2


30 sept 2015

Rosquillas de mi casa

Tarde de merienda con rosquillas de la casa, de que casa... de la mia!!!!

Esta receta de rosquilla es un clásico, no lleva nada nuevo, es una receta de esas que se pueden encontrar en cualquier cuaderno de notas, en el libro viejo de la estantería, en una hoja guardada en el fondo del cajón, la amiga que te pasa la receta, en definitiva es tan de estar por casa, que por eso la puse ese nombre, de mi casa.

Rosquillas de mi casa


Rosquillas de mi casa



Preparación de las rosquillas de .....


Ingredientes
  • 2 huevos 
  • 1 sobre de levadura royal
  • 7 cucharadas de azúcar
  • ralladura de limón o vainilla 
  • 6 cucharadas de aceite suave o girasol
  • 300 gr de harina aproximadamente
  • aceite para freír
  • azúcar glasss
En un bol ponemos los huevos, la harina, el azúcar, aceite y levadura y con una cuchara de palo lo batimos, es casi seguro que os pedirá más harina, la masa no se tiene que pegar en las manos, por eso digo que la harina es aproximadamente, ir poniendo según os lo pida, hasta que quede una mas compacta sin que se pegue en las manos.


Rosquillas de mi casa


Cuando tengáis la masa ir haciendo con ellas unas rosquillas, o palitos o bolas, lo que más os guste, las freímos y cuando estén frías les ponemos azúcar glass.

Freír con el aceite no muy caliente, pues se quemarían por fuera y quedarían crudas por dentro.

Y ahora cubrimos con azúcar glasss

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

28 sept 2015

Pizza con borde de queso con tomate y chorizo.

Pizza, pizza, venga mamá, que es viernes !!!

Bueno, vale , ahí va, pero hoy con borde de queso, fácil y un poquito distinta.

Pizza con borde de queso de tomate y chorizo...


Pizza con borde de queso de tomate y chorizo.


Preparación de la pizza con borde de queso...

Ingredientes para la masa. 

  • 400 gr de harina
  • 200 ml de agua
  • 2 o 3 cucharadas de aceite
  • punta de sal.
En un bol ponemos la harina y añadimos la sal hacemos un hueco en el centro y agregamos el agua y el aceite.
Amasamos bien, hasta que la masa no se pegue en los dedos.

Encendemos el horno precalentamos a 180º

La ponemos en un plato a reposar tapada con film unos 15 minutos. Pasado el tiempo espolvoreamos con harina la zona donde vamos a alisar y estirar con el rodillo.


Pizza con borde de queso de tomate y chorizo.




Ingredientes para el relleno:
  • 2 tomates naturales a rodajas
  • 1 cebolla a rodaja finas
  • 1 chorizo cantimpalo.
  • Queso mozzarella
  • queso de barra para el borde
  • albahaca, orégano, tomillo. las hiervas que querais.
Empecemos a preparar la masa, es sencilla y resultona.

Trocemanos el tomate en rodajas finas, las cebollas tambien, el chorizo le preparamos igual, fino, 
y con el queso de barra que vamos a utilizar para el borde , lo que hacemos es preparar unos rectángulos, del tamaño que tenga el queso y de ancho, tanto como queramos el borde.

Estiramos la masa y después ponemos el queso en el borde y la masa la enrollamos por encima, como cuando hacemos la empanada.

A continuación empezamos con el relleno, primero el tomate, después la cebolla, seguido el chorizo y si os apetece un poco de albahaca, a mi me paree que las hierbas le van muy bien a las pizzas.

Por ultimo la morazzella y solo queda ponerla al horno unos 10 minutos arriba y abajo y a 180º.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

27 sept 2015

Plato combinado de filetes rusos, pimientos fritos y ensalada

Resulta cómodo poner en el mismo plato todo aquello que te apetece y poderte ir al salón con tu bandeja.

Por eso hoy hacemos un plato combinado, de filetes rusos con pimientos fritos y ensalada de tomate, pepino y cebolla.

Sabroso y contundente.

Plato combinado de filetes rusos, pimientos fritos y ensalada


Plato combinado de filetes rusos, pimientos fritos y ensalada



Preparación del plato combinado de filetes rusos....


Ingredientes 2 personas:

  • 300 o 400 gr de carne picada ( la que más os guste, pollo, cerdo, mezcla de cerdo y vacuno)
  • 2 huevo
  • ajo seco la punta de una cucharilla
  • una cucharilla de perejil picado
  • nuez moscada
  • sal pimienta aceite virgen extra.
  • 1 tomate
  • 1/2 cebolla 
  • 1 pepino
  • 1 pimiento rojo.

Empezaremos preparando la carne, a mi me gusta con hierbas o especies, pero vosotros podéis prepararla como más os guste, os cuento lo que yo la pongo: Preparo un cuenco y bato el huevo, le añado el ajo seco ( o fresco) la sal, pimienta, perejil y un poquito de nuez moscada.

Todo eso lo mezclo bien con la carne y doy forma a las hamburguesas.

Tenemos que preparar el pimiento, lo podemos hacer a la plancha o frito, como más os guste.

La ensalada la preparamos en otra fuente para poder aliñar, sin mezclar con los demás productos.

