2


31 ene 2018

Judías verdes con langostinos marinados (videorecetas)

Cuando me preguntan ¿que es lo que tengo para comer? casi siempre contesto lo mismo, verdura!

Y pensaran que soy una aburrida, pero en realidad, es que me parece la opción más sana, económica y barata....

Por eso hoy comemos Judías verdes con langostinos marinados....Suena a plato de restaurante caro, no??....jajajja

Vamos a  por nuestra videoreceta


Judías verdes con langostinos marinados  (videoreceta)





Judías verdes con langostinos marinados




Judías verdes con langostinos marinados


Preparación de la Judías verdes con langostinos marinados.


Ingredientes para 4 personas

  • 1 kg de judias verdes
  • 16 langostinos crudos
  • 1 cucharita de pimentón dulce
  • 1/4 de taza vinagre de Módena
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 
  • zumo de 1 limón
  • perejil
  • 2 ajos
  • sal y pimienta


Pelar y limpiar los langostinos, solo necesitamos el cuerpo, las cabezas las podéis utilizar para sopa.

Hacemos el zumo del limón y lo ponemos en un bol, añadimos unas hojas de perejil, 1 ajo troceado en 3 partes, 1 cucharada de aceite y los langostinos , lo llevamos a la nevera de 1 a 2 horas, en  mi caso solo 1 hora, en espera.



Judías verdes con langostinos marinados




Mientra cocemos las judías o las hacemos al vapor, solo hasta que estén tiernas, que no queden blanduchas, recordar poner sal.

En una sartén vamos a dorar los langostinos, que escurrimos del marinado, con una gota de aceite. Reservamos.

En la misma sartén doramos los ajos laminados, se quedaran un poco oscuros, debido a los restos de langostinos que quedaron en la sartén, no os preocupéis, echar el pimentón remover y rápidamente el vinagre, que salga el olor del vinagre, y le añadimos las judías y los langostinos, rehogamos unos 3 minutos, para que se mezclen los sabores y ya solo queda servir.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

29 ene 2018

Mousse de merluza y coco

Vamos a preparar una mousse de Merluza y coco, esta receta es de la Escuela de Alambique, que como ya sabéis es una tienda especializada en menaje de cocina y donde se realizan cursos, ahí estuve  unos días atrás y preparamos esta deliciosa receta de pescado.

La receta la realizo con merluza, pero podéis poner el pescado que más os guste.

Mousse de Merluza y coco



Mousse de merluza y coco



Preparación de la mousse de Merluza y coco


Ingredientes para 6/8 personas


  • 1 Kg de merluza, limpia, sin espinas, ni piel.
  • 6 claras de huevo
  • 1 cuchara colmada de maicena
  • 1 bote de crema de coco ( la que yo puse, se llama Blue Dragon)
  • 1 bick de nata de 200 ml
  • 2 cebollas grandes
  • 100 gr mantequilla
  • sal, pimienta
  • nuez moscada
  • laurel
  • 1 manojo de perejil


Cortar la cebolla en trocitos muy pequeños y la pochamos en la mantequilla a fuego suave, añadimos el laurel, sal, y tapamos, no queremos que coja color, solo que se ablande. Reservar.

Con el pescado limpio trituramos con la leche de coco, la nata, claras, maicena, sal, nuez moscada y pimienta.

Por otro lado trituramos el perejil, tiene que ser un buen manojo, lo batimos con un poco de leche de coco, solo una cuchara, tiene que quedar espeso.

Preparamos el molde con papel de cocina y lo engrasamos con mantequilla.


Mousse de merluza y coco




Lo primero que ponemos en el molde será, el perejil y a continuación con cuidado le añadimos el preparado del pescado..

Tapamos con papel, bien cerrado que no entre agua, y cocemos al baño de María durante aproximadamente 1 hora, a 180º, el horno sin aire y con el calor abajo solamente.



Mousse de merluza y coco



Tenemos que dejar enfriar antes de desmoldar y acompañarlo con alguna ensalada que nos guste.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

24 ene 2018

Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesa

Hoy nos toca celebrar algo, lo que más os apetezca, sirve cualquier cosaa, por ese motivo, porque siempre esta bien festejar , vamos a preparar unas Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesas.

Un bocadito gourmet, que dejara encantado al personal y que os pedirán, más veces.

Utilizaremos pasta brick, es fácil y resultona.


Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesas.



Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesa




Preparación de las tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesas.


Ingredientes para 4 personas


  • 4 hojas de pasta brick
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 500 ml de leche
  • 1 vaina de vainilla
  • 4 yemas de huevo
  • 125 gr de azúcar
  • 45 gr de maicena
  • frambuesas para decorar
  • azúcar glasss


Precalentar el horno a 200º

Derretimos la mantequilla al baño María.

