2


Mostrando entradas con la etiqueta limón.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limón.. Mostrar todas las entradas

1 oct 2021

Pudin de frutas ( VIDEORECETA)

 Receta de aprovechamiento, con el pan duro que quedo del día anterior y alguna fruta de hace unos días, estamos preparando un postre estupendo...para los más golosos... Pudin de frutas.

Receta resultona y muy muy fácil...empezamos????

Pudin de frutas ( VIDEORECETA)



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 may 2019

Tarta de plátano y crema (VIDEORECETA)

Si queréis un postre para todo el mundo, con una mezcla de crema pastelera y fruta, lo tenéis aquí, es muy fácil de preparar y resultara un postre muy rico para tod@s.

Tiene un toque de anís, que la hace deliciosa, os animo a que la hagáis y seguro que os encantara.


Tarta de crema y platano (VIDEORECETA)








Tarta de crema y ....



Tarta de plátano y crema


Preparación de la tarta....

Ingredientes para 6 personas

Para la base:

  • 200 gr de galletas maria
  • 100 gr de mantequilla
  • media cucharadita de granos de anís
  • 1 pizca de sal

Para el relleno :

  • 200 ml de leche
  • 300 ml de nata para montar
  • 100 gr de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 50 gr de harina de maiz
  • 3 yemas de huevo
  • 3 plátanos para decorar
  • 50 gr de azúcar moreno
  • el zumo de un limón

Empezaremos por triturar las galletas con el anís, para luego mezclar con la mantequilla que la tendremos derretida y con la sal.

Con esta masa rellenaremos el fondo de nuestro molde, que tendremos untado con mantequilla y lo llevaremos a la nevera.



Tarta de plátano y crema




Ahora ponemos en un cazo que tendremos al fuego 150 ml de leche , nata, canela y azúcar. lo llevamos a ebullición, y lo retiramos rápidamente.

Dejara reposar unos minutos y colar, mezclar el resto de la leche que nos queda con la maicena en un cuenco, reservamos.

Por otro lado batir las yemas con unas varillas durante 1 minuto, volver a poner la leche aromatizada en un cazo y añadir las yemas mezcladas.

Lo llevamos a ebullición, cocemos unos minutos, removiendo hasta que espese, retiramos del calor y lo tapamos con film cubriendo bien, que no entre aire, dejamos enfriar en el frigorífico.



Tarta de plátano y crema




Precalentamos el horno a 180º

Con la crema fría, la volcamos en el molde y lo igualamos bien.

Vamos a pelar los plátanos, los cortamos en rodajas finas y los rociamos de zumo de limón.

Con estos plátanos vamos a decorar nuestra tarta, poniéndolos un poquito apoyado los unos en los otros, le pondremos el azúcar moreno por encima y hornearemos unos 10 minutos o lo juste para que se doren.

Al sacar del horno, lo dejamos templar y lo llevaremos a la nevera, hasta que llegue su momento.

Ya esta nuestra tarta de platano, os dejo una receta de pescado, para que acompañéis este postre una Dorada a sal.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

25 oct 2017

¿Sustituimos la sal por otros condimentos?



¿Sustituimos la sal por otros condimentos?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el consumo máximo diario de sal tiene que estar en 6 gramos, la media mundial esta entre 10 y 12 gramos.

Esto significa que duplicamos su gasto, y no es bueno, la sal contribuye a la retención de líquidos, produciendo tensión en las arterias y favoreciendo a la hipertensión y como es lógico causante de problemas corazón y accidentes cerebrovasculares.

Vamos, que como sea, hay que reducirla de nuestra dieta y ¿que podemos hacer?

Tenemos numerosas alternativas, todas ellas saludables.

Condimentos para sustituir la sal


  • El ajo que podemos decir de él, todo bueno, tenéis todas sus propiedades en mi blog.. pero para refrescar un poco la memoria, lo podemos encontrar seco, fresco, molido..... encurtido en cualquier, caso siempre aumentando el sabor de los alimentos, sin olvidar que es un potente antibiótico, estimula las funciones de la vesícula, el hígado y el páncreas....








  • Y  la cebolla, buena amiga de la cocina, base de los sofritos y la podemos tomar cruda o guisada, ademas de ser un antioxidante, nos elimina la mucosidad y combate las infecciones respiratorias.


  • El orégano, utilizado en todo tipo de platos, en fresco o seco, tambien antioxidante, antibiótico natural, estimula el hígado y combate las flatulencias.








  • Laurel, aromático, para pescado, carne o aves, su propiedad principal es facilitar las digestiones, previene la acidez y reduce los gases, se recomienda tambien para los problemas respiratorios.


