Estamos en el momento de comer ricas fresas, por eso hoy tenemos
Pastel de fresas...lo vamos a preparar espacial, para personas con
intolerancia y sin azúcar...
Cuando hago tartas, procuro que no tengan mucha nata, aunque en
muchas ocasiones es inevitable...Pero con está, es perfecta!!!
Hoy vamos a preparar una Tarta crumble rellena de yogur, con una
base sencilla y toque de almendras, para rellenar de rico yogur y cubrir con
crumble...os va a gustar!!!
Que tarta preparar para un cumple, al que acudirán más de 30 personas? algo sencillo, rico y que tenga chocolate.....
Pues.... hay algo más sencillo que una tarta de queso? y si la cubrimos con chocolate.... pues ya esta....decidido una Tarta de queso cubierta de chocolate y tan grande que de para más de 30 personas., venga vamos manos a la obra.
No os preocupéis os voy a dejar las cantidades para 8 o 10 personas, pero es fácil sacar las proporciones adecuadas para más o para menos.
Vamos a la receta, que es lo que nos interesa.
Tarta de queso cubierta de chocolate (VIDEORECETA)
Tarta de queso cubierta de chocolate
Preparación de la tarta de queso cubierta de chocolate
Ingredientes para 8 o 10 personas:
Precalentamos el horno a 180º
Para la base:
200 gr de galletas tipo María o las que más os gusten.
100 gr de mantequilla
Para el relleno:
500 gr de queso mascarpone
150 gr de yogur natural tipo griego
150 gr de leche
200 gr de azúcar
40 gr de maicena
4 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
Para la cubertura de chocolate:
100 gr de chocolate ( 70% de cacao)
160 gr de nata ( 35% grasa)
1 cucharada de miel
Empezamos picando finamente las galletas y las mezclamos con la mantequilla, que tendremos muy blandita, una vez bien mezcladas, las pondremos de base en nuestro molde, puede ser de 20 o 22 cm, le podéis poner papel de horno, para que al desmoldar salga mejor.
Lo llevamos a la nevera, para que enfrié, hasta que tengamos el relleno.
Para el relleno vamos a poner en un bol el queso, la leche, el yogur y el azúcar, mezclamos muy bien, se puede preparar a mano, pero si tenéis algún tipo de maquina con varillas, lo haréis más rápido.
Ahora vamos a ir poniendo los huevos de uno a uno, cuando se integre el primero echaremos el siguiente y así sucesivamente.
Añadimos la vainilla, integramos, empezamos a poner la maicena de poco a poco, y si lo hacéis con maquina que sea a velocidad suave, cuando este todo bien mezclado lo volcaremos en el molde.
La cocción en el horno la haremos a dos temperaturas, es decir, primero tendremos el horno a 180º y lo hornearemos unos 15 minutos, para luego bajar el horno a 140º y tenerlo unos 60 a 70 minutos más o hasta que veáis que está cuajada, lo podéis comprobar pinchando el pastel con un palillo y si sale limpio sin resto de crema, es que esta cuajado, si hace falta más tiempo, hacerlo en tiempos más cortos, de 5 en 5 minutos, de ese modo controláis mejor el horno, pero cuidado el horno hay que observarle de cerca.
Os aconsejo que no saquéis el pastel del horno en caliente, es preferible que se enfrié dentro, abrirlo y que poco a poco vaya bajando la temperatura, también es mejor dejarlo reposar en la nevera de un día para otro y yo prefiero no desmoldarlo hasta el últimominuto.
Llego el momento de preparar nuestra cobertura de chocolate, pondremos en una olla, la nata y la miel, que llegue a ebullición en ese momento lo retiramos y echamos el chocolate, mezclamos muy bien.
Dejamos que se temple y volcamos sobre la tarta, que llevaremos a la nevera hasta que se vaya a servir.
Ya tenemos nuestra tarta, consejo para adornar , un buen montón de frambuesa, en mi foto, no hay ningún adorno, era tan grande que solo puse las velas.
Animaros y contarme y enseñarme vuestras fotos, me encantara.
Os traigo una crema de zanahorias con jengibre, zumo de naranja y yogur, esta muy rica, es ligera y muy sabrosa.
La puedes tener preparada con anterioridad e incluso la podemos congelar....
Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur
Crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur
Preparación de la crema de zanahoria, jengibre, naranja y yogur
Ingredientes para 4 personas
1 kg de zanahorias
1 cebolla grande
3 cucharas de aceite oliva virgen
El zumo de 2 naranjas
1 cucharita de jengibre
1/2 litro de caldo de pollo
2 yogures tipo griego sin azúcar
sal y pimienta
Pelamos y partimos en rodajas finas las zanahorias, en una olla ponemos el aceite, las zanahorias y la cebolla en juliana, las rehogamos ponemos sal y pimienta, incorporamos el caldo y el jengibre y cocemos, hasta que estén tiernas.
Pasado el tiempo probamos y rectificamos, es el momento de poner el zumo, os aconsejo que pongáis un poco y lo probéis, así hasta dar con vuestro gusto.
Ahora preparamos el yogur con aceite, sal y pimienta, lo revolvemos bien, probamos y reservamos hasta el momento de servir.
Solo queda emplatar, ponemos la crema, un poco de yogur y si queréis un chorrito de aceite de oliva virgen, sencillo y rico.
Como va el verano?.... con los calores, en la playa, en el pueblo....
Aquí sigo dejando pequeñas recetas como esta, tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo, para este verano, como siempre cosas sencillas, que nos saquen de apuros y podamos quedar bien con todo el mundo.
Tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo
Preparación de las tartaletas de yogur griego, salmón y lumpo
Ingredientes para 12 tartaletas pequeñas
12 tartaletas
2 yogures griegos naturales
aceite virgen extra
sal, pimienta
vinagre suave
150 gr de salmón ahumado
huevas de lumpo
La preparación es super fácil, tenemos que aliñar el yogur, con aceite, sal, pimienta y si queréis vinagre.
Con el yogur ya preparado, rellenamos las tartaletas, ponemos un trocito de salmón , en este caso con las tiras en forma alargadas formando como si fueran flores, pero eso como os guste más a vosotros y después las adornamos con las huevas, si os apetece, poner un toque verde, para que quede más bonito, pero lo importante ya esta.