Es bonita, es dulce, llena de crema pastelera, cubierta por
encima con piñones, y esta riquísima......
Si hoy preparamos una tarta, muy delicada..la Torta de la Nonna...
deliciosa...
Torta de la Nonna (VIDEORECETA)
Torta de la Nonna
Ingredientes para un molde de 20 cm.
Masa quebrada:
220 harina repostería
75 gr de mantequilla fría
50 gr de azúcar glass
1 huevo
agua fría, pizca de sal
Crema pastelera
500 ml de leche
125 gr de azúcar blanca
40 gr de maicena
4 yemas
1 cucharita de pasta de vainilla, o 1 vaina de vainilla
Terminación
40 gr de piñones
1 huevo
azúcar glass
Empezamos con la masa quebrada, en un bol, ponemos:
harina tamizada
y mezclamos con las manos la mantequilla, que la tendremos
fría.Conseguiremos una especie de arena de playa gruesa.
A continuación le añadimos el huevo y el azúcar y
seguimos amasando, no en exceso, solo hasta que podamos
hacer una bola. Según el tamaño del huevo, es posible que necesite una
cucharita de agua, si veis que no se pega la bola en las manos mucho, no la
pongáis, eso significa que el huevo le aporto la suficiente agua.
Tapamos el bol con film transparente y lo llevamos a la nevera durante un
rato, entre media o una hora, será suficiente para que vuelva a coger
frió.
Pasado el tiempo, ponemos en la mesa de trabajo un pelin de harina y vamos
a extender la masa, al principio con las mano, después con el rodillo,
daremos el tamaño que necesitamos para cubrir el molde, tanto en la base
como por los costados.
Nuestro molde lo vamos a tener bien engrasado y vamos a colocar con cuidado
la masa, forrandola toda, procurando que tenga el mismo grosor por todos los
lados
Vamos a pinchar con un tenedor la base varias veces y los laterales igual,
para que no suba mucho. Cubriremos la base con papel de horno y
pondremos las piedras de calor o legumbre que tenemos para asar.
Lo llevaremos al horno precalentado a 180º unos 10 minutos, a la altura
media del horno, calor arriba y abajo, con ese tiempo se habrá hecho la
masa ligeramente... CUIDADO AL SACARLO y dejamos enfriar.
Vamos a por la crema, en un cazo ponemos: la leche, la vainilla,
llevamos a ebullición, en cuanto empiece, retiramos del calor y
reservamos.
En un bol ponemos, el azúcar, las yemas y la maicena y revolvemos
todo, hasta que este bien integrado, ahora vamos a ir echando la leche, poco
a poco y sin dejar de revolver hasta conseguir una crema, cuando la
tengamos, volvemos a pasar todo al cazo y lo ponemos al fuego.
No dejamos de revolver en ningún momento y el fuego lo tenemos
medio bajo, es preferible que tarde un pelin más a que se pegue o queme,
echando a perder nuestra crema. Tiene que espesar, para ello necesita unos
minutos...siempre atentos.
Una vez este la crema terminada la pasamos a un bol y le ponemos papel
film, tapandola toda, bien pegada a la crema que no entre aire, para
que no forme costra, enfriamos ligeramente.
Bien, ya tenemos la masa quebrada, sin papel ni legumbre, le volcamos la
crema pastelera y distribuimos bien, alisando y por todos los lados
igual.
Le añadimos por encima los piñones, seamos generosos, estará
más rica....y la llevamos al horno, zona media, calor arriba y abajo a 180º
unos 20 o 30 minutos.. CUIDADO, QUE NO SE QUEMEN.
Dejar templar con el horno abierto y sacar más tarde, cuando este más
fría.
Para terminar le espolvoreamos el azúcar glass con alegría y listo, nuestra
Torta de la Nonna terminada...esta LOCURA DE TARTA....lista
Un plato típicamente madrileño, que se comía y se sigue haciendo, en el día de Nochebuena, estoy hablando de la lombarda rehogada con piñones.
La lombarda es una verdura estupenda que podemos gastar casi todo el año, pero es en los meses de frió cuando más disfrutamos de ella.
Como os decía al principio es un plato típico de mi ciudad, Madrid, y si bien es cierto que en esta receta solo os la preparo rehogada y con piñones, ya se hacen muchas versiones de ella, agregando pasas, manzana....
Vamos a por nuestra lombarda rehogada, que tiene un fantastico color.
Lombarda rehogada con piñones
Preparación de la lombarda con piñones
Ingredientes
1 lombarda
piñones
ajo
sal
aceite o liva virgen extra
vinagre
Como veis no os pongo las cantidades, el motivo es por la cantidad de lombarda que vayáis a utilizar, si os gustan los ajos y si os gustan mucho, si os gusta el vinagre o no, los piñones son caros, por lo tanto la cantidad variara segun vuestro presupuesto, por ello os dejo a vuestra elección las cantidades.
