2


31 jul 2016

Trucha en papillote con verduras

Una preparación muy interesante, el papillote, sana, rapida y no mancha, en esta ocasión trucha en papillote con verduras.

La preparación en papillote, consiste en poner los productos elegidos en papel de horno o papel de aluminio, cerrar herméticamente y poner en el horno.

De esa cocción nos sale un producto que no ha perdido ninguna propiedad y jugoso.

Trucha en papillote con verduras



Trucha en papillote con verduras


Preparación de la trucha en papillote con verduras


Ingredientes 4 personas

  • 4 truchas limpias y sin espina central
  • 2 tomates
  • 1 o 2 pimientos
  • 1 cebolla
  • sal, pimienta
  • aceite virgen extra

Precalentamos el horno a 180º

Preparamos el papel de horno o el de aluminio, cortando tan grande como para que entre la trucha abierta y las verduras y pudiendo cerrar de forma hermética el paquete.

Encima de la hoja de papel, ponemos lo primero la trucha abierta y sobre ella el pimiento cortado a tiras, la cebolla a tiras y el tomate a rodajas, le añadimos sal, pimienta y aceite (un buen chorrito).

Cerramos bien el paquete por todos los lados para que no se salgan los vapores y lo introducimos en el horno unos 15 minutos, cuidado con los tiempos, cada horno es un mundo.

Pasados los minutos lo sacamos del horno y tenemos cuidado al abrir, os podéis quemar con el vapor que suelta, solo queda servir.

Podreis encontrar muchas recetas de truchas, os dejo una muestra  truchas en papillote

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

28 jul 2016

Mejillones en vinagreta de comino

Bien ricos, los mejillones en vinagreta que vamos a preparar hoy, fresquitos y sabrosos.

Un plato lleno de proteínas, y maravillosos para nuestra dieta!!!

Y como veis son espectaculares!!!

Mejillones en vinagreta de comino



Mejillones en vinagreta de comino


Preparación de los mejillones en vinagreta de ....


Ingredientes
  • 1 kg de mejillones
  • 1/2 pepino
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 tomate
  • 1/2 cebolla  tierna
  • comino al gusto
  • aceite virgen extra
  • sal
  • vinagre de jerez


Preparamos al vapor los mejillones, es fácil, primero, limpiamos los mejillones de cualquier resto que tengan pegado en la concha, a continuación los ponemos en una olla vacía , al fuego, tapamos y esperamos los suficiente para que se vayan abriendo, solo el tiempo justo. Sacar.

Mientras se enfrían, vamos preparando la vinagreta, en un cuenco ponemos todas las verduras cortadas muy pequeño, le añadimos la sal, el vinagre, el aceite y si os gusta el comino.

Probar y rectificar.



Mejillones en vinagreta






















Ahora solo queda preparar, ponemos los mejillones con una sola cascara y los cubrimos con la vinagreta, están listos para tomar.

Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

26 jul 2016

Pudín de manzana y pan

En casa comemos por lo general pan de barra, pero siempre sobra, así, que hay que buscar la forma de gastarlo, por eso hoy nos toca, pudín de manzana y pan, es una forma de aprovechar lo sobrante y añadir una fruta, que por lo general solemos tener casi siempre en nuestra nevera.

Una receta sencilla, que como es dulce gusta a todos

Pudín de manzana y pan


Pudín de manzana y pan

Preparación del pudín de manzana y pan


Ingredientes

  • 250 gr de pan 
  • 100 gr de azúcar blanca
  • 2 manzanas
  • corteza de 1 limón
  • 4 huevos
  • 1 litro de leche
  • 1 rama canela

Precalentamos el horno 200º

Ponemos a cocer la leche con la canela y el limón, cuando empiece a hervir lo retiramos del fuego y tapamos, dejamos reposar 5 minutos.

Troceamos el pan y las manzanas, sacamos la canela y el limón de la leche y ponemos dentro el pan y la manzana.

Batimos los huevos con el azúcar y todo lo que tenemos con la leche.

Preparamos el molde con caramelo y volcamos el preparado, lo metemos al horno unos 40 minutos, controlar el horno, no todos son iguales, el tiempo que os doy es orientativo.

Sacar y dejar enfriar.

Si os apetecen otros postres, fáciles y sencillo os dejo Tarta tatin de albaricoques o Tarta de limón con merengue 

Buen provechoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

23 jul 2016

Tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo

Como va el verano?.... con los calores, en la playa, en el pueblo....