Cortaremos la pasta brick en cuadrados de un 10 cm de lado o de un tamaño superior al de los moldes que vayamos a utilizar, los cuadrados hay que pintarlos de mantequilla por todos los lados.

Vamos a colocar los cuadrados en el interior de unos moldes de magdalena, superponiendolos de tres en tres, de tal manera que las puntas hagan como flores.

Presionamos para que quede el fondo del molde bien cubierto y los horneamos unos 8 o 9 minutos, cuidado con el horno, siempre vigilando.


Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesa



Retirar cuando estén dorados y dejar enfriar sobre una rejilla.

Vamos con la crema, lo primero hacer un corte longitudinal a la vaina y sacar las semillas , raspando con la punta del cuchillo, ponerla en un cazo con la leche y tambien la vaina, llevamos a ebullición, retirar del fuego y dejar templar, a continuación colarla.

En un cuenco ponemos las yemas, con la maicena tamizada y el azúcar, batimos manualmente hasta que blanqueen.

Agregamos un poco de leche y mezclamos, incorporamos el resto de leche en dos veces y sin dejar de batir, calentamos todo a fuego lento y esperamos que espese. Dejamos enfriar.



Tácitas rellenas de crema pastelera y frambuesa




Ahora vamos a rellenar las tacitas con la crema  y una frambuesa encima, si queréis poner un poco de azúcar glasss, para que quede más bonito o lo que más os guste para la decoración.

Y ya tenemos preparado nuestro postre para celebraciones.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

22 ene 2018

Canelones de cigalas

Un plato de canelones un poco especial, los vamos a prepara con cigalas, un plato de lujo, pero preparado como siempre de una forma fácil y sana.

Nuestra receta de hoy Canelones de cigalas, es de esas recetas que repetirás muchas veces, no te dara problemas a la hora de hacerla, pues su preparación es sencilla y la presentación bonita.

Canelones de cigalas



Canelones de cigalas



Preparación de los Canelones de cigalas


Ingredientes para 4 personas


  • 12 placas de canelones
  • 1 cebolla 
  • 2 puerro
  • 2 zanahorias
  • sal pimienta
  • 2 cucharadas de aceite oliva virgen extra
  • 12 cigalas
  • queso para gratinar

Para la bechamel

  • 1/2 litro de leche caliente
  • 60 gr de harina
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • sal pimienta
  • nuez moscada


Empezamos por limpiar las cigalas, quitando las cascaras, la cabezas y las tripa. La tripa es ese hilo negro que aparece a lo largo de la cigala, la podéis retirar simplemente tirando de ella.

Las cascaras de la cigalas las tiramos y reservamos las cabezas, para más tarde.



Canelones de cigalas




Vamos a sofreír en el aceite las verduras, el puerro lo limpiamos bien bajo el agua y nos quedamos con lo más tierno, coger parte de la zona verde tambien, lo partimos a juliana, es decir en tiras largas y finas, del tamaño del canelón.

La cebolla tambien la partimos igual , hacemos lo mismo con las zanahorias y todo junto lo salamos ligeramente y sofreimos, la verdura tiene que quedar con cuerpo, que no se quede muy blanda, perderá propiedades. Reservamos.

Vamos a por la bechamel, primero calentamos la leche, no hace falta que cueza, solo caliente.



Canelones de cigalas



Ponemos en un cazo la mantequilla y que se funda, le añadimos la harina, doramos ligeramente y a continuación añadimos la leche de golpe, removiendo continuamente para que no se pegue, tener el fuego a temperatura media, añadimos sal y pimienta al gusto y un pellizco de nuez moscada rallada.

Tenemos que cocer hasta que espese y siempre removiendo, no parar, cuanto más tiempo cueza, más fina nos saldrá. Reservamos.

Montamos los canelones, en cada uno, ponemos un poco de verdura y una cigala, no se tiene que salir del canelón, los cerramos bien y los ponemos en una fuente refractaria con un poquito de aceite, para que no se peguen, los colocamos todos seguidos.

Los cubrimos con la bechamel y el queso, tambien le podemos poner unas gotas de aceite, para que se dore mejor, añadimos las cabezas de las cigalas y lo pasamos al horno el tiempo justo de dorar.

Y ya tenemos nuestro plato terminado.

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

17 ene 2018

Pollo asado con mandarinas

Otra receta nueva para el año que empezamos, os traigo un Pollo asado con mandarinas, preparado en el horno, jugoso, rico y acompañado de hierbas aromáticas, os chupareis los dedo.

¿Que haríamos sin nuestro amigo el pollo? Ademas, ahora, es un buen momento para darle un respiro a nuestra dieta, aprovechar entre semana para dar descanso a nuestro estomago, y recuperar la normalidad.

