Ya me conocéis soy fan de los boquerones, sé que no es un pescado con
muchos amigos y difícil de poner en la mesa, pero en la receta de hoy,
comprobareis lo fácil que es hacer unos riquísimos boquerones...... hoy
preparamos Boquerones a la moruna.
La pasta es siempre un recurso maravilloso, siempre esta rica... Hoy os
dejo una receta de 15 minutos que es de lo más resultona...Pasta con gambas
y nata.
Con poquísimos ingredientes vamos a preparar un
plato lleno de sabor y con una arte, que no se puede
aguantar...
Hoy preparamos un plato
clásico de nuestra gastronomía,Lentejas a mi manera con chorizo, rabo de cerdo y tocino. Son tan ricas, a mi es la legumbre que más me gusta, sin hacer asco a las
demás....
Vamos a utilizar la lenteja pardina, es un tipo de lenteja , que facilita
mucho, ya que no necesita remojo....y por supuesto la olla rápida...
Empezamos ya a disfrutar de esta gran receta!!!
Lentejas a mi manera con chorizo, rabo de cerdo y tocino
(VIDEORECETA)
Os presento una receta de chuparse los dedos, no tiene desperdicio, rica y
sabrosa....
Una receta para disfrutar y mojar un poquito de pan, receta clásica y
fácil...Pollo en pepitoria
Es de esas recetas para preparar hoy y comer mañana, siempre en la
nevera, resultara maravillosa para los que no tengáis mucho
tiempo...Ademas se puede preparar en la olla rápida y eso es
estupendo!!!
Preparar un rico "ESTOFADO DE MUSLOS DE PAVO", es fácil y económico, no necesita muchos ingredientes y se puede hacer de forma tradicional o en la olla rápida....
Dar de comer a muchos con poco es el resultado de una rica receta como es esta, preparala y me cuentas!
Soluciones a grandes comidas, digo esto, porque este plato
podría estar preparado de restos de pollo del día anterior, y
estaría buenísimo..... Canelones de pollo con papada
Plato de aprovechamiento, pues sí, no se tira nada en casa...y esta receta
es una buena solución.....Le damos una vuelta con agregando un trocito de
papada, para darle más jugosidad y listo.
Es un clásico en la cocina, con todas las versiones que os
podáis imaginar, hoy os presento Fabada a mi manera.
Una receta que no te cansas de hacer en estos días de frío....pero es que
es un plato completo, que si en la
versión original tiene que hacerse en olla a fuego lento,
también funciona muy bien la versión en olla rápida.....dando un
resultado estupendo, os animo a que la preparéis!!!
Un plato sencillo lleno de propiedades para nuestro cuerpo...hoy
vamos a preparar Mejillones a la marinera, fantásticos, ricos y
muy fáciles de hacer...os va a resultar una receta muy
resultona.....jajajajja.
Vamos a preparar un plato de cuchara con mucho saborrrrr....Unas
Alubias con costilla adobada...espectaculares.
Es un plato de cuchara potente, pero especialmente rico, la costilla
adobada le aporta un sabor intenso sin ser fuerte o picante....Probarlo, os
encantará...
Que plato más rico, pocas veces lo hago, pero hoy no lo pensé mucho cuando lo vi
en la tienda...
El codillo asado a la cerveza que os propongo para hoy, es
sencillo
y con ingredientes que tenemos en la despensa, lo único es la cerveza, que os
aconsejo que sea la que más os guste a vosotros...
Hay muchas veces que nos apetece preparar unas legumbres, pero o no las tenemos en bote o no se nos olvido ponerlas a remojo. Este es un tema que da mucho de sí, hay gente que esta a favor de comprar solo la legumbre para remojo y otros que pasan de cocer o estar pendientes de la cocción....
Para estos "Garbanzos, zanahorias y judías guisadas con jamón" de hoy....cualquiera de las dos formas, os darán un maravilloso resultado.
Garbanzos, zanahorias y judías verdes, guisadas con jamón
Preparación de los Garbanzos, zanahorias y judías verdes guisadas con......
