Os traigo una Ensaladilla rusa de coliflor.... os va a encantar, tiene todo
lo que la ensaladilla lleva, pero como no puedo comer patata, lo que hice
fue cambiarla por la coliflor...
El resultado es muy rico, no tan distinto como se puede pensar y resulta
una opción muy rica para hacer una versión distinta de nuestra
típica ensaladilla rusa.
Os traigo una coca de pimientos, cebolla y anchoas, es especial, pues la prepare con masa quebrada, pero no os asusteis, es sencilla como siempre.
Yo la prepare con Thermomix pero os voy a dejar tambien la receta para hacerla de forma tradicional.
Vamos a cocinar.
Coca de pimientos, cebolla y anchoas (videoreceta)
Coca de pimientos, cebolla y anchoas
Preparación de la coca de pimientos, cebolla y anchoas
Ingredientes
Para la masa
350 gr de harina de reposteria
150 gr de mantequilla fría a trocitos
1 huevo
70 gr de agua
1 pizca de sal
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de levadura
Relleno
3 pimientos rojos
1 cebolla grande
1 lata de anchoas
aceite
1 bote pequeño de tomate frito
Os voy a poner las dos formas de hacer la masa quebrada, pero la preparación de los pimientos y la cebolla os lo cuento ahora.
Lavamos bien los pimientos y rebozamos con un poco de aceite, lo mismo a la cebolla, lo ponemos en una bandeja y lo llevamos al horno, lo tendremos unos 30 minutos a unos 200º aproximadamente.
Cuando los saquéis los envolvéis con papel de periódico y que reposen un rato, de esa manera los pelareis mejor.
Pelamos la primera capa de cebolla y troceamos, limpiamos los pimientos y los troceamos, reservamos.
Preparación en Thermomix de la masa.
En el vaso ponemos los ingredientes en orden, poner 30 segundos a velocidad 6.
Sacar la masa, trabajar hasta hacerla una bola y pasar a una bolsa de plástico, que vamos a meter en la nevera durante unos 30 minutos, para que repose.
Pasado el tiempo, con un rodillo la dais forma, la que más os guste y las vais poniendo los ingredientes, primero el tomate, a continuación los pimientos a tiras, lo adornáis con la cebolla y con la anchoa, poner un poco de aceite de las anchoas por encima.
Pasamos al horno y lo tendremos unos 20 minutos a 200º ...cuidado con el horno, siempre los tiempos son orientativos, cada un@ tiene que vigilar su horno.
También podéis meterlo al horno sin las anchoas y ponerlas en el momento de servir, como más os guste.
Preparación tradicional
Poner en un bol todos los ingredientes en orden, revolver y conseguir una masa un tanto grumosa.
Lo pasamos a una bolsa y a la nevera.
A partir de aquí son los mismos pasos para la dos formas de hacerlo.
Espero que os guste, deciros que uno de mis chicos en vez de anchoas, se puso atún, bueno es otra forma de comerla, también le podríamos poner otras verduras, las que más os gusten, a vuestra elección.
Quien no hace una paella??? pues claro, hasta en los domingos cualquier comensal, quiere hacer paella.
Pues aquí os dejo una paella de calamares,mejillones, gambones y un toque de atún q no puede faltar en mis paellas.
Paella de calamar, mejillón, gambones y su latita de atún.....
Preparación de la paella de calamar, mejillón, gambones y su latita de atún
Ingredientes para 4 personas
4 tacitas de café solo
12 gambones
1/2 kg de calamar o pota lo que más os guste
una bolsa de mejillones, los que queráis echar, los demás de aperitivo.
1/2 pimiento rojo
Restos de pescado para el caldo.
1 lata de atún en aceite a poder ser de oliva.
aceite 6 cucharadas.
1 ajo y perejil.
Preparación de la paella y su latita de atún.
Prepararemos el caldo como siempre, aprovechando las cabezas de los gambones y restos de pescado que tengamos por ahí, nos tiene que salir el doble y casi un cuarto más, de caldo que el arroz que le vamos a poner, el caldo lo podéis hacer, con cualquier resto de pescado.
Ponemos un poco de aceite en una olla, le añadimos las cabezas de los gambones, restos de cabezas de merluza, rape, congrio, gallo, lo doramos ligeramente, yo le suelo poner alguna verdura, pero no es imprescindible, lo cocemos unos 15 o 20 minutos y estará listo.
Preparamos un poco de aceite en una olla y metemos en ella los trozos de calamar, lo sofreímos.
En otra olla ponemos los mejillones, bien limpios, para que se abran, no los tengáis mucho rato para que no se sequen, justo el tiempo de abrirse. Sacamos los que nos interese para el arroz y reservamos.
Bien pasamos a la paella, ponemos aceite, freímos un poco el pimiento a trocitos, le agregamos los calamares, rehogamos el arroz, cuando esté ponemos los mejillones y el caldo, después la lata de atún,y el majado hecho con el ajo y el perejil, recordar que si no lo queréis que se quede blanco, tendréis que poner o un poco de tomate frito o colorante.
Cuando le falte al arroz un par de minutos y el reposo, le ponemos encima los gambones y tapar, de esta forma se harán los gambones y el arroz estará en su punto.
Pasado el tiempo el arroz y los gambones estarán perfectos, para servir y disfrutar.