Empecemos con la receta, cogeremos la lombarda y la quitaremos las dos o tres hojas primeras que son las que la protegen, la partiremos en trozos no muy grandes, quitando el tronco blanco que tiene en el medio, la tenemos que cocer lo suficiente para que este blanda pero no en puré, cocerla con sal.
Escurrimos y reservamos, mientras picamos los ajos y los freímos suavemente en aceite de oliva, que se dore pero no se quemen, cuando estén con un poco de colore le añadimos los piñones para que suelten ese maravilloso sabor, doramos y reservamos.
En ese aceite podemos rehogar la lombarda, a la que podemos echar un poco de vinagre, si os gusta, si no la podéis dejar como esta.
Me encantan utilizar los frutos secos en las recetas, son maravillosos, hace tiempo que solo los utilizábamos como aperitivos, pero actualmente son ingredientes principales, casi de lujo (debido a su precio) en platos tanto dulce como salados.
Hoy vamos a saber como utilizarlos un poco mejor... hablaremos de los más conocidos, la almendra, avellana, cacahuetes, nueces.....
Los Pistachos
Un frutos seco muy delicado y de sabor dulce, muy empleados en preparaciones con fiambres, rellenos y salsas, os dejo una de mis recetas con pistachos. atún marinado en soja con pistachos
Las Avellanas
Que me decís del chocolate con avellanas......ummmm
Y las salsas de avellana como la vizcaína, el romescu...
El fruto más caro de todos, dulzón y de sabor muy fino, lo conocemos en salsas tan especiales como el pesto, y lo bien que se llevan con las espinacas!!!!.
Pero su fuerte son los dulces, como las empiñonadas... excepcionales
Las comemos preparadas de muchas maneras, asadas, cocidas, crudas.
Pero lo mejor es ponerlas de guarnición para carnes y aves
Y para remate el maravilloso marrón glacé.
Las Pipas
Las podemos encontrar de calabaza o de girasol, cualquiera de las dos como aperitivo, riquísimas y para decorar son fantásticas, lo mismo dulce que salado son un buen acompañante.
Seguimos preparando ensaladas frescas para este verano y hoy toca mozzarella con salsa de pesto y aceitunas.
Encontrar mozzarella de bufala, suele ser complicado en los super de los barrios, pero os aconsejo que los busquéis y probéis.
Mozzarella con salsa de pesto y aceitunas....
Preparación de la mozzarella con salsa de pesto y aceitunas.
Ingredientes:
2 bolsas de mozzarella
1 diente de ajo
1 ramillete de albahaca
aceite de oliva virgen extra
20 gr piñones
1 lata de aceitunas negras
sal, pimienta
vinagre
Lo más importante es preparar un buen pesto!!!
Pondremos en un bol los piñones, albahaca, ajo, aceite, sal, pimienta, todo lo pasamos por la batidora, os podría decir que la cantidad de aceite seria como dos dedos más o menos, pero eso vosotr@s vais a verlo según lo vayáis triturando, tiene que quedar fino, probar, comprobar, rectificar sal y echar el vinagre, volver a comprobar, y siempre buscar vuestro gusto.
Listo el pesto, ya solo queda preparar nuestro plato y cubrir con la salsa, adornar con aceitunas.
Estos días con tanto calor solo apetece las ensaladas, hoy he preparado una ensalada de espinacas con beicon, queso de cabra y un puñadito de piñones, refrescante y llena de propiedades que nos ayudara a pasar el verano.
Ensalada de espinacas, beicon, queso de cabra, piñones y tomates secos en aceite...
Preparación de la ensalada de espinacas, beicon, queso...
Ingredientes para 4 personas aprox.
200 gr de espinacas.
100 de beicon
rulo de cabra
4 tomates secos marinado en aceite
vinagre balsámico
aceite de oliva virgen extra y sal.
Empezamos tostando el beicon, siempre os digo que las cantidades son aproximadas y en el caso del beicon, os recomiendo que seáis cuidados@s, ya que mucha cantidad hace que las calorías se suban por las nubes, poner lo que vosotr@s creáis oportuno.
Cortaremos el rulo de queso en rodajas, en la foto hay 4 trozos, porque yo la prepare par dos personas, 2 trozos por persona es suficiente, si al cortarlo esta muy blando, meterlo en el congelador una rato y veréis que fácil resultara hacer las rodajas.
Cortamos los tomates en trocitos y empezamos a montar la ensalada.
Primero las espinacas, poner sobre ellas los tomates, el beicon y el queso, agregar la sal, el aceite, a poder ser del que utilizasteis para tostar el beicon y un poquito de vinagre balsámico.