2


28 ago 2016

Paté casero de cerdo

Es un paté casero de cerdo muy rico y muy rápido de hacer, este si que es casero, es básico sus productos, su forma de preparar, animaros os encantara.

Acompañarlo con un pan de realizado en casa, os dejo la receta de pan de mi web, pero si quereis un buen pan de tahona servirá.

Paté casero de cerdo


Paté casero de cerdo


Preparación paté casero de cerdo


Ingredientes

  • 1/2 kg de hígado de cerdo
  • 1/2 kg de tocino sin sal
  • 1 copa de vino fino de Jerez
  • sal
  • tomillo
  • pimienta, roja y negra molida
  • nuez moscada

Preparamos el horno a 180º

Hay que tener en cuenta que tanto el hígado como el tocino tienen que estar muy bien picados, para que luego quede consistente y bien mezclado.

Empezamos mezclando el tocino y el higado, que se unan bien, a continuación le ponemos la sal, pimienta y mezclamos.

Seguimos incluyendo en el bol la nuez, el Jerez y el tomillo,volvemos a mezclar.

Con la mezcla vamos a rellenar el molde que vallamos a utilizar y lo meteremos en el horno durante una hora aproximadamente, lo miramos, para ello pinchamos y si vemos que no sale sangre, es el momento, si hay que ponerlo un poquito más, adelante, pero controlar, los hornos no son todos iguales.

Esta versión del paté esta provocada por la de loleta os dejo el enlace a su receta paté casero

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

24 ago 2016

Ensaladilla rusa de langostinos

Ninguna como la mía!!!, eso decimos tod@s, la verdad que hay tantas ensaladillas rusas como personas que la haga, hoy nos toca Ensaladilla rusa de langostinos.

Para la receta de hoy voy a utilizar un paquete de ensaladilla congelada, de una marca reconocida de productos congelados, siempre siguiendo sus indicaciones, pero algo a tener en cuenta cuando lo hacemos, es no cocer en exceso las verduras.

El toque de esta ensaladilla sera nuestra mayonesa, a la que vamos incorporar los restos de los jugos de la cabezas de los langostinos, luego lo vemos.

Por lo demás, es sencillo, como si hiciéramos una ensaladilla a nuestro gusto.

Ensaladilla rusa de langostinos.


Ensaladilla rusa de langostinos

Preparación de la ensaladilla rusa de langostinos.


Ingredientes
  • 1 paquete de ensaladilla rusa congelada ( que sea de buena calidad)
  • 5 huevos
  • 300 gr de langostinos
  • aceite suave
  • 1 limón
  • 1/2 ajo pequeño
  • sal

Empezaremos cociendo por un lado las verduras, según nos indica el paquete, con sal y dejando enfriar al final de la cocción.

Por otro lado cocemos 4 de los  huevos y también dejamos refrescar.

Ahora vamos a pelar los langostinos, dejaremos por un lado las colas limpias y por otro las cabezas, que vamos a usar para hacer la mayonesa.

Os explico lo que vamos a preparar con las cabezas... ponemos un colador encima de un plato y con mucho cuidado vamos a ir apretando sobre el colador las cabezas, para que vayan dejando su jugo.

Cuando tengamos el de todas, lo apretaremos un poco, con una cuchara,  para que lo mejor vaya cayendo en el plato.

Con eso que estará limpio de cualquier resto de langostinos, que sera un jugo de color rosado, vamos a preparar la mayonesa.

Vamos a utilizar un huevo a temperatura ambiente, para hacer la mayonesa, en un bol pondremos el jugo de las gambas, el zumo de medio limón, sal, el ajo, y empezamos a incorporar el aceite muy despacio sin mover el brazo de la batidora del fondo, cuando veáis que ha cuajado el fondo, muy despacio iremos subiendo, hasta que obtengamos una mayonesa consistente. Probar y rectificar si hace falta.

El ultimo paso sera, que en una fuente grande iremos incorporando la verdura, los langostinos partidos a trozos, los huevos cocidos partidos y la mayonesa.

Todo  lo uniremos bien para que coja el sabor de la mayonesa y ahora a decorar, como más os guste.

En mi web podéis encontrar otras recetas de ensaladilla rusa con variantes espero que os guste

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 ago 2016

¿Conoces tu horno.....?

Acertar con la temperatura de nuestro horno, es vital para que nuestras recetas sean perfectas ¿ pero lo conocemos bien? ¿ conoces tu horno...?

Sabemos a que temperatura saldra perfecto los braseados, los merengues, pasteles, asados....

Vamos a ver que temperatura necesitamos, para algunas de nuestras recetas,.


¿Conoces tu horno?


¿Conoces tu horno.....?



































Es importante saber conocer el horno y las temperaturas que pueden ir desde muy bajo, moderado o muy fuerte.

Saber que los hornos con ventilador, tienen más potencia y eso a la hora de poner la temperatura, tendríamos que rebajarlo de 15º a 20º de la temperatura que indique en un horno normal, es importante.

