eso lo dejamos reposar durante unos 30 minutos.

Pasado el tiempo lo escurrimos y guardamos el liquido limpio de cualquier otro ingrediente, reservamos.

Una vez bien escurrido el pavo, le añadimos sal y pimienta, lo pasamos ligeramente por harina y en una olla lo freímos un poco, según lo vamos sacando lo ponemos a escurrir en papel vegetal, para quitar restos de aceite.

En ese mismo aceite o un poquito más, si hace falta, vamos a rehogar la cebolla picada fina, a continuación le ponemos las zanahorias partidas a rodajas y la carne.



Pavo a la sidra




Rehogamos todo bien, le incorporamos la sidra, un vaso de agua y lo ponemos a cocer, hasta que este tierno.

Tener cuidado con el caldo que no se seque y que no cueza en exceso, probamos y rectificamos.



Pavo a la sidra




Yo lo acompañe con patatas fritas, pero le hubiera ido bien un puñado de arroz cocido.


Solo queda servir y ponerle por encima un poquito de perejil picado.

Buen provechooooo


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

9 oct 2017

Crema de coliflor al tomillo

Pensando ya en el otoño y el frió, hay que preparar menús de cuchara y nada mejor que una buena Crema de coliflor al tomillo

A todos nos apetece y esta mezcla con puerro y una poquita de patata es ideal para calentar los cuerpos y porque no decirlo... para quitarnos de la nevera algún resto de verdura.

Empecemos con nuestra Crema de coliflor al tomillo.


Crema de coliflor al tomillo


Crema de coliflor al tomillo

Preparación de la Crema de coliflor al tomillo


Ingredientes 4 personas

  • 500 gr de coliflor
  • 1 puerro
  • 1 patata grande
  • 1 cuchara de mantequilla
  • caldo de pollo o agua
  • tomillo
  • sal y pimienta

Comenzamos limpiando la coliflor en ramilletes, pelamos las patatas y troceamos.

Limpiamos el puerro bajo el agua y dejamos solo la parte blanca, troceamos.

En un sartén ponemos la mantequilla y rehogamos las patatas y el puerro.

Cuando este blandito ponemos el caldo o agua y esperamos a que empiece a cocer, sera el momento de añadir la coliflor, tomillo, sal, pimienta.

Cocemos hasta que todo este blando.

Con un colador separamos el caldo y la verdura, cogemos nuestra batidora y empezamos a batir la verdura, a la que vamos añadiendo el caldo hasta conseguir el punto de cremosidad que más nos guste.



Crema de coliflor al tomillo



Probamos y rectificamos si hace falta.

Si nos sobra caldo lo podemos congelar para utilizar mas adelante.

Solo queda servir y adornar

Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

3 oct 2017

Salmón a la plancha con salsa de cava

En mi blog podéis encontrar muchas recetas de pescado y sobre todo de salmón, somos apasionados de este manjar, me parece imprescindible en nuestras mesas, siempre procuro encontrar nuevas recetas para darle a mi familia, hoy les toca Salmón a la plancha con salsa de cava.

Se realiza en un periquete y sale una receta con mucho sabor y bonita de presentar.

Salmón a la plancha con salsa de cava



Salmón a la plancha con salsa de cava


Preparación del salmón a la plancha con salsa de cava


Ingredientes para 4 personas

  • 8 supremas de salmón, totalmente limpio
  • 250 ml de nata
  • 250 ml de cava
  • 250 ml de caldo suave de pescado o agua
  • eneldo
  • sal, pimienta

Este plato se basa en ir reduciendo todos los líquidos, hasta conseguir un salsa con cuerpo, pero no espesa, para poder bañar el pescado.

Pondremos en un cazo el caldo con el cava y reducimos a fuego suave, un poco.

El siguiente paso es añadir la nata, un poquito de eneldo, puede ser seco, sal y pimienta y seguir reduciendo.



Salmón a la plancha con salsa de cava



Cuando este la salsa reservamos hasta que tengamos preparado nuestro pescadito a la plancha.

Antes de servir la salsa por encima del pescado, probarla, por si os hubiera quedado sosa o un poco ácida, debido al cava, para eso lo que podéis hacer es agregar un poco de azúcar hasta el punto que os guste.



Salmón a la plancha con salsa de cava


Solo nos queda servir nuestro salmón a la plancha con la salsa por encima.

Otra opción es introducir el pescado en la salsa y darle una cocción de 2 minutos, no más y siempre teniendo en cuenta que al hacerlo a la plancha antes, necesita menos cocción.

Podría tambien introducirse en la salsa directamente, en crudo, dándole una cocción de 5 minutos, siempre, siempre, que no se seque.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 oct 2017

Berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco.

Esta receta esta inspirada en una de los hermanos Torres,  a los que por supuesto, veo en tv, es cierto que esta preparada  con otros ingredientes, pero igual de sabrosa.

Nos toca comer berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco, una receta sana y resultona, para esos días de fiesta.

Berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco



Berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco.


Preparación de las berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco


Ingredientes para 4 personas

  • 2 berenjenas
  • 16 gambas sin cocer
  • 8 palitos de surimi
  • aceite oliva virgen extra
  • 500 ml de caldo de las cabezas del pescado
  • 30 gr de mantequilla
  • 75 gr de harina
  • sal, pimienta
  • queso para gratinar


Vamos a preparar lo primero, el caldo, para ello pondremos en una sartén, 3 cucharadas de aceite y le añadiremos las cabezas de la gambas, doraremos y le incorporaremos unos 500ml de agua, coceremos 10 minutos, colamos y reservamos.

Lavamos las berenjenas y sacamos filetes de ellas,  cortaremos las berenjenas a lo largo, yo puse dos lonchas de berenjenas por persona, aunque hice los paquetes con sola una loncha, por lo tanto tendréis 2 paquetes de una loncha por cada comensal.

Ponemos las berenjenas loncheadas, con sal en un colador, que suden y saquen el amargor, cuando pase una 1/2 hora, las sacamos y secamos muy bien.



Berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco.



Calentamos una sartén y hacemos las lonchas a la plancha, sin agregarles sal. Reservamos.

En otro cazo doramos ligeramente las gambas y reservamos.

Ahora preparamos la bechamel, con el caldo de las cabezas como sustituto de la leche.

Ponemos en una sartén la mantequilla, que no se queme y doramos la harina, a continuación le añadimos de poco en poco el caldo , mientras revolvemos sin parar, para que no se hagan grumos.

Rectificamos con sal y pimienta y esperamos hasta montar el plato.

Vamos al montaje, tomaremos una loncha de berenjena y le pondremos encima una loncha de surimi, encima le añadimos dos gambas y envolvemos con la berenjena.

Asi hasta tener dos paquetes por persona.

En una bandeja que pueda ir al horno, pondremos en la base, un poco de bechamel y encima le colocamos los paquetes de berenjena, que cubriremos con el resto de la bechamel.

Le ponemos el queso de gratinar y solo falta meterlo en el horno, el tiempo justo para que gratine.



Berenjenas rellenas de gambas y surimi con bechamel de marisco.


Como veis es una receta, muy fácil y que en la mesa os va a dar mucho juego, es un plato de fiesta.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...