Aquí sigo dejando pequeñas recetas como esta, tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo, para este verano, como siempre cosas sencillas, que nos saquen de apuros y podamos quedar bien con todo el mundo.

Tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo



Tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo


























Preparación de las tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo


Ingredientes para 12 tartaletas pequeñas


  • 12 tartaletas
  • 2 yogures griegos naturales
  • aceite virgen extra
  • sal, pimienta
  • vinagre suave
  • 150 gr de salmón ahumado
  • huevas de lumpo


Tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo




























La preparación es super fácil, tenemos que aliñar el yogur, con aceite, sal, pimienta y si queréis vinagre.

Con el yogur ya preparado, rellenamos las tartaletas,  ponemos un trocito de salmón , en este caso con las tiras en forma alargadas formando como si fueran flores, pero eso como os guste más a vosotros y después las adornamos con las huevas, si os apetece, poner un toque verde, para que quede más bonito, pero lo importante ya esta.

Buen provechooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

20 jul 2016

Albóndigas en cama de judías y salsa de zanahoria

Todos sabemos hacer albóndigas y a casi todos nos gusta la carne y su acompañamiento, pero en casa siempre me ponían pegas a la guarnición y la salsa, hasta que un día se me ocurrió hacer esta, Albóndigas en cama de judías y salsa de zanahorias.

Sera por su sabor que es medio dulce.... el caso es que de esta manera, se comen las judías sin protestar y como la salsa lleva cebolla y zanahoria, tampoco protestan.

Empecemos con nuestra receta y sinceramente os la recomiendo para tod@s que tengáis niños.

Albóndigas en cama de judías y salsa de zanahoria



Albóndigas en cama de judías y salsa de zanahoria

Preparación de las albóndigas en cama de judías y salsa......


Ingredientes 4 personas

  • 1 kg de carne ( mezcla vacuno y cerdo) la que más os guste
  • sal, pimienta
  • 1 ajo
  • 1 cuchara de perejil picado
  • 2 cebollas
  • 3 zanahorias
  • 2 hojas de laurel
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 vaso agua
  • 1 bote de judías verdes cocidas
  • 6 cucharadas aceite de oliva virgen extra


Para empezar tenemos que tener la carne picada preparada, sé que much@s tienen sus propias recetas de como aderezar la carne, os digo como la prepare en esta receta, en la carne incluí, el ajo y el perejil machacado en un mortero, con la sal y la pimienta.

Una vez tengamos nuestra carne preparada, la dejamos reposar mientras vamos haciendo la salsa.

Para la salsa vamos a picar pequeña la cebolla y la zanahorias, que volcaremos en la sartén con el aceite, también añadiremos el laurel,  ahí pocharemos suavemente hasta que estén tiernas.

Una vez bien tiernitas, le pondremos el vino, dejaremos un par de minutos y a continuación el agua, que cueza unos 2 minutos más.

Sacamos el laurel y pasamos lo de la olla por una batidora, reservamos caliente.

Por otro lado en la sartén donde preparamos la cebolla y la zanahorias, ponemos las judías bien escurridas y las guisamos en los restos que ha dejado nuestras verduras, pasados 2 minutos, lo retiramos de la sartén y reservamos.

En esa misma sartén vamos a freír nuestras albóndigas, como veis no utilizo mas sartenes ni más aceite, pero si os hace falta poner un poco de aceite, no hay problema, a mi me gustan poco hechas las albóndigas y en este caso os recomiendo que las dejéis muy cortitas de fritura, pues las vamos a introducir el la salsa y las coceremos unos minutos, para que tomen sabor.

Ya tenemos todo preparado, las albóndigas, que hemos frito y después las pasamos a la salsa y dejamos cocer unos minutos, las judías que también rehogamos..... ya lo tenemos todo.

Solo queda montar nuestro plato.

Buen provechooooo

Otra recetas  de albóndigas con salsa de zanahoria
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 jul 2016

Ensalada de judías blancas con cecina de vaca



Os chocara un poco esta mezcla de ensalada de judías blancas con cecina, pero con los calores que hacen es interesante seguir comiendo legumbres, por sus cualidades, y no tener que poner la olla para prepararla o hacerlas contundentes con chorizo u otras piezas calóricas.

Por eso vamos a preparar judías blancas , compradas ya cocidas, las aliñaremos bien ricas, con verduras y huevo duro y para acompañar, le pondremos un poco de cecina.


¿Que es la cecina?