Este tipo de hornos nos proporciona una cocción mas homogénea, y nos permite cocinar a dos alturas con la misma temperatura.

Son convenientes los termómetros de horno, nos dan con exactitud la temperatura interior.

Y algo muy importante, es preferible mantener una temperatura más suave durante más tiempo, que tenerlo muy fuerte y menos tiempo.



¿Conoces tu horno.....?

Empecemos con las temperaturas.


En general las temperaturas que oscilan entre 110º hasta los 150º consideramos que son cocciones bajas, ahí podríamos meter desde los merengues,  que son sin duda los que necesitan menos temperatura hasta los braseado que son largos en su cocción.

Un moderado bajo a un alto, pasa de los 150º hasta los 180º aproximadamente, en la primera temperatura irían los flanes y bizcochos, un poco más alto las galletas, continuaríamos con lasañas y empanadas....

Y por ultimo el que consideraríamos alto a muy fuerte el maximo, la temperatura variaria de 190º a 220 o más, en ellas nos saldrian perfectos los hojaldres, asados, pan, pizza....

Como veis es importante la temperatura, todo no cuece igual.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

14 ago 2016

Huevos rellenos de salmón

Un plato para preparar de un día para otro, huevos rellenos de salmón, no nos lleva mucho tiempo y al volver del paseo lo encontraremos fresquito.

Unos huevos cocidos diferentes, con su poquito de salmón que le dan un punto de receta de lujo.

Huevos rellenos de salmón



Preparación de los huevos rellenos de salmón


Ingredientes 4 personas
  • 8 huevos
  • mayonesa
  • 100 gr de salmón
  • 1 cebolleta
  • 2 cucharadas de alcaparras
  • lechuga
  • tomates cherry

Cocemos los huevos en abundante agua salada. Dejamos enfriar.

Limpiamos la cebolla y junto con las alcaparras escurridas y el salmón lo picamos todo muy fino.

Con mucho cuidado pelamos los huevos, les cortamos la base, un poquito para que asienten y tambien les cortamos la parte superior, un poco más grande, para sacar la yema.

Cogemos las yemas y las verduras, lo juntamos todo, y con el preparado rellenamos los huevos.

Los huevos ya los tenemos, solo falta montar el plato.

Podemos utilizar de base, las lechuga cortada fina y los cherrys, pero siempre os digo lo mismo,
dejar volar vuestra imaginación , seguro que los hacéis más bonitos que los de la foto.

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

9 ago 2016

Dorada con mermelada de pimientos y sus verduras asadas

Hoy un pescado de muy buen precio, siempre mirando por la economía y sobre todo rico y sano, hablamos de una dorada con mermelada de pimientos y sus verduras asadas, ¿que más se puede pedir???

Es una receta sencilla no os vais a complicar y en la mesa la van a adorar.

Un plato resultón y muy sano

Dorada con mermelada de pimientos y sus verduras asadas



Preparación de la dorada con mermelada de pimientos y sus ......


Ingredientes 4 personas

  • 2 doradas fileteadas
  • 2 tomates maduros
  • 4 pimientos amarillos
  • 8 tomates cherry
  • tomillo
  • aceite virgen extra
  • sal  pimienta

Precalentamos el horno 180º

Lo primero que tenemos que hacer,es la mermelada de pimientos, la receta la encontrareis en mi blog, si no, tambien la podéis comprar hecha. "mermelada de pimientos"

Y ahora empecemos con la receta.

Empezaremos cortando a rodajas los tomates.

Preparamos la bandeja del horno con papel de asar y encima le ponemos el tomate a rodajas y los pimientos, les añadimos a todo, aceite, sal, pimienta, tomillo y lo pasamos al horno unos 5 minutos.

Puede ser que a los pimientos les falten un par de minutos, dejarlos el tiempo suficiente para que terminen de hacerse.

Mientras vamos a preparar los filetes de dorada, los pondremos sal, pimienta y tomillo.

Una vez que tengamos fuera del horno los pimientos, en ese mismo papel, ponemos los filetes de pescado, les ponemos un poquito de aceite y los introducimos en el horno, aproximadamente 4 minutos, que no se hagan mucho.

Con todo terminado, podemos empezar a montar el plato.

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

7 ago 2016

Semifrio crocante de chocolate


Vuelta al chocolate, mira que nos gusta!!!  Hoy toca semifrio crocante de chocolate.........pufffff

Lo mejor con el calor, es esto cosas frescas, heladas o semi, que calor....

Semifrio crocante de chocolate























Preparación del semifrio crocante de chocolate


Ingredientes

  • 250 gr de chocolate negro
  • 20 gr de cacao amargo
  • 3 cucharadas de azúcar glass
  • 250 ml nata para montar
  • 75 gr de galletas 


Esta receta es absolutamente una bomba de chocolate.

Enfriamos la nata, la tenemos en el congelador hasta la hora de utilizarla.