Pasamos a preparar las hamburguesas, como ya las tenemos con su forma, solo queda freír o asar.

Si os decidís por hacerlas a la plancha saldrán perfectas.

Si las hacéis fritas, os aconsejo que las paséis por huevo, solo huevo, quedaran jugosas.

Creo que lo tenemos todo, los pimientos, la ensalada y las hamburguesas, es hora de montar el plato.

Buen provechoo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

26 sept 2015

Tarta de chocolate intenso sin horno

En casa cuando digo de hacer tarta, siempre me contestan lo mismo: mamá de chocolate!!!!. Vale , pues ya esta, vamos ha hacer una tarta de chocolate intenso sin horno.

Es lo que más les gusta y no puedo quejarme....

Tarta de chocolate intenso.


Tarta de chocolate intenso sin horno


Preparación de la tarta de chocolate intenso sin horno


Ingredientes para molde de 23 cm aproximadamente.

Para la base:
  • 175 gr. de galletas, las que os gusten.
  • 60 gr de mantequilla blanda

Desmenuzamos las galletas y las mezclamos con la mantequilla.

En el monde que utilicemos, os recomiendo que lo cubráis con papel vegetal o de horno, le ponemos la mezcla de galletas eteremos en la nevera hasta que la necesitemos.

Relleno
  • 250 gr de chocolate negro.
  • 250 gr de queso cremoso
  • 150 gr de nata
  • 150 gr. de azúcar
  • Cacao en polvo de buena calidad.

Lo primero derretimos el chocolate, hacerlo como más os guste, si queréis al baño Maria sn que toque el agua o en el microonda muy despacio y comprobando cada 20 segundos.

Tiene que quedar cremoso!!!

A partela nata y batimos con varillas hasta obtener una crema , a continuación le ponemos poco a poco y sin dejar de batir el azúcar y el chocolate.

Vertimos la mezcla en el molde y a la nevera, por lo menos 2 horas.

Cuando la tengamos fría y desamoldada le ponemos bien de cacao en polvo.

Buen provechoooo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

24 sept 2015

El otoño y sus frutos

La llegada de los primeros días fríos, nos indica que el otoño esta a punto de aparecer y como es lógico trae los frutos de la temporada.

Las uvas, granadas, membrillo, las nueces, avellanas.....

Vamos a conocer algunas de esas frutas que están en su mejor momento y que aprovechando la temporada las podemos comer con más sabor y mejor precio.

El otoño y sus frutos




El higo

El higo es el fruto de la higuera y pueden clasificarse por el color de su piel; verde, morado o negro.

Los higos frescos tienen gran cantidad de azúcares y agua lo que significan que son fuente de energía, aportando vitamina A y mucha fibra que los hacen muy digestivos y laxantes.

Normalmente son tomados como una pieza de fruta, pero también se pueden combinar bien con muchos quesos, jamón serrano, pato, se pueden preparar sorbetes, tartas y helado, mirar esta TARTA DE  HIGOS Y QUESO MASCARPONE

Se pueden confitar o conservar en alcohol y por supuesto, los higos secos tan utilizados en nuestra Fiestas de Navidad, no nos olvidemos.



La calabaza

La calabaza de tantos tipos, formas, colores y tamaño.

 Son fibrosas y contienen muchas semillas en su interior de sabor dulzón, usadas en nuestra cocina en variedad de formas.

Hay muchos tipos de calabaza y cada una de ellas se pueden utilizar en nuestra cocina para distintas recetas, sopas, purés, guisos, os dejo una receta CREMA DE CALABAZA, COLOFLOR, PATATA Y COMINO, CON PICATOSTES

La más utilizada para elaborar productos dulces, es una variedad llamada cidra, que es la que utilizamos para preparar el cabello de ángel, para rellenar nuestras tartas y dulces.

Y no podemos olvidar su semillas o pipas, que secas y saladas las tomamos como fruto seco para nuestros aperitivos.




El membrillo

Es de un color dorado o amarillo y su piel es dura, su pulpa dura y agria incluso maduro, pero es muy aromático.

El membrillo no se utiliza como fruta cruda por su dureza y sabor amargo, es apreciado para mermelada o compota, pero especialmente la pulpa, se cuece a partes iguales con azúcar para preparar la CARNE DE MEMBRILLO

Lo podemos acompañar con quesos de sabores fuertes o  acompañando a los frutos secos.

Podemos también utilizarlo en puré para acompañar asados o pescados.




Los arándanos

Tienen grandes propiedades y cada día lo demuestran, los estudios que se llevan a cabo en todo el mundo.

Son pequeños frutos rojos muy pulposos y ácidos.

Sus grandes propiedades le han hecho un sitio en nuestro mercado, fruta altamente nutritiva, rico en fibra, refrescante, diurético y astringente.

Las propiedades antioxidante y anti-inflamatorias de los arándanos beneficia a nuestro corazón y lo protegen.

Previene y trata cualquier trastorno urinario, pues contiene una sustancia que no deja a las bacterias que se adhiera a la vejiga previniendo la inflamación y las cistitis.

Es un fruto que da mucho juego en las vinagretas para nuestras ensaladas, grandes mermeladas para nuestras tartas de queso o un maravilloso bizcocho de chocolate relleno de arándanos y como no un estupendo helado.