  • El limón, perfecto como aderezo en verduras y enriqueciendo los sabores, no nos olvidemos del gran contenido de vitamina C, digestivo y depurativo del hígado, posee efectos antiinflamatorios, promueve la curación de las heridas y es esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos y cartílago.






Podríamos seguir hablando de todas la hierbas aromáticas que existen, todas aconsejables para la reducción de la sal, azafrán, clavo, curry, pimienta negra, mostaza, hinojo, estragón, romero, tomillo, salvia, estas y muchas más, pueden ser sustitutos de la sal.

Espero que esto, os de ideas para vuestros platos y así podamos reducir la sal en las recetas.

Un saludooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

2 nov 2015

Galletas de hallowen

Como no!!!!, unas galletas de hallowen, pues claro, son sencillas y ademas las hemos decorado entre mi sobrino y yo, nos las critiquéis muchoooo, vale!!!

Son unas galletas de mantequilla, que han salido fantásticas y muy ricas, aunque no estén muy bien decoradas!!

Galletas de hallowen....


Galletas de hallowen



Preparación de las galletas de hallowen....


Ingredientes para 15 galletas aproximadamente

  • 250 gr de mantequilla
  • 200 gr de azúcar glass
  • 450 gr de harina de trigo
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas pequeñas de aroma de vainilla
  • 1 cucharada pequeña de levadura quimica en polvo
  • 1/2 cucharada pequeña de sal fina


Recordar que siempre hay que tener el huevo y la mantequilla a temperatura ambiente

El primer paso sera amasar el azúcar y mantequilla hasta tener una masa cremosa.

Añadir el huevo, la vainilla y la sal seguimos amasando hasta que este bien incorporados.

Ahora toca la harina y la levadura juntas y tamizadas, vamos añadiéndola poco a poco sin parar la maquina hasta que este bien integrada toda la harina.

Cuando lo tengamos la sacamos y formamos una bola que envolveremos con film transparente , la tendremos 4 o 5 horas en la nevera.

Preparamos el horno a 180º

Pasado el tiempo la dividimos en dos y la vamos a estirar entre papel film para no manchar.

Tenemos que conseguir que el grosor sea del mismo ancho, para que queden lo más bonitas posibles.

Hay que tener en cuenta que cuando tengas la masa estirada, tendres que pasar una espatula por debajo, para que podamos despegarlas mejor.

Es el momento de ir cortando las galletas, lo mejor con un cortador, ahora ya solo queda pasar por el horno a 180º durante unos 7 minutos, que queden bien doradas.

Las sacamos del horno y que reposen unos 15 minutos, pasado el tiempo poner en una rejilla, hasta que enfrien.
.
Las galletas ya están, ahora solo queda el decorarlas, vamos a ello.

Tenemos que preparar una glasa real, esto es como un merengue con una proporción muy grande de azúcar glass.

Hay dos tipos de glasa una para bordear la galleta, que tiene una testura más densa para que guarde su forma

Y la otra, es una glasa mas fluida, que normalmente la utilizamos para el relleno y en zonas más grandes.

En nuestro caso yo la hice densa, pero como soy novata en esto, a lo mejor la podia haber dejado más liquida, no lo sé , comentaros que las dos se hacen de la misma manera, solo varia la cantidad de azúcar que le pongamos.

Vamos a prepararla con claras pasteurizadas, o con albúmina en polvo o con polvos de merengue, os preguntareis el motivo, es sencillo, solo para evitar problemas de salud, como podría ser la salmonella.

En mi caso utilice claras pasteurizadas.

Ingredientes para la glasa:
  • 2 claras de huevo o 70 gr. aproximadamente de clara
  • 400 gr de azúcar glass
  • 1/2 cucharada pequeña de limón
Empezamos a batir las claras hasta que las puntas estén blancas, recordar que el bol tiene que estar bien limpio y seco, ahora las gotas de limón y a continuación y poco a poco le incorporamos el azúcar, seguimos batiendo hasta que la glasa este bien firme y no se caiga de las varillas, ese sera el punto bueno de la glasa.

Ya tenemos la glasa, ahora nos queda utilizarla en su color o en el que queramos.

Para ello tenemos que mezclar la glasa con distintos colores, utilizamos colorante en gel o colorante liquido.

Para dar el color, tenemos lo primero que dividir la glasa en tantas partes como necesitemos, las ponemos en cuenco diferentes, yo utilice colorante en gel por eso en cada uno, pondremos muy poco de colorante y batiremos hasta que coja el color, tener cuidado, utilizamos poca cantidad si hace falta vamos poniendo más poco a poco, así hasta conseguir el color deseado.

Creo que lo tenemos todo, las galletas bien doraditas, la glasa coloreada y metida en manga y la idea del dibujo para ponerlo en practica.

Animo y que os salgan estupendas y a poder ser más bonitas que las mías.

Buen provechoooo






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...