Buena pregunta, contestación rápida:  algo muy rico...... jajajaja

La cecina son los cuartos traseros de la vaca, deshuesados, que se ponen en salazón se ahúman con leña de encina o roble y después de varios meses se puede comer.

Como veis hablamos de un manjar, la más conocida es la cecina de León, siempre hablando de la cecina de vaca, pero también hay cecina de chivo, de ciervo, de potro....

 Hay muchas y variadas, de distintos sabores, algunas con sabores potentes, pero no por eso menos malas.

Y ahora que ya conocemos un poquito este manjar, vamos con nuestra receta.

Ensalada de judías blancas con cecina.



Ensalada de judías blancas con cecina de vaca


Preparación de las judías blancas con cecina....


Ingredientes para 4 personas

  • 1 bote y medio de judías cocidas
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 huevos cocidos
  • 1/2 cebolla
  • aceite virgen extra
  • sal 
  • vinagre de jerez
  • Cecina

Sacamos las judías de los botes y las enjuagamos un poco, quitamos el agua que traen.

Empezamos partiendo en trozos muy pequeños, los pimientos y la cebolla.

Troceamos los huevos y los ponemos en una fuente, junto con las verduras y las judías, incorporamos un poco de sal, aceite al gusto y vinagre si queréis, probamos y rectificamos si hace falta.

Es interesante dejar las judías con el aliño y sus verduras en la nevera durante un par de horas, de esa manera tomara bien los sabores.

Ahora, la cecina, no la tengáis en la nevera, tiene que estar a temperatura ambiente, en la receta la he puesto tal cual, acompañando a las judías, igual que si fuera una loncha de jamón, pero si queréis podéis ponerla un chorrito de aceite por encima.

Como veis, a la cecina, no se la hace nada, solo acompaña, en este plato, pero es un maravilloso plato de carne distinto, os encantara.

Buen provechoooo

Otras recetas de judias blancas en ensalada

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 jul 2016

Vasos de mascarpone con chocolate

Nos toca dulce, hoy que hace mucho calor, vamos a preparar unos vasos de mascarpone con chocolate, que casi no necesitan fuego, luego los dejaremos preparados para tomarlos a la merienda.

Es sencillo y como tiene solo unos segundos de cocción, no nos hace pasar calor, que es lo que interesa en estos días.

Vasos de mascarpone con chocolate


Vasos de mascarpone con chocolate



Preparación de los vasos de mascarpone con....


Ingredientes para 4 vasos

  • 200 gr de chocolate negro
  • 200 gr de nata liquida
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 100 gr de azúcar
  • frutos secos
  • fruta
  • caramelos

Ponemos en ebullición la nata con el azúcar y retiramos rápidamente, le incorporamos el queso y lo diluimos hasta que se incorpore totalmente, a continuación le ponemos a trocitos pequeños el chocolate, que se disuelva por completo y nos quedara una crema suave y brillante.

Ya tenemos nuestra crema, ahora solo queda poner en los vasos y adornar, con frutas, con frutos secos, con lo que más nos guste.

Los chicos pusieron lo que pillaron..

Buen provechoooo

Otras recetas de vasos de mascarpone con chocolate


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

13 jul 2016

Empanada de hojaldre con atún en escabeche

Vamos a preparar empanada de hojaldre con atún en escabeche, no nos vamos a complicar, como siempre os digo, esta muy bien saber preparar hojaldre o masas, para que nuestro menú sea el mejor posible, pero hay cosas que  no varían mucho, si son compradas en el hiper.

La preparación de un hojaldre en casa es laborioso y nos lleva mucho tiempo, por eso es bueno aprovecharse de esas cosas o productos, que están a nuestra disposición en cualquier momento y son ademas económicos, dándonos buenos resultados.

Empanada de hojaldre con atún en escabeche



Empanada de hojaldre con atún en escabeche


Preparación de la empanada de hojaldre.....


Ingredientes para una hoja se hojaldre redonda.

Precalentar el horno 180º

  • 500 kg de calabacín
  • 2 tomates maduros
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • sal  
  • azúcar
  • 1 huevo
  • 6 cucharadas de aceite virgen extra
  • 200 gr de atún en escabeche

El hojaldre tendréis que sacarlo de la nevera, antes de prepararlo, seguir las instrucciones que os indique el paquete.

Mientras preparamos el relleno, es fácil, troceamos en pequeños trozos el calabacín, la cebolla, y los pimientos.