La granada

Es el fruto del árbol granado, de forma parecida a una manzana tiene una cascara de color pardo tirando a rojizo.

Dentro tiene forma de celdas y ahí están sus semillas que son transparentes y de color rosa oscuro y de sabor un poco agrio.

Estudios han demostrado que la granada en una de las frutas que más propiedades tienen, alto contenido en vitamina C y B , proporciona minerales, potasio y es por su gran cantidad de agua muy diuretica.

Además es antioxidante con lo que combatimos los radicales libres y el envejecimiento celular.

Mantiene nuestra arterias libre de grasas.

En nuestra cocina combina muy bien con yogures, queso azul, ensaladas.. en el blog teneis un ejemplo ESCAROLA CON AJO, BEICÓN Y GRANADA

Su jarabe es muy utilizado en repostería, actualmente se encuentra tambien en zumos.






La castaña

La castaña de origen mediterráneo, es el fruto del castaño y se encuentra dentro de un caparazón duro y espinoso, la parte más dulce esta en su interior que esta envuelta en dos cascaras una de piel mas fina y casi roja y otra dura y marrón oscura.

La castaña es rica en agua, hidratos de carbono y fibra pero muy pobre en grasas

Tiene un gran contenido en vitaminas de grupo B y minerales como calcio hierro, potasio ..

En nuestra cocina es fácil encontrarla en platos como sopa de castañas o en puré acompañando aves y carne, y el maravilloso DULCE DE CASTAÑAS, pero lo más típico es ver las pequeñas casetas de castañas, castañas asadas en el momento.

Y que decir convertidas en marron-glacé!!!!

Espero que os haya gustado y disfrutar de lo bueno del momento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

23 sept 2015

Mermelada de tomate casera

Es un buen momento para aprovechar los tomates, ahora ya empiezan a bajar de calidad, por eso hoy os paso la receta de mermelada de tomate.

Las mermeladas son pequeños paraísos, por donde nos paseamos con cuidado, para que sus calorias no nos afecten mucho.

En esta ocasión con los tomates, vamos ha hacer una gran conserva que podremos tomar acompañando algo dulce o salado.

Mermelada de tomate casera....


mermelada de tomate caera


Preparación de la mermelada de tomate....


Ingredientes
  • 1 kg de tomates
  • 500 gr de azúcar

Esto seria básicamente los ingredientes, tomate y azúcar, pero hay otras recetas donde se incluye o un chorro de limón, o vainilla o le incorporan alguna hierba.

La elección es vuestra.

Empezaremos pelando los tomates, podemos escaldarlos en agua hirviendo o los pelamos, como queráis.

Una vez limpios de piel y pepitas, trocearemos y los pondremos en una olla junto con el azúcar, si ponéis limón es el momento o cualquier otra cosa que decidáis.

Tenemos que cocer con tranquilidad, ya que lo que queremos es que el tomate se caramelice, pasaran unos 30 o 40 minutos dependerá de la cantidad de agua que tenga el tomate.

Nos parecerá que queda liquido, hay que tener en cuenta que al enfriarse se quedara más cuajado.

Vertemos la mermelada en cuencos o en tarros de cristas, bien limpios.

Si es para guardar más días, seria interesante cocer al baño Maria durante unos 30 minutos.

Y ya tenemos nuestra mermelada.

Buen provechoooo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

21 sept 2015

Brochetas de pollo al aceite de romero.

Unas brochetas de pollo, estupendas son lo que toca hoy para comer, no le voy a poner mucha cosa, un poco de verdura y un aceite de romero

Suaves y deliciosos para toda la familia y rapidos de hacer.

Brochetas  de pollo al aceite de romero....


Brochetas de pollo al aceite de romero.


Preparación de las brochetas al aceite de romero


Ingredientes para 2 personas.

  • 1 o 2 pechugas, según tamaño.
  • 8 o 10 tomates cherry
  • 8 o 10 trozos de calabacin
  • 1 rama de romero.
  • 2 cucharas de aceite de oliva virgen extra
  • sal, pimienta


Prepararemos las pechugas a tacos, os he puesto 1 o 2 , según sean de tamaño, si son muy grandes, con el resto podéis aprovechar para hacer un caldo de pollo, utilizando las sobras del calabacin y alguna verdura que tengáis en el frigorífico, zanahoria, cebolla, apio.

Trocearemos tambien el calabacin a una medida parecida a la del pollo.

Lavaremos los tomates y reservamos.

En un cuenco pondremos el aceite, sal, pimienta y el romero y con eso vamos a ir pincelando las brochetas según se van haciendo.

Solo queda montar en la foto es como me quedaron a mí, pero si tenéis otra idea , ponerla en practica.

buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Puré de verdura y chorrito de soja

Es hora de empezar con los caldo, purés, cremas.... Está a punto de empezar el otoño y ya el cuerpo se va preparando para esas temperaturas, así que vamos a comenzar hoy con un puré de muchas verduras que aromatizaremos.

Los purés y cremas son muy interesantes para utilizarlos con los niños, así les meteremos todas las verduras, las que les gusta y las que les cuestan y de esa forma tampoco les faltara cualquier mineral, vitamina ... que les pueda hacer falta.

Puré de verduras...


