Os dejo una versión rápida de
Galletas craqueladas de almendra con chocolate y nuez, muy ricas, y
tan sencillas de hacer, que en esta ocasión toda la familia podrá participar
en su preparación sin peligro.
Galletas craqueladas de almendra, cacao y nuez (VIDEORECETA)
Necesitamos un postre que le guste a todo el mundo, que no nos de
mucho trabajo, que sea super dulce, pero que no empache, que lleve un
poquito de fruta, que siempre ayuda a la digestión....
Eso lo vamos a encontrar en esta Milhojas de Crema y Frutas, lo
tiene todo, no falta nada...
Os lo voy a demostrar en esta receta....empezamos!!
Unas galletas ricas y bonitas para poner en la mesa estas fiestas o cualquier día que queramos agasajar a nuestros invitados, estás son las Galletas red velvet craqueladas.
Han sido una sorpresa, no las había preparado nunca y en mi casa les gustaron mucho, espero que en la vuestra pase lo mismo, vamos a la receta que es lo que importa.
Galletas red velvet craqueladas (VIDEORECETA)
Galletas red velvet craqueladas (VIDEORECETA)
Ingredientes para unas 10 o 15 recetas.
150 gr de harina
65 gr mantequilla
1 huevo
3 gr de polvo de hornear
2 gr de bicarbonato
100 gr de azúcar
10 gr de cacao soluble
5 ml de leche
3 gr vainilla
3 ml de jugo de limón
pizca de sal
azúcar glass
10 gr de colorante rojo o lo suficiente para tener un bonito color rojo.
Precalentamos el horno a 175º
En un bol ponemos la harina con el cacao, la sal, los polvos de hornear, y el bicarbonato, mezclamos y tamizamos.
Por otro lado batimos la mantequilla y el azúcar hasta que blanquee, seguido le ponemos el huevo y mezclamos.
A esta preparación le ponemos la vainilla, la leche, el limón y el colorante , mezclamos muy bien, tenemos que tener una mezcla muy bien preparada y con el color que decidamos.
Le vamos a añadir, por último la harina, poco a poco lo mezclamos despacio o a baja velocidad, una vez bien integrado, lo tapamos y llevamos a la nevera, como minimo 2 horas.
Pasado el tiempo haremos bolitas de unos 20 a 25 gr les daremos una bonita forma redonda, las rebozaremos muy bien con azúcar glass, cuanta más azúcar , más blancas quedarán., y las pasamos al horno unos 13 minutos a 175º.
Tenemos unas manzanas maravillosas en nuestras fruterías, y están en su mejor momento, por eso este mes casi todos nuestros dulces tienen manzana.
En esta receta utilizo los productos sin lactosa, pero se pueden utilizar normales.
Tarta rellena de queso y manzana (videoreceta)
Tarta rellena de queso y manzana (videoreceta)
Preparación de la tarta rellena de queso y manzana
Ingredientes para un molde de 20 cm
Para la base:
140 gr de harina
40 gr de azúcar glass
110 mantequilla fria
pizca de sal
Para el relleno de queso:
220 gr de queso de untar
1 huevo
50 gr de azúcar
1/2 cucharadita de vainilla
Para las manzanas y almendras:
3 manzanas grandes
50 gr de almendras laminadas
50 gr de azúcar
1/2 cucharadita de canela
azúcar glass para adornar
Precalentar el horno a 200º
Lo primero es preparar la base de la tarta, para esto vamos a unir la harina, azúcar glasse y sal, mezclamos.
Le incorporamos la mantequilla a trocitos, presionamos con los dedos y mezclamos hasta que se forme una masa muy gruesa, como arenosa.
Preparamos la base del molde con papel de horno y las paredes con mantequilla, añadimos nuestra galleta, cubriendo la totalidad y un poco de los lados del molde. Llevamos al frigorífico.
Para la crema de queso, ponemos en un bol, el queso, el huevo, azúcar y vainilla mezclamos hasta obtener una crema fina.
Vamos con las manzanas, que limpiaremos de piel y el interior, las partiremos de forma de gajos de medio centímetro, las unimos con la canela y el azúcar, mezclamos que queden bien untadas.
Cogemos nuestro molde y le añadimos la crema, extendemos por igual, después las manzanas, si queréis las podéis colocar, pero no se van a ver, y por último ponemos las almendras, cubriendo bien todo la tarta.