En esta receta os pongo pollo de granja o de corral, pero eso si lo encontráis o lo queréis pagar, si no, sirve el pollo normal, el que compramos en tienda.


Pollo asado con mandarinas



Pollo asado con mandarinas




Preparación del pollo asado con mandarinas


Ingredientes para un pollo de 2 kilos


  • 1 pollo de corral limpio
  • 2 cebollas moradas ( si es posible)
  • 1 limón
  • 2 ramitas de romero
  • 2 hojas de laurel
  • 50 gr de mantequilla
  • 2 cucharadas colmadas de miel
  • 6 mandarinas
  • 4 clavos de olor
  • 1/2 vaso de coñac o brandy
  •  1 vaso caldo de carne o pollo
  • sal y pimienta


Pelar las cebollas y trocear en juliana, por otro lado lavamos el limón y el romero.

Salpimentamos el pollo y rellenamos con la mitad de la cebolla y el romero, le añadimos también la mitad del limón, atamos con un hilo de cocina  y lo ponemos en una fuente de horno.

Le añadimos el zumo del resto del limón y la cascara a la fuente , junto con el resto de cebollas y romero y las hojas de laurel, que las tendremos lavadas.

Por otro lado ponemos la mantequilla y la miel en una sartén, donde vamos a saltear las mandarinas partidas por la mitad, le añadimos los clavos en el último momento, cuando veamos que las mandarinas están ya blanditas, ahora lo pasamos a la fuente con el pollo.



Pollo asado con mandarinas




Por último queda añadir el brandy o coñac y el caldo sobre el pollo, asarlo aproximadamente 40 o 60 minutos depende del tamaño, no hace falta que precalentemos el horno, hay que rogarlo de vez en cuando con la salsa, para que nos quede rico y jugoso.

Ya solo queda llevarlo a la mesa , quitamos el hilo, y si queréis recoger la salsa aparte para que cada uno se ponga la cantidad que les apetezca, o tambien lo podéis dejar en la bandeja.

Hay más recetas de pollo en el blog, mirar.....Alitas de pollo al horno, con miel comino y pimentón y también Paletilla de cordero al horno con patatas panaderas 

Buen provechooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

15 ene 2018

Buñuelos de calabaza y naranja

Algo sencillo, que sea tradicional y con un toque ummmmm.... no se me ocurre nada, bueno,  a lo mejor unos buñuelos, pero así sin más, noooo!!

Unos Buñuelos de calabaza y naranja!!!!

Suena rico verdad, pues si, son super tiernos y nada pesados, quedan, como lo que son de viento.

Vamos a por esta receta, que se hace en un pis pas y les gustara a todos.

Buñuelos de calabaza y naranja



Buñuelos de calabaza y naranja



Buñuelos de calabaza y naranja


Ingredientes para 30 aproxim.

  • 150 gr de harina
  • 350 gr de puré de calabaza
  • 10 gr de levadura 
  • 1 huevo
  • 50 gr azúcar 
  • ralladura de 1 naranja grande
  • aceite suave para freir
  • canela y azúcar


Necesitamos lo primero puré de calabaza, para hacerlo es sencillo, solo cocer la calabaza, sin piel, hasta que este tierna y tener en cuenta que para esa cantidad de puré, necesitareis como 500 gr de calabaza fresca.

Una vez bien cocida, escurrir y reservar.

Batimos el huevo y lo juntamos con el puré, mezclar bien, le añadimos el azúcar y seguimos mezclando, añadimos la ralladura de naranja.

Cuando este todo bien integrado le añadimos la levadura junto con la harina, que ya tendremos tamizadas juntas, integramos todo.




Buñuelos de calabaza y naranja



Lo vamos a dejar reposar 10 minutos, mientras que recogemos y ponemos una sárten honda con aceite, tiene que tener mucho aceite, para que los buñuelos se vayan dando la vuelta solos, si se pegan con el fondo, no se harán igual.



Buñuelos de calabaza y naranja




Para hacerlos, cogeremos una cantidad, como de cuchara de café y con otra lo vamos dejando caer en el aceite, no hace falta más, ellos solo se irán girando, sacarlos cuando estén bien doraditos, si los dejáis muy blancos quedarán crudos por dentro, os aconsejo que hagáis uno y lo comprobéis, de esa manera los siguientes saldrán perfectos.

Lo último sera revolcarlos con canela y azúcar o azúcar glass.



Buñuelos de calabaza y naranja




Como veis no hay escusa para tomar buñuelos en casa., os dejo una receta de torrijas que os encantara Torrijas de chocolate y polvo de naranja

Buen provechoooooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

8 ene 2018

Calamares en tempura

En esta receta os voy a contar como hacer una tempura, en el caso de hoy de calamares, pero nos puede servir para hacer pescado o verduras  y por supuesto que quede como si la hubiera realizado un gran chef japones.