Puré de verdura y chorrito de soja



Preparación del puré de verduras....


Ingredientes 4 personas

  • 500 gr de zanahoria
  • 2 puerros
  • 1 cebolla
  • 1 nabo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal, pimienta, agua
  • 1 chorro de soja
  • 4 rodajas de pan frito o tostado en horno
  • optativo unos germinados, los míos son de rábano y pican, cuidado, probar algo más suave, si no os gusta el picante.


Limpiaremos las zanahorias, los puerros, cebolla y el nabo.

Los partiremos en trozos y lo pasaremos a una olla con agua, no le pongáis mucha, es preferible que la echemos más tarde, si le hace falta. Coceremos con sal y pimienta hasta que estén blandas.

Una vez bien cocidas, las probaremos controlando la sal, que este justa, pues le vamos a añadir un chorro de soja, que aumentara el sabor.

Por ultimo solo queda triturar y ponerle el aceite de oliva.

Cuando montéis el plato poner encima el pan tostado y sobre este los germinados.

Buen provecho.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

19 sept 2015

Tarta de frutos rojos

Os apetece una tarta de frutos rojos??

Pues venga manos a la masa y esta bien dicho, pues vamos a empezar por hacer la masa brisa nosotros mismos, seguiremos con la crema pastelera y al final esos deliciosos frutos rojos con un poco de azúcar glass para endulzarnos un poco.

Empecemos

Tarta de frutos rojos...




Tarta de frutos rojos



Preparación de la tarta de frutos rojos.


Ingredientes para la masa brisa.


  • 150 gr de harina
  • 75 gr. mantequilla fría
  • 1 huevo
  • 50 gr. azúcar glass
  • pizca de sal


Preparamos el horno a 180º

Pondremos  la harina con la mantequilla y mezclamos con los dedos hasta conseguir un masa parecida a las galletas trituradas.

Una vez conseguido la unión procedemos a poner el resto de los ingredientes hasta que quede una masa blanda, seguimos trabajando con los dedos, hasta tener una bola.

En ese mismo bol, la tapamos con film y dejamos reposar 1 hora aproximadamente en la nevera.

Transcurrido el reposo, colocamos la masa en la superficie donde lo vayamos a extender, espolvoreada de harina, y le vamos dando forma.

Preparamos el molde que vayamos a usar, podemos forrarlo con papel de hornear, sera mas cómodo a la hora de sacarlo o podemos engrasar el molde.

Una vez dada la forma y con ayuda del rodillo lo llevamos al molde, con un poco de masa sobrante, ajustamos la masa a las paredes, cuando este preparado y recortado lo sobrante, solo queda hornear.

Para hornear, utilizaremos papel de vegetal para poner sobre la masa y sobre este papel, pondremos algún tipo de legumbre que pese y no deje que aumente la masa.

El tiempo de cocción es de unos 10 minutos, si la vais a volver a meter en el horno con relleno, si no es así, entonces sera un poco más, hasta que este dorada.

Crema pastelera

  • 500 ml de leche
  • 40 mg de maizena
  • 1 palito de canela 
  • la piel de un limón
  • 90 gr de azúcar 
  • 2 huevos


Primero diluir la maizena en un poco de leche. Reservar.

En un bol batimos los huevos y el azúcar hasta que este espumoso y reservamos.

Con el resto de la leche en un cazo, la canela, el limón empezamos a calentar, pero que no hierva, en es momento le incorporamos los huevos batidos con el azúcar.

Mezclamos bien, le quitamos el limón y la canela y volvemos a poner al fuego, sin parar de remover en ningún momento, le echamos la leche con la maizena, siempre removiendo a fuego suave, cuando empiece a hervir la retiramos del fuego, seguimos removiendo hasta que se cree una crema homogénea y no tenga grumos.

Dejamos templar para poder echarla sobre la masa.

Ya tenemos nuestra base, la crema pastelera y solo queda poner la fruta, preparara como más os guste, en la foto os da una idea, pero seguro que vosotr@s tendréis ideas fantásticas, que harán una tarta excepcional.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

18 sept 2015

Puchero de verduras con almejas y gambas

He preparado un puchero que no había pensado nunca, no se me había ocurrido mezclar las verduras con los frutos del mar, cuando digo verduras me refiero a una simple patata, zanahoria y brócoli mezclado con las almejas y gambas.

Todo surgió porque tenia unos trozos de brócoli y me apetecía comer un caldo de pescado.


A partir de ahí, surgió la idea de mezclarlo todo y poner en la mesa un plato de cuchara.

Vamos a la receta de hoy:

 Puchero de verduras con almejas y gambas



Puchero de verduras con almejas y gambas

Preparación del puchero de verduras con almejas y gambas


Ingredientes para 4 personas
  • 200 gr de gambas
  • 200 de almejas o chirlas
  • un cogollito de brócoli pequeño
  • 2 patatas medianas
  • 2 zanahorias
  • agua, sal 
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 4 cucharas de aceite

Empecemos por preparar el caldo de pescado que es para mí, lo más importante.

Quitaremos las cabezas y cascaras de las gambas y las pondremos a rehogar en una sartén con 2 cucharas de aceite. A continuación le ponemos un litro de agua y las dejamos cociendo unos 10 minutos.