Llevamos al horno a 200º y en el primer estante del horno, lo tenemos 20 minutos y miramos, tiene que tener un color dorado, pero tener cuidado con las almendras, se queman en seguida, es preferible bajar la temperatura y ponerlo más, en mi caso fue de 30 minutos, controlar de cerca, cada horno es un mundo y hay que estar atentos.
Dejar enfriar en la rejilla y para terminar la adornáis con azúcar glass, animaros y me contáis.
Esta de moda y la tentación es grande, con todas esas fotos que circulan por Internet, es difícil no decir que no, a la idea de preparar una tarta de corazón, pastel tendencia del 2018.
Aprovechando el tirón y coincidiendo con la celebración del día de San Valentin me atreví a preparar la tarta de moda, pero la verdad, es que nosotros hemos celebrado con ella el cumple de mi amiga.
Así que vamos a preparar la Tarta de corazón , pastel tendencia 2018 y espero que sea de vuestro gusto un pastel de números en forma de corazón.
Como veréis en la red, se hacen de distintas bases, bizcocho, galleta, galleta con almendra.... Y es así de galleta con almendra, como yo la voy a preparar,.
En esta ocasión también, como en otras recetas que ya he preparado, utilizo, nata sin lactosa, el motivo es que entre mis amigos se encuentra una persona con intolerancia, pero os aseguro que el resultado es el mismo y esta igual de rica la nata, no necesita nada especial para montarla, se hace igual que la normal,.... bueno creo que es hora de que empecemos con la receta.
Preparación de la Tarta de corazón, pastel tendencia del 2018
Tarta de corazón, pastel tendencia del 2018
Preparación de la Tarta de corazón, pastel tendencia del 2018
Ingredientes para una medida de 29 cm por 27 cm
Para las bases:
250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
220 gr de azúcar glass
400 gr de harina
100 gr de almendras molida, muy fina
1 huevo
1 cucharita de extracto de vainilla
1/2 cucharita de sal
Para el relleno
800 ml de nata para repostería ( en mi caso sin lactosa)
130 gr de azúcar glass
Tenemos la mantequilla y el huevo a temperatura ambiente y empezamos poniendo la mantequilla con el azúcar a batir hasta conseguir una crema fina con textura de pomada.
Agregamos el huevo , sal y vainilla de forma suave, lo integramos.
Por otro lado tendremos tamizada la almendra y la harina, la echamos encima de la crema que tenemos preparada y la vamos mezclando, tener cuidado al principio que no se esparza por toda la mesa de trabajo, batimos bien, hasta que se integre todo muy muy bien.
Ahora viene la parte de estirar, si veis que la masa esta muy blanda, ponerla un rato al refrigerador, unos 10 minutos, tiene que poderse cortar bien, si la dejamos mucho tiempo, la mantequilla se quedara dura y nos costara darle la forma.
La masa la vamos a estirar entre dos papeles de horno, es más limpio, la daremos un grosor de 3 milímetros, cuidado al manejarla, pues se puede romper, si tenéis cuidado de llevarla con el papel de horno en la parte de abajo, la controláis mejor, la daremos la forma que más nos guste, yo saque la plantilla de un molde que tenia forma de corazón (ver el vídeo), pero le podéis dar la forma de letra o numero tranquilamente. Tendréis que cortarla con un cuchillo bien afilado, la llevamos a la nevera, durante una hora, para que endurezca y para que cuando luego la pongamos en el horno no se deforme.
Como veis el proceso es sencillo, ser cuidadoso y paciente es lo principal.
Pasada la hora la llevamos al horno y la tendremos a 180º unos 10 a 13 minutos, ojo, el tiempo es orientativo, ya sabéis que cada horno es un mundo, hay que tener cuidado y recordar ponerla hacia la zona baja del horno y no poner aire. Controlar constantemente.
Mientras reposa la base vamos a por el relleno, batiremos la nata con el azúcar glass, la nata, el bol y las varillas, tienen que estar bien frías, para que monten bien.
Ya tenemos nuestras bases frías, y las vamos a cubrir con nuestra nata, que tendremos preparada en una manga, con una boquilla redonda, el tamaño, el que más os guste.
Rellenamos toda nuestra primera base de nata y le ponemos la siguiente encima, volvemos a rellenar con nata y llega el momento de la decoración.... no hace falta complicarse mucho, no somos maestras reposteras, lo importante es que todo lo que pongáis, se coma, y que sea lo que más les guste a vuestros comensales, chuches, galletas, fruta fresca, que quede bien bonito.
Y ya no queda otra que llevarla a la mesa y disfrutar
Preparamos postre....strudel de manzana con almendras, sencillo...