Ingredientes para 3 o 4 personas
1 bote de garbanzos cocidos
2 zanahorias
300 gr de judías verdes
100 gr de jamón serrano
1/2 cucharada de pimentón dulce
1 cebolla
2 ajos
laurel
sal
aceite de oliva virgen extra
Creo que es muy factible utilizarlas de las dos maneras..es muy cómodo tener unos botes de legumbres, en la despensa y no preocuparse de si tengo que cocer o no, teniendo poco tiempo y pocas ganas, creo que es muy interesante, nos facilitaría comer más veces y de distintas formar este alimento imprescindible.
Teniendo en cuenta siempre, que actualmente hay unas conservas de muchísima calidad...
Para los que utilicen los garbanzos secos, poco puedo decir, remojo, tiempo y alguna hierva....
Para la receta de hoy, os recomiendo que probéis a prepararla con los garbanzos de bote, ya que van a ir muy bien acompañados con verduras y un toque de jamón, quedando super sabrosos....Vamos al lió.
Pondremos en una olla; los garbanzos lavados con las judías limpias y troceadas, las zanahorias peladas y cortaditas y la hoja de laurel y lo último un poquito de sal. Pondremos agua, la justa para que se cueza, no hace falta más, necesitaremos parte del caldo y si sobra, se puede utilizar para otra receta.
Lo coceremos hasta que las zanahorias estén tiernas. Al terminar la cocción, quitaremos el caldo y lo reservaremos para la receta.
Mientras pasamos a preparar nuestro sofrito....Trocearemos los ajos y la cebolla, lo más pequeña posible.
En una sartén, añadimos aceite unas dos cucharadas, pondremos a pochar nuestras verduritas, cuando las tengamos añadimos el jamón partido a trocitos pequeños, "solo lo salteamos, que no se seque", dará un poco de sabor al aceite y conservara lo suficiente para el puchero.
Es el momento de apartarlo del fuego y añadir el pimentón, menear la sartén, para que se disuelva y no se queme. Añadir un poco de caldo, mezclar.
En la olla donde tenemos nuestros garbanzos, vamos a echar nuestro rehogado de jamón, y si hace falta un poco de caldo lo ponemos, esto va en gustos, si lo queréis comer con cuchara, más caldoso.
Toda nuestra olla la pondremos a cocer a fuego bajo durante 10 minutos, pasado el tiempo está lista para comer...Si queréis tenerla más tiempo no hay problemas. Como es un guiso, cuanto más tiempo lleve preparado, más rico estará......
Esta semana voy a preparar unas Alitas al ajillo, para chuparse los dedos, algo sencillo pero sabroso, barato, pero no por eso de peor calidad.
Muy versátil, esta receta se amolda a todo lo que quieras poner, se le puede agregar, verdura de cualquier tipo, se le puede añadir una pasta o setas.....vuestra imaginación os llevara seguro por buen camino....
En estos días de frió, lo que más apetece cuando vienes de trabajar es encontrar
un plato de cuchara y que nos transporte a esos momentos con mamá...
En esta ocasión os traigo unas Costillas de cerdo con verduras a la cerveza, que
podréis preparar el día anterior, que lo haremos en una olla rápida, para los
que van con prisas, pero que al dejarlo preparado para el día siguiente, estará
tan rico, como si hubiéramos tardado dos horas en hacerlo.
Esto es una opción para los que trabajáis fuera de casa y queréis seguir
comiendo bien, un plato único, pero completo....No hay pegas, es fácil y rápido,
no podemos pedir más a una receta....
Costillas de cerdo con verduras a la cerveza "receta
rápida" (VIDEORECETA)
Siempre los compro en lata, es verdad que las latas de hoy en día, son de plena confianza, pero en esta ocasión, me dieron ganas de probar si haciéndolos en casa, estarían tan buenos como los de las grandes marcas.....
Hoy preparamos Mejillones en escabeche.......puntuación de la receta 10 de 10, increíble y tan fáciles, que da risa.
Os traigo un plato de cuchara, que os dejara locos, unas Carillas con almejas,
que no se pueden aguantar.
Es un plato tan rico, que hay que preparar cantidad, pues todo el mundo pedirá
repetir.
Sencillo de preparar, pero intenso de sabor, vamos a prepararlo ya.....
Carillas con almejas (VIDEORECETA)
Judías Carillas con almejas
Preparación de las Judías.....