Calamares en tempura



Calamares en tempura



La masa para la tempura es sencilla, solo lleva agua, huevo y harina, pero tenemos que tener en cuenta varias cosas importantes.

Lo primero el producto que vamos a utilizar, el pescado y la verdura tienen que estar cortados en trozos de bocado, es decir, tiene que poder meterse en la boca, sin tener que utilizar el cuchillo.

Hay que tener en cuenta que si las verduras son algo duras, es interesante escaldarlas antes de pasar por la tempura y recordar que tienen que estar bien secas, así al hacer un fritura rápida, que es eso lo que vamos a preparar, nos quedarán perfectas. Si por el contrario, son verduras con mucha agua, os aconsejo que las partáis y las pongáis con sal, para que suden, durante unos minutos, después secarlas bien.



Calamares en tempura




Vamos con la masa , como os decía antes, esta compuesta de agua, huevo y harina, pero tiene que prepararse en una forma concreta, empezamos con el agua, que tiene que estar muy fría y se tiene que mantener así, por eso es conveniente prepararla con dos recipientes, teniendo en uno el agua y debajo otro con agua y hielo, para mantener la temperatura.

Una vez tengamos el agua muy fría, lo siguiente es incorporar el huevo, no lo batimos, solo lo desarmamos en el agua, ahora toca la harina que la tendremos tamizada, de forma rápida y sin remover demasiado, la incorporamos.

Nos tiene que quedar una masa grumosa y semiliquida, debemos añadir sal o bicarbonato y rápidamente empezar a realizar la tempura con nuestras verduras o pescado, esta masa no tiene que reposar.

El siguiente paso es mantener nuestro aceite caliente entre 180º a 200º constantemente, con una aceite ligero, como el de girasol o mezclado con aceite sésamo, pero la tempura, tiene que hacerse rápida.

Una vez frito, lo dejamos reposar en papel, para que escurra, procuraremos freír pocas piezas a la vez y tiene que ser consumido rápidamente.

La explicación ha sido un poco larga, pero os aseguro que si seguís mis consejos, os quedara como la de los profesionales.



Calamares en tempura



Vamos con los ingredientes para nuestro calamares en tempura.

  • 1 kg de calamares limpios y partido es trozos de bocado o anilla pequeñas
  • 1 taza de agua muy fría
  • 1 huevo
  • 150 harina tamizada
  • 1/4 de cucharilla de bicarbonato
  • aceite de girasol

Siguiendo los pasos que os puse anteriormente, daréis a vuestros comensales unos calamares en tempura de rechupete. Suerte.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Crema de trigueros con queso crema

Los espárragos trigueros son muy usados en mi cocina, los preparo unas veces solo, como complemento a un plato y otras en cremas, a las que soy muy aficionada.

En las receta de hoy, una Crema de trigueros con queso crema, son la base, os lo recomiendo especialmente en estos días de excesos, pero de estas cremas tenéis otras versiones en mi blog.


Crema de trigueros con queso crema.




Crema de trigueros con queso crema



Preparación de la crema de trigueros con queso crema.

Ingredientes para 4 personas

  • 2 manojos de trigueros
  • 1 patata
  • 1 puerro
  • 1 y 1/2 litros de caldo
  • 250 gr de queso crema 
  • sal y pimienta.

Vamos a separar las puntas de 8 espárragos, para la decoración, las vamos a cocer con agua y sal, durante 4 minutos, las sacamos y las pasamos a un cuenco de agua helada, para que no pierdan el color y no se hagan más, tienen que estar duritos.

Vamos a por el caldo y lo primero es separar la parte dura de los espárragos, lo haremos doblando el espárrago y por la parte que parta, nos indicara donde empieza la zona blanda.

Las partes duras de los espárragos las vamos a utilizar para hacer el caldo, pondremos la cantidad de agua indicada, con un poco de sal, le añadimos los trozos y la parte verde del puerro, bien limpia y partida, cocemos en olla rápida 10 minutos, si lo hacéis en olla normal entre 20 a 30 minutos. Colamos y reservamos.


Crema de trigueros con queso crema




Ahora en una olla, si puede ser rápida mejor, ponemos el resto de espárragos partidos en trozos, tambien añadimos la parte blanca del puerro, limpia y troceada, metemos las patata limpia y partida en trocitos y añadimos, 3 cucharas de aceite, para rehogarlo, lo siguiente será añadir el caldo y cocer, 15 minutos en olla exprés o hasta que este blando, en olla sencilla.

Con todo bien cocido, solo queda poner el queso, mezclar y pasar por batidora y si hace falta por el chino, que no quede restos de espárragos.

Para decorar nuestros platos, utilizaremos las puntas, que habremos salteado con un poco de sal.

Buen provechoooo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...