En un bol ponemos las almejas cubiertas con agua y una cucharilla de sal, es para que se abran y suelten la arena, si es que la tienen.

Mientras vamos a rehogar en un olla donde haremos el puchero, la cebolla y el ajo picado fino.  

Cuando este blando lo vamos a pasar por la batidora, y le vamos a incorporar el caldo, que habremos filtrado para quitar cualquier impureza, ahora vamos a cocer las verduras, cortadas en trocitos pequeños, primero poner las zanahorias y patatas y lo ultimo la brócoli, necesita menos cocción.

Retiramos el puchero del fuego y le incorporamos las gambas y las almejas, con el calor de la olla se abrirán, las almejas y las gambas quedaran en su punto.

Ya tenemos nuestro puchero listo para meter la cuchara.

Si queréis cambiar las verduras, hacerlo poner las que mas os gusten y como siempre...

Buen provechoooo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Quiche de espinacas con bacon y queso

El quiche de hoy lo he preparado totalmente yo, la masa y el relleno, ha quedado fantástico.

Hoy para cenar quiche de espinacas con bacon y queso.

Me gusta la unión del queso con el bacon y por supuesto esas maravillosas espinacas.

Quiche de espinacas con bacon y queso...


Quiche de espinacas con bacon y queso



























Preparación del quiche con bacon y queso.....

Ingredientes.  

Para la masa brisa:

Bueno aquí tenemos dos posibilidades o prepararla nosotros o comprarla.

La decisión es vuestra, si os decidís a hacerla aquí tenéis la receta:
  • 150 gr de harina
  • 75 ge mantequilla fria
  • 1 huevo
  • 50 gr azúcar glass
  • una pizca de sal

Pondremos  la harina con la mantequilla y mezclamos con los dedos hasta conseguir un masa parecida a las galletas trituradas.

Una vez conseguido la unión procedemos a poner el resto de los ingredientes hasta que quede una masa blanda, seguimos trabajando con los dedos, hasta tener una bola.

En ese mismo bol, la tapamos con film y dejamos reposar 1 hora aproximadamente en la nevera.

Transcurrido el reposo, colocamos la masa en la superficie donde lo vayamos a extender, espolvoreada de harina, y le vamos dando forma.

Preparamos el molde que vayamos a usar, podemos forrarlo con papel de hornear, sera mas cómodo a la hora de sacarlo o podemos engrasar el molde.

Una vez dada la forma y con ayuda del rodillo lo llevamos al molde, con un poco de masa sobrante, ajustamos la masa a las paredes, cuando este preparado y recortado lo sobrante, solo queda hornear.

Para hornear, utilizaremos papel de vegetal para poner sobre la masa y sobre este papel, pondremos algún tipo de legumbre que pese y no deje que aumente la masa.

El tiempo de cocción es de unos 10 minutos, si la vais a volver a meter en el horno con relleno, si no es así, entonces sera un poco más, hasta que este dorada.

Relleno para un molde 24 cm.

  • 200 gr de queso para fundir
  • 300 gr aproximadamente de espinacas
  • 250 gr de bacon
  • 2 huevos
  • 150 ml de leche evaporada
  • sal, nuez moscada
  • 4 ajos
  • 2 cucharadas de aceite virgen extra.
Preparación :  

Preparar el horno a 180 º

Picaremos los ajos y los tostaremos con el bacon, cuando estén dorados, le agregamos las espinacas, soltaran un poco de agua, dejar que evaporen, un poco, a continuación ponemos sal, nuez moscada, la leche, el queso y 2 huevos batidos, remover en la sarten unos segundos y pasar al molde con la masa
quebrada.

Llevar al horno durante unos 15 minutos. Pincharla para comprobar, a mi me gusta poco hecha.


Quiche de espinacas con bacon y queso






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

16 sept 2015

Boquerones en vinagre

Madre mía, como me gustan los Boquerones en vinagre, una receta mágica, o a mi me lo parece.

Los boquerones con los jureles o chicharros y la sardina son los pescados azules más consumidos en España.

Su mejor momento para comerlo es en los meses de verano por su mayor peso y sabor.

Es un pescado rico en ácidos insaturados que ayudan a nuestro organismo a regular nuestro colesterol, es rico en proteínas y vitaminas A y D.

Os aconsejo que pongáis pescado azul en vuestra mesa tantas veces como podáis, es salud.

Boquerones en vinagre.





































Preparación de los boquerones en vinagre.


Ingredientes para 1 kg de boquerones.
  • 1 Kg de boquerones
  • ajo
  • sal
  • vinagre






























En esta receta es muy importante la limpieza de los boquerones, es parte importante, para conseguir un color perfecto.

Lo primero será limpiar de cabeza y espinas los boquerones, una vez así, empezaremos a separar los lomos, quitando espinas y cualquier resto de suciedad, en una palabra tienen que estar super-limpios.

Los pasamos a un barreño o bol grande, donde los podamos lavar uno a uno y con mucha agua.

A continuación les pondremos agua hasta que les cubra y una cuchara de sal, y los removeremos para que empiecen a blanquear.

Dejarlos un rato, mientras vais pelando 4 o 5 ajos y los hacéis rodajas.

Ahora es el momento de pasarlos a el recipiente donde quedarán para ir a la nevera. Los escurrimos.