Ingredientes para 4 personas
500 gr de judías Carilla
500 gr de almejas
1 cebolla
2 ajos
3 cucharas soperas de tomate frito
1 hoja de laurel
filamentos de azafrán
1/2 vaso de vino
1/2 vaso de agua
1 litro y 1/2 de caldo de pescado aproximadamente
sal, pimienta
aceite de oliva
Lo primero, la noche antes ponemos en remojo nuestras Carillas, en un bol con
agua , que cubra todas las judías, tenéis que poner un bol grande, pues las
judías se inflan y necesitan espacio.
También pondremos nuestras almejas en agua con sal, un buen puñao, durante la
noche, para que si tienen algo de arena, la suelten. Pasadas por lo menos 8
horas, podemos empezar a preparar la receta, lo primero será, poner a cocer
nuestras judías.
En una olla grande, vamos a poner un poquito de aceite y la cebolla y el ajo muy
triturado, esto lo podéis hace con una batidora, al estar tan picado, después no
se notara en la salsa.
Cuando tengamos rehogado las verduras, que se sequen el caldo que sueltan, vamos
a poner el azafrán, el laurel y el tomate, rehogamos.
Vamos a incluir en la olla un 1 litro de caldo más o menos, añadimos las
carillas y sal, dejamos cocer hasta que las judías estén tiernas. También se
podrían preparar en una olla rápida, cuidando los tiempos de cocción, pues
tendríais que abrir de vez en cuando la olla, para que no se deshagan.
Bien...., mientras se cuecen nuestras Carillas, vamos a preparar las almejas, en
una olla o sartén grande, la ponemos al fuego y cuando este caliente añadimos
las almejas, el agua y el vino, tapamos y esperamos que habrán, lo harán muy
rápido, sacarlas en cuanto estén, no dejarlas más tiempo, pues el marisco se
encoje y se echara a perder.
Una vez terminadas, separamos el caldo y lo colamos, reservamos, este caldo
también lo pondremos en la cocción de las judías, es muy rico e intenso, si os
quedaran algo caldosas con el caldo podremos hacer sopa, no se tira, o podéis
congelarlo si queréis.
Cuando tengamos las judías, solo nos queda incluir en la olla las almejas, y
dejar cocer un par de minutos, para que se mezclen los sabores.
Es el momento de servir nuestro maravilloso plato, espero que os guste y os dejo
un postre para redondear vuestro menú un
Flan de chocolate sin horno.
Tratando de preparar cosas ricas y sanas, es una buena idea hacer una Ensalada de pasta con salmón, le pondremos más cosas y la aliñaremos simplemente, un buen chorro de aceite virgen extra, su vinagre de Jerez y un poquito de sal......Que más se puede pedir????
Ensalada de pasta con salmón y sorpresa.. (VIDEORECTA)
Ensalada de pasta con salmón y sucedaneo de caviar ??????
Preparación de la ensalada de pasta para 4 personas
300 gr de pasta
4 huevos
200 gr de queso fresco
150 gr de salmón ahumado
aceitunas negras o verdes
sucedáneo de caviar
1 hoja de laurel
aceite oliva virgen extra
vinagre de Jerez y sal
Empezaremos por poner los huevos a cocer en agua fría y con sal, cuando empiecen a hervir contaremos 8 minutos y los sacamos a un bol con agua fría.
Por otro lado cortaremos el queso a dados, las aceitunas las puse negras, me parecen más sabrosas, pero si las ponéis verdes, estarán igual de buenas.
El salmón lo partí en trocitos alargados, para hacer una especie de rulo, pero vosotros lo podéis poner a tacos, a lonchas o como creáis que queda más bonito, los huevos los partí en 4 trozos.
Y por último cocemos la pasta, el tiempo es el que os indique el paquete, o si os gusta más o menos al dente, tendréis que vigilar de cerca.
La pasta yo suelo cocerla con una hoja de laurel, me parece que le da un sabor muy rico, no es imprescindible, pero lo que no tenéis que olvidar es poner sal.
Con todos los ingredientes ya preparados, solo queda montar nuestra ensalada, con mimo y gusto, poner la sal, el aceite y el vinagre y nuestro sucedáneo de caviar o huevas, si os apetece.