En una sartén ponemos 6 cucharas de aceite de oliva virgen y empezamos echando la cebolla, a continuación los pimientos y para terminar el calabacín.

Mientras se rehogan, vamos quitando la piel a los tomates con un pelador, los troceamos y los volcamos en la misma sartén de las verduras, que se hagan bien.

Una vez todo bien integrado lo probamos para rectificar de sal o incluso si queremos ponerle un poco de azúcar para matizar el sabor del tomate.

Lo ultimo es juntarlo con el escabeche escurrido, si os apetece podéis poner mitad de atún en aceite y la otra mitad en escabeche, como queráis, os quedara igual de bueno.

Es un poco al gusto, a mi me encanta el atún en escabeche.....

Preparamos el hojaldre estirado, y ponemos las cantidad que nos guste solo en la mitad del hojaldre, de esa manera con la otra mitad la cerráis.

 Para que no se salga nada, poner en el borde con la ayuda de vuestro dedo un poquitin de agua para que se pegue. 

Solo queda pintar con el huevo batido, para que quede bonita.


Empanada de hojaldre con atún en escabeche






















Meterla en el horno el tiempo que indique el paquete.

Buen provechoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

9 jul 2016

Tarta de higos con queso mascarpone

Ya están los higos en el mercado, es hora de hacer algo rico con ellos.

Vamos a preparar una tarta de higos queso mascarpone, maravillosa.

No necesitamos horno, que ahora con los calores nos mata, y la podemos hacer en compañía de los pequeños.


Tarta de higo con queso mascarpone



Tarta de higos con queso mascarpone

Preparación de la tarta de higos con queso....


Ingredientes para un molde de 16 o 18 centimetros.

  • 1 rulo de galletas
  • 90 gr de mantequilla
  • 300 gr de queso mascarpone
  • 50 gr de azúcar glass
  • 150 ml de nata para montar
  • higos
  • miel
Empezamos preparando la base de la tarta, para eso, tendremos la mantequilla muy blandita y las galletas bien trituradas, lo mezclamos bien para que se impregne todo la galleta y preparamos la base del molde desmontable, que vamos a utilizar.

Apretaremos bien las galletas para que se quede una base consistente y la meteremos al frigorífico, para que se quede dura.

Montamos la nata y la dejamos reposar en la nevera.

Vamos a preparar el queso que batiremos con el azúcar, aquí muy suavemente vamos a ir mezclando con la nata, hasta que este bien integrado.

Sacamos el molde con la base ya dura, y le vamos a poner el queso,estiramos bien y volvemos a meter en la nevera.

Preparamos los higos, yo los puse partidos a cuartos y haciendo esa forma, vosotr@s podéis ponerlo como más os guste, enteros, partidos por la mitad a lo ancho, como creáis que queda más bonito.

Solo nos queda poner la miel por encima y recordar al servir llevar la miel, para que cada comensal se sirva la que quiera.

Buen provechooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 jul 2016

Manitas de cordero con tomate

Plato de chuparse los dedos y nunca mejor dicho...para comer manitas de cordero con tomate hay que estar preparado, con un buen babero y un trozo hermoso de pan, para rebañar.

Es un plato de el recetario popular español, en cualquier casa, las abuelas saben muy bien como prepararlo.


Manitas de cordero con tomate



Manitas de cordero con tomate


Preparación de las manitas de cordero con .....


Ingredientes para 4 personas

  • 1 kg y medio de manitas de cordero, limpias y abiertas
  • 2 cebolla
  • 1 hoja de laurel
  • 4 ajos
  • 10 granos de pimienta negra
  • 1 kilo de tomate ya triturarado
  • sal, pimienta
  • aceite virgen extra
  • azúcar

Lo primero sera cocer las manitas, para ello ponemos las manitas en una olla, a poder ser en olla rápida, para que tarde menos en cocer, le ponemos agua hasta cubrir con el laurel, una cebolla y 2 ajos limpios, le agregamos los granos de pimienta y un poco de sal, cocemos hasta que estén tiernas.

Mientras cuecen, vamos a preparar la salsa de tomate,ponemos 4 cucharas de aceite en una sartén, le añadimos la cebolla picadita y el ajo tambien, pochamos y que se pongan blandas.

Cuando lo tengamos le incorporamos sal y pimienta y le añadimos el tomate, lo dejamos cocer unos minutos al terminara  probamos, rectificamos de sal y añadir un poquito de azúcar para quitar el ácido del tomate, dejar un par de minutos y retirar.