Ponerlos en el recipeinte uno a uno y colocarlos con la piel boca abajo, cubrirlos con vinagre, una cucharada de sal y echarle los ajos, en rodajas.

Tapar y llevar al frigorífico, hasta el día siguiente.

























Ya están, solo queda prepararlos en el plato, colócalos como más te gusta y rociarlos con los ajos y el aceite de oliva virgen extra.

El resto, los que no utilicéis, los pasáis a un recipiente que cierre hermético y les ponéis aceite virgen extra....de esta manera los tendréis preparados para la próxima.

Serán un aperitivo fantástico y para el primer plato os propongo Alitas con miel comino y pimentón.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 sept 2015

Alitas adobadas al horno

A quien no le gusta chuparse los dedos??? Sobre todo si lo que comes son alitas y están adobadas....

Hoy comemos alitas de pollo adobadas al horno. 

En el horno salen tan buenas como en la freidora y tienen menos calorías, animaros a prepararlas, como necesitan macerar, podéis dejarlas preparadas de un día para otro, son cómodas para un día de fiesta.

Alitas adobadas al horno....


Alitas adobadas al horno




Preparación de la alitas adobadas...


Ingredientes para 4 personas
  • 1 Kg mínimo de alitas bien limpias y partidas por la mitad.
  • 2 cucharas de mostaza tipo Prima
  • 4 cucharadas de tomate ketchup
  • 2 cucharas de miel
  • 1 cuchara de orégano.
  • 1/4 de vaso de vino blanco
  • sal, pimienta, y si os gusta algo picante , ponerle al gusto.

Preparamos el horno 180º

En  una fuente , donde pondremos todas las alitas y los condimentos, dejaremos reposar al menos 2 horas, cuanto más tiempo esté, sabrá más al preparado.

Una vez que paso el tiempo las pondremos en el horno unos 40 minutos, vigilar y controlar el color.

Sacar y servir.

Y a chuparse los dedos.

Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

14 sept 2015

Salmón envuelto en pasta filo con cilantro y eneldo

El salmón es un alimento habitual en nuestra mesa, para mi, necesita pocos condimentos y muy poco tiempo, para hacer un plato fantástico.

Por eso hoy os traigo un salmón envuelto en pasta filo con cilantro y eneldo.

Un pescado azul con alto contenido de proteínas y ácidos grasos omega 3. En todas las dietas se recomienda su consumo y se recomienda especialmente en las personas con problemas cardiovasculares.

Salmón envuelto en pasta filo con cilantro y eneldo...


salmón envuelto en pasta filo con cilantro y eneldo



























Preparación del salmón envuelto en pasta filo con cilantro y eneldo

Ingredientes para 2 personas

Preparamos el horno a 180º

4 hojas de pasta filo
2 trozos de salmón
mantequilla con una cucharilla
cilantro y eneldo al gusto, puede ser seco.
limón.

La preparación es sencilla, es importante que la pasta no este recien sacada de la nerver, tenerla a temperatura ambiente unos 15 minutos.

Abrimos la pasta y la extendemos, utilizaremos 2 hojas por porción de pescado, colocamos la pieza encima y le ponemos trocitos pequeños de mantequilla por encima despues la sal y las hierbas.

Cerraremos el paquete y lo pincelamos con un poco de aceite.

Ahora al horno y unos 10 o 15 minutos, depende como sean de gordos las piezas de pescado.

Cuando la pasta este doradita es hora de retirarlo.


salmón envuelto en pasta filo con cilantro y eneldo






























Podéis acompañarlo con una ensalada o con patatas fritas, como más os guste.

Las hierbas pueden variar, si no os gustan esas podéis poner vuestras preferidas, oregano, albahaca, sal y pimienta....

Os recomiendo que pongáis unas gotas de limón a la hora de comer.

Buen provechoooo







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

12 sept 2015

Guacamole con mejillones en escabeche.

El aguacate es un producto que uso con normalidad en mi cocina, encaja muy bien con todo tipo de ensalada, le pega a el queso y a muchos pescados, en realidad solo hace falta imaginación para mezclarlo.

Vamos a hacer un guacamole con mejillones, es sencillo, rápido y podemos acompañarlo con lo que más nos guste.

Guacamole con mejillones en escabeche.



guacamole con mejillones en escabeche


 Preparación del guacamole con mejillones


Ingredientes para 4 personas.

1 lata de mejillones
3 aguacates
1 tomate
1/2 cebolla
el zumo de una lima
1 ramita de cilantro
unas gotas de tabasco
sal

Picaremos muy finamente la cebolla, el guacamole, el tomate, el cilantro y lo mezclaremos con cuidado.

Le echaremos rápidamente el zumo de la lima, para que no se oxide el aguacate, a continuación la sal.

Después le incorporamos el tabasco, hacerlo con cuidado, pica bastante, hay que echarle unas gotas y probar, así hasta que encontréis vuestro gusto.

Ahora hay que montarlo, lo podéis hacer como yo lo he hecho o podéis rellenar la piel del guacamole y luego los mejillones encima,.

Os voy a dar otra idea por si a alguien no les gusta los mejillones, tambien se le pueden poner unas navajas o almejas que pueden ser igualmente de lata.