Veréis solo necesitaremos como algo especial las almendras y unas pasas que le vamos a poner, lo demás esta en la nevera.. ah se me olvidaba la pasta filo, tambien nos hace falta.
Tengo que dar las gracias a hogarmania, pues de ahí saque la receta.
Strudel de manzana con almendras
Preparación del Strudel de manzana con almendras
Ingredientes para 6 personas
4 manzanas reineta
5/6 laminas de pasta filo
100 gr de almendras fileteadas
un puñado de uvas pasas
vino dulce
azúcar
canela
azúcar glass
mantequilla
zumo de medio limón
Precalentamos el horno a 180º
Tenemos que tener la mantequilla muy blandita, para que podamos pintar con ella la pasta filo.
Las uvas pasas las meteremos en vino dulce para que se pongan blanditas.
Preparamos el relleno... rallamos las manzanas y las juntamos con las uvas, ya blanditas, una cucharita de canela o la cantidad que os guste a vosotros y 4 cucharadas de azúcar.
Probar la preparación tiene que estar dulce, si no es así, añadir azúcar o canela al gusto, a esto tambien le ponemos el zumo de limón. Reservamos
Estiramos una pasta filo, la pintamos de mantequilla y ponemos otra lamina, volvemos a pintar de mantequilla, esto lo vamos a preparar con 5 o 6 laminas de pasta.
Cuando ya las tengamos ponemos encima el relleno, le ponemos un buen montón de almendras y lo envolvemos con la pasta filo. Nos quedara como un rulo.
Lo pintamos de mantequilla y ponemos bien de azúcar, canela y almendras.
Vamos al horno y lo tendremos unos 20 a 25 minutos.
Por ultimo le ponemos azúcar glasss y listo para servir.
Nos ponemos manos a la obra con una receta dulce, hojaldres de manzana y menta, un postre rico, rico!!!
Es muy suave y sano, hojaldre y una buena compota de manzana..
Hojaldre de manzana y menta
Preparación de los hojaldres de manzana y menta
Ingredientes 4 o 6 bollitos
1 hojaldre
4 manzanas
60 gr de azúcar
20 gr de mantequilla
caramelo liquido
menta
1 cuchara rasa canela molida
azúcar glass
Precalentamos el horno 180º
Estiramos el hojaldre y hacemos los círculos con un aro.
Los ponemos en la bandeja de horno con papel y los tenemos unos 10 minutos. Vigilar continuamente.
Mientras vamos pelando las manzanas de piel y semillas, hacemos dados.
En un cazo ponemos la mantequilla y le echamos la manzana, el azúcar, la canela y unas hojas de menta 2 o 3 , que no sean muy grandes, doramos a fuego medio, que no se queme, hasta que este blandita. Reservamos hasta que enfrié.
Retiramos el hojaldre que estará inflado y esperamos que se enfrié totalmente.
Una vez frió tomamos el hojaldre y lo abrimos por la mitad, con mucho cuidado, rellenamos la parte de abajo con la compota de manzana y tapamos.
Para rematar el plato, cuando lo sirvamos le ponemos azúcar glass con generosidad y el caramelo,adornamos con unas hojitas de menta.
Vuelta al chocolate, mira que nos gusta!!! Hoy toca semifrio crocante de chocolate.........pufffff
Lo mejor con el calor, es esto cosas frescas, heladas o semi, que calor....
Semifrio crocante de chocolate
Preparación del semifrio crocante de chocolate
Ingredientes
250 gr de chocolate negro
20 gr de cacao amargo
3 cucharadas de azúcar glass
250 ml nata para montar
75 gr de galletas
Esta receta es absolutamente una bomba de chocolate.
Enfriamos la nata, la tenemos en el congelador hasta la hora de utilizarla.
Deciros que las galletas que utilice fueron las sencillas del desayuno, pero podéis utilizar las que más os gusten incluso de chocolate, aunque os anticipo que por chocolate no será.
Vamos a triturar las galletas , no importa si queda algún trocito, ese sera nuestro crocante.
Por otro lado ponemos al baño maría el chocolate y el cacao que se deshagan, reservamos . Dejamos enfriar levemente.
Batimos la nata y cuando este semimontada la ponemos el azúcar glass, terminamos de montar.
El siguiente paso es mezclar las galletas y el chocolate, cuando este bien integrado le vamos a ir poniendo la nata suavemente, que se mezcle todo bien.
Solo queda poner en el molde que más te guste o que te apetezca.
Para adornar unas almendras picadas, que dore con el soplete y un poco de menta.