Con el tomate listo, solo nos queda poner las manitas, sin caldo, cocidas dentro, y que cuezan unos 15 minutos más, para que tomen sabor, si os queda muy espeso podéis echar un poco del caldo de las manitas, recordar que hay que colarlo.

Buen provechooo


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 jul 2016

Salpicón de casa

Hola a tod@s, con los calores, hay que agudizar la mente, para no repetir menú y que sea fresquito.

Por eso hoy preparamos salpicón de casa, fresco y rico y lleno de proteínas de pescado, que nos encantan.

Salpicón de casa



Salpicón de casa


Preparación del salpicón de casa.....


Ingredientes para 4 personas

  • 8 palitos de mar
  • 16 langostinos cocidos
  • pulpo cocido ( el que queráis gastar)
  • 12 mejillones
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 cebolla
  • 2 patatas grandes
  • aceite virgen extra
  • sal,  laurel
  • vinagre de jerez
  • pimentón de la vera


El pulpo, los palitos y los langostinos los tenemos preparados, ya que no necesitan elaboración, lo único que nos queda es preparar los mejillones, si no los hemos comprado limpios.

Para hacer los mejillones, solo tenemos que limpiar muy bien por fuera y  quitarle los pelitos que tiene de la unión con el bicho,después depositarlos en una cazuela con la tapa puesta y esperar que se abran, sacarlos de la concha, mirar que no quede ningún pelo  y reservar.

Por otro lado, vamos a cocer las patatas en agua con una hoja de laurel, hasta que estén tiernas, os aconsejo que cueza la hoja unos minutos antes de poner la patata, de esa manera la patata saldrá con un ligero sabor a laurel.... exquisito.

Empezamos ahora a cortar a cachitos pequeños toda la verdura, la ponemos en un bol y la condimentamos al gusto.

Con los mejillones listos, los palitos partidos a trozos, los langostinos limpios y si queréis partidos, el pulpo troceado, y todas las verduras, solo queda juntar y que este bien sazonado.

Preparamos el plato, colocamos las patatas en rodajas en el fondo, con el salpicón encima y lo espolvoreamos con el pimentón con la ayuda de un colador, unas gotas de aceite y listo.

Buen provechoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 jul 2016

Muslos a la crema blanca acompañados de berenjenas con soja y miel

Nuestro amigo el pollo, sigue dándonos grandes recetas, nos toca muslos a la crema blanca acompañados de berenjenas con soja y miel, solo el titulo ya resulta atractivo y en el paladar, ni te cuento

Muslos a la crema blanca acompañados de berenjenas con soja y miel




Preparación de los muslos a la crema blanca acompañados de berenjenas con......


Ingredientes para 4 personas

  • 8 muslos de pollo
  • 2 ajos
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 berenjenas
  • 1/4 de vaso de soja o la cantidad que a vosotros os guste
  • miel
  • 1/2 vaso de caldo o agua
  • 4 cucharadas de aceite virgen extra


Primero tenemos que tener el pollo limpio y lo salpimentamos.

También, vamos a partir las berenjenas y las salaremos, ponerlas en un escurridor, para que suelten el agua y de esa forma pierdan el amargor.

En una olla ponemos 2 cucharadas de aceite y doramos muy bien el pollo, a fuego medio, queremos que se haga con tranquilidad, por dentro un poco y por fuera quede dorado.

Cuando lo tengamos, sacamos el pollo y reservamos, añadimos un poco de aceite en la sartén o la olla, solo, si le hace falta, y a continuación le incorporamos la cebolla, cortada en trocitos pequeños, el ajo, cortado igual y el puerro, bien limpio y cortado pequeño, lo ponemos a pochar sin que coja color, de ahí que el plato se llame a la crema blanca.

Tenemos ya las verduras y ahí vamos a poner el pollo de nuevo y volcaremos el caldo, dejaremos cocer tapado.

Una vez tengamos el pollo lo sacamos de la sartén y pasamos por la batidora las verduras, nos tiene que salir una crema de color claro y con sabor muy intenso.

Ahora vamos a por las berenjenas, tenemos que secarlas un poco, y las vamos a volcar en una sartén para hacerlas con un poquito de aceite,  a fuego medio bajo, cuando las tengamos doradas, le añadimos las soja y a continuación la miel, probar de sal, y rectificar.

Solo queda montar el plato, la foto os indica como lo hice yo, debajo del pollo la crema y añadir las berenjenas.

Buen provechooooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...