Probar y dejaros llevar por vuestro paladar e imaginación, disfrutar

La idea esta sacada de un cocinero muy interesante, os dejo su link  guacamoles con mejillones en vinagre

 Buen provechooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

10 sept 2015

Berenjenas con queso y cebolla caramelizada.

Las berenjenas siempre son un poco problemáticas, por su sabor un tanto agrio, hoy las vamos a tomar después de quitarlas ese sabor característico y con otros productos que la harán merecedora de un sitio en nuestro plato, os presento a las berenjenas con queso y cebolla caramelizada.

Las tomaremos ligeramente calientes para que sus sabores se mezclen y disfrutemos de todo su esplendor.

Berenjenas con queso y cebolla caramelizada....




berenjenas con queso y cebolla caramelizada


Preparación de las berenjenas con queso y cebolla caramelizada


Ingrediente para 2 personas
  • 1 berenjena
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla grande
  • queso ( yo queso semi-curado, pero eso va en gustos, probar con el que más os guste)
  • 4 cucharadas de aceite virgen extra
  • sal, azúcar.

Un par de horas antes, las partiremos en rodajas a lo largo, las salaremos y pondremos en un escurridor, para que vaya cayendo el agua que sueltan y es de esa manera conseguiremos quitar el agrio de ellas.

Pasado el tiempo tendremos que secarlas muy bien, pues las vamos a hacer a la plancha , así no se impregnarán de aceite y tendrán menos calorías. Reservamos

Antes de hacer las berenjenas , vamos a preparar la salsa de tomate, va a ser una salsa sencilla, no llevara ni ajo, ni cebolla, solo tomate.

Para esto pondremos 2 cucharadas de aceite en una sartén a fuego medio y allí echaremos el tomate bien pelado y a trocitos. lo freiremos con cuidado hasta que reduzca el agua y quede solo el zumo de tomate frito, le pondremos sal y una cucharita de azúcar.

A continuación, en una sartén, echamos 2 cucharadas de aceite, a fuego suave, echaremos las cebolla picada finamente y pocharemos hasta que este tierna y doradita, tengo que decir que la mía quedo sin terminar del todo, pero es que me gusta que no este blanda, blanda, pero en realidad el punto bueno, seria ese , bien caramelizada.

Ahora solo queda hacer las berenjenas a la plancha, nada de aceite y con la plancha bien caliente.

Vamos a montar el plato, ya veis la foto, esta fue mi manera, berenjena,, después  queso y a continuación la cebolla, para terminar cubriremos con la salsa de tomate y un poco de queso, virutas o trocitos. Es el momento de utilizar vuestra imaginación.


berenjenas con queso y cebolla caramelizada





























Espero que os guste y

Buen Provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 sept 2015

Infusiones de Lavanda.

Hablemos de la Lavanda!!!.


lavanda

























La Lavanda posee propiedades sedantes que se encuentran principalmente en sus flores, aunque tambien se usan sus hojas, su consumo en infusiones son especialmente indicadas para tratar la ansiedad y el nerviosismo.

También es interesante tomarla en caso de problemas de estomago, gases o cólicos.

Personas con problemas respiratorios, tos, bronquitis o asma, pueden usarla.

Es recomendable para aliviar los dolores de cabeza por síndroma premenstrual.

Se aconseja tomar entre dos y tres tazas diarias, así que vamos a la preparación.

Cogemos unas cuantas flores secas, como una cuchara, las metemos en una taza de agua hirviendo , dejándolas reposar unos 10 minutos, se cuela y le ponemos azúcar o mejor miel al gusto, listo para aprovechar sus propiedades.

En el mercado podemos encontrar tambien aceite de lavanda, este tipo de aceite es muy interesante para tratar los granos del acné, los cortes y las picaduras.

Utilizado para masajes, alivia los dolores y molestias musculares.

Y con su aroma nos ayuda a relajarnos disminuyendo así nuestra tensión.

Como veis es un gran aliado para nuestra salud y esta ahí muy cerca, utilicemos estos productos que tantos beneficios nos dan y no nos dejan ningún efecto secundario.

Os dejo unos enlaces por si os apetece saber más  la lavandaTe de Lavanda.








Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

6 sept 2015

Canónigos y rúcula con higos, jamón y reducción de balsámico

El titulo es largo pero al final, es una ensalada de canónigos y rúcula con higos, jamón y reducción de balsámico, ahora es más largo aún!!!.

Tenemos una estupenda receta de ensalada, que juega con los contrastes que proporciona la rúcula y los higos dulces y el jamón salado.

Después solo es montar y ponerle nuestra reducción de vinagre balsámico, poquito si no  nos gusta que quede muy fuerte.

Canónigos y rúcula con higos, jamón y reducción de balsámico .



Canónigos y rúcula con higos, jamón y reducción de balsámico


Preparación de la ensalada de canónigos y rúcula con higos, jamón y reducción de balsámico


Ingredientes para 2 personas

  • canónigos y rucula la cantidad que os apetezca
  • 1 tomate
  • 2 lonchas de jamón ibérico
  • 4 higos
  • unas nueces
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1/4 de vaso o menos vinagre balsámico,sal


Vamos a preparar la reducción de balsámico, en un cazo ponemos el vinagre y lo calentamos, que no cueza muy fuerte, lo tendremos, hasta que quede una cantidad, de una cucharada sopera. Dejamos enfriar.