Deciros que las galletas que utilice fueron las sencillas del desayuno, pero podéis utilizar las que más os gusten incluso de chocolate, aunque os anticipo que por chocolate no será.

Vamos a triturar las galletas , no importa si queda algún trocito, ese sera nuestro crocante.

Por otro lado ponemos al baño maría el chocolate y el cacao que se deshagan, reservamos . Dejamos enfriar levemente.

Batimos la nata y cuando este semimontada la ponemos el azúcar glass, terminamos de montar.

El siguiente paso es mezclar las galletas y el chocolate, cuando este bien integrado le vamos a ir poniendo la nata suavemente, que se mezcle todo bien.

Solo queda poner en el molde que más te guste o que te apetezca.

Para adornar unas almendras picadas, que dore con el soplete y un poco de menta.

Buen provechooooo


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 ago 2016

Hablemos de los frutos secos

Me encantan utilizar los frutos secos en las recetas, son maravillosos, hace tiempo que solo los utilizábamos como aperitivos, pero actualmente son ingredientes principales, casi de lujo (debido a su precio) en platos tanto dulce como salados.


Hablemos de los frutos secos




























Hoy vamos a saber como utilizarlos un poco mejor... hablaremos de los más conocidos, la almendra, avellana, cacahuetes, nueces.....

Los Pistachos



























Un frutos seco muy delicado y de sabor dulce, muy empleados en preparaciones con fiambres, rellenos y salsas, os dejo una de mis recetas con pistachos.  atún marinado en soja con pistachos

Las Avellanas





























Que me decís del chocolate con avellanas......ummmm

Y las salsas de avellana como la vizcaína, el romescu...

Que decir de nuestros calçots con romescu os dejo una receta de   puerros cocidos con romescu

Las Almendras




























Nutritivas y de delicioso sabor, se utilizan mucho en postres, pero encajan muy bien con el pollo y el pescado.

Podéis ver una receta con almendras aquí pollo a la cerveza con salsa de almendras

Los Piñones






























El fruto más caro de todos, dulzón y de sabor muy fino, lo conocemos en salsas tan especiales como el pesto, y lo bien que se llevan con las espinacas!!!!.

Pero su fuerte son los dulces, como las empiñonadas... excepcionales

Un postre  Tarta de queso con caramelos y piñones

El Cacahuete





































O tambien llamado Mani, es tan sabroso...., queda muy bien el salsas para pastas y carnes y en ocasiones en marinados..

Una receta de cacahuestes,  ensalada de aguacate y naranja sanguina

Las Nueces



























Como nos gustan y que sanas son.

Que bien funcionan con queso y miel, ensaladas, pasta  y los rellenos ... tambien con nuestros postres

Una receta de ensalada de canonigos con naranja, aguacate y nueces

Las Castañas































Las comemos preparadas de muchas maneras, asadas, cocidas, crudas.

Pero lo mejor es ponerlas de guarnición para carnes y aves

Y para remate el maravilloso marrón glacé.

Las Pipas




























Las podemos encontrar de calabaza o de girasol, cualquiera de las dos como aperitivo, riquísimas y para decorar son fantásticas, lo mismo dulce que salado son un buen acompañante.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 ago 2016

Ensalada de quinoa con aguacate y verduras

Buscando recetas frescas para este verano, encontré algunas preparadas con quinoa,  y creo que es el momento de preparar esta ensalada de quinoa con aguacate y verduras.

Ensalada de quinoa con aguacate y verduras



Ensalada de quinoa con aguacate y verduras


Preparación de la ensalada de quinoa con aguacate y ....


Ingredientes

  • 2 aguacates
  • 1 taza de café solo de quinoa
  • 1/2 tomate solo la carne
  • 1/4 de pimiento verde
  • 1 cucharilla de postre de apio
  • limón
  • 8 aceitunas deshuesadas
  • aceite virgen extra
  • sal  pimienta


Os recuerdo que la quinoa hay que lavarla antes de cocer, por ello vamos a empezar por lavar, con abundante agua y dejamos escurrir.

Ponemos  un cazo con 3 veces la cantidad de agua por la que pongamos  de quinoa, le añadimos sal, y si queréis un poco de tomillo, a vuestro gusto, lo llevamos al fuego.

La cocemos a fuego suave durante unos 15 minutos y después la dejamos reposar otros 10 minutos.

Mientras vamos a preparar las verduras, las cortamos a trozos pequeños, le añadimos sal, pimienta, aceite y cualquier hierba que os guste.

Tenemos ya la quinoa, a la que vamos a meter las verduras condimentadas, lo unimos bien y reservamos.


Ensalada de quinoa con aguacate y verduras



























Preparamos los aguacate, les quitamos la piel y el hueso, le ponemos unas gotas de limón y los rellenamos con la quinoa que tenemos preparada, ahora podemos añadir el aliño que más nos guste, aceite, vinagre, sal serán suficientes, pero vostr@s seguro que tenéis uno especial, arriesgaros y probar.

Os dejo un link de otra receta de quinoa, os gustara.

Buen Provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...