Mientra preparamos la ensalada, primero el verde, después el jamón, el tomate , las nueces, y finamente los higos, disponerlo como más os guste y más bonito os parezca, ponemos las sal, el vinagre y el aceite.

Está listo para llevar a la mesa



Canónigos y rúcula con higos, jamón y reducción de balsámico





























Buen provecho.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

4 sept 2015

Pollo al horno con romero y miel y sus verduras

No sabria contar de cuantas formas puedo preparar el pollo, me imagino qie a vosotr@s os pasara lo mismo.

Un dia tendriamos que hacer una lista de todas las formas y combinaciones que le hacemos al pollo.

Hoy nos toca el pollo al horno con romero y miel, así que vamos al tajo!!!


Pollo al horno con romero y miel.....



Pollo al horno con romero y miel y sus verduras



Preparación del pollo al horno con romero y miel.....


Ingredientes

  • 1 pollo
  • 1 patata por persona
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 ramas de romero,
  • 1 cuchara de miel
  • 2 vasos de agua
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • sal, pimienta
  • 4 cucharas de aceite de oliva extra virgen


Ponemos el horno a 180º

Preparamos una bandeja con el aceite y ponemos sobre él, la cebolla a rodajas, las patatas tambien a rodajas y por ultimo las zanahorias cortadas de la misma manera, les echamos sal, pimienta y un vaso de agua, lo tendremos en el horno como 20 minutos, para que las verduras se pochen antes de meter el pollo.

Pasado el tiempo, encima de esas verduras, colocamos el pollo, ya salpimentado, le meteremos dentro una rama de romero y la otra la pondremos esparcida con las verduras.

Tendremos el pollo unos 20 minutos en el horno.

Ahora es el momento del vino. le incorporaremos la miel y calentaremos en el micro, durante unos segundos, lo justo para que se disuelva.

Se lo echamos al pollo por encima y lo tenemos otros 30 o 40 minutos, durante ese tiempo, podéis mojar al pollo con la salsa para que se ponga doradito.

No le tengáis mucho mas tiempo, pues se os secara y queremos que este jugoso.

En la foto se ve muy dorado, esto es por la miel que le da ese color intenso.

Espero que os guste!!!!

Buen Provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 sept 2015

Tarta de queso con caramelo y piñones (VIDEORECETA)

Aquí os dejo una receta suave y delicada, la tarta de queso con caramelo y piñones.

Es una tarta en frió, ya sabéis, de preparar, enfriar y servir.


Tarta de queso con caramelo y piñones (VIDEORECETA)







Tarta de queso con caramelo y piñones....



tarta de queso con caramelo y piñones


Preparación de la tarta de queso con caramelo y piñones.


Ingredientes:
  • 500 ml de leche
  • 500 ml de nata
  • 2 sobres de cuajada
  • 120 gr de azúcar
  • 350 gr de queso fresco o de untar 
  • Piñones al gusto 
  • caramelo liquido
  • soletillas para la base.

Lo primero poner en el fondo del molde que a nosotros nos guste más, el caramelo y los piñones.

En un bol echamos todos los ingredientes, menos las soletillas y batimos bien.

Lo pasamos a una olla unos 10 minutos a temperatura media sin que hierva y moviendo continuamente.

Dejar enfriar un poco, después verter despacio en el molde.

Lo cubriremos con las soletillas que habremos mojado en leche, también lo podéis mojar en licor, si os gusta.

Forrar con film y pasar a la nevera como mínimo 4 horas, mejor de un día para otro.

Para servir solo dar la vuelta y a comer.

Como veis no hay cosa más sencilla, también podéis ver mi TARTA DE MOUSSE DE MELOCOTÓN  y  CREMA DE CHOCOLATE BLANCO Y MANGO

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

1 sept 2015

mozzarella con salsa de pesto y aceitunas.

Seguimos preparando ensaladas frescas para este verano y hoy toca mozzarella con salsa de pesto y aceitunas.

Encontrar mozzarella de bufala, suele ser complicado en los super de los barrios, pero os aconsejo que los busquéis y probéis.

Mozzarella con salsa de pesto y aceitunas....


mozzarella con salsa de pesto y aceitunas



Preparación de la mozzarella con salsa de pesto y aceitunas.


Ingredientes:


  • 2 bolsas de mozzarella
  • 1 diente de ajo
  • 1 ramillete de albahaca
  • aceite de oliva virgen extra
  • 20 gr piñones
  • 1 lata de aceitunas negras
  • sal, pimienta
  • vinagre


Lo más importante es preparar un buen pesto!!!

Pondremos en un bol los piñones, albahaca, ajo, aceite, sal, pimienta, todo lo pasamos por la batidora, os podría decir que la cantidad de aceite seria como dos dedos más o menos, pero eso vosotr@s vais a verlo según lo vayáis triturando, tiene que quedar fino, probar, comprobar, rectificar sal y echar el vinagre, volver a comprobar, y siempre buscar vuestro gusto.

Listo el pesto, ya solo queda preparar nuestro plato y cubrir con la salsa, adornar con aceitunas.

Buen